Resultados Elecciones09

Preview:

DESCRIPTION

Sistematización de los resultados de las elecciones generales 2009 en Bolivia; incluye los resultados del Referéndum Autonómico.

Citation preview

Generales EleccionesGenerales EleccionesReferéndum AutonómicoReferéndum Autonómico

Descripción Totales Porcentaje

Mesas habilitadas 23,464 100

Informe sobre 100% de las Mesas habilitadas

Enero del 2009en base a datos de la Corte Nacional Electoral

6 de diciembre de 2009

CONTENIDO

1. Elecciones Generales-2009. Resultados finales (Datos generales de la votación en el país, Argentina, Brasil, España y EE.UU

2. Elecciones Generales: Resultados por departamento.

3. Resultados Referéndum Autonómico: Cinco departamentos (Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí)

4. Resultado Referéndum Autonomía Regional: Gran Chaco

5. Resultados: Referendum Autonomía Indígena Originaria – 12 provincias

6. Anexos

1.Resultados finales : Elecciones generales 2010

El MAS ocupa el primer lugar en los resultados con un 64,22%, que significa 2.943.209 votos, un millón más que en la elección del 2005.

En el segundo lugar se encuentra el Plan Progreso para Bolivia (PPB), de Manfred Reyes Villa, con 26,46%

En el tercer lugar está Unidad Nacional (UN), partido de Samuel Doria Medina, con 5,65%.

En cuarto lugar se ubica Alianza Social (AS), liderado por René Joaquino, con 2,31%;

Los demás 4 partidos no lograron obtener el 2%.

Resultados finales sobre el 100% del escrutinio, en base a datos de la Corte Nacional Electoral

ELECCIONES 2009

Resultados finalesSobre 5.139.554Inscritos habilitados

Total de inscritos, computados, válidos, blancos, nulosTotal de inscritos, computados, válidos, blancos, nulos

5,139,5545,139,5544,859,4404,859,440

Inscritos habilitados

VotosComputados

Válidos Blancos Nulos

4,582,7864,582,786

156,290156,290 120,364120,364

Incluye Bolivia, España, Brasil, Argentina y Estados Unidos

Resultados – Resultados – sobre sobre 4,582,786 4,582,786 votos validosvotos validos

4 - MAS-ISP

1 - Convergencia

8 - Unidad Nacional

7 - Alianza Social

3 - Muspa

6 - Gente2 - Pulso

5 - BSD Incluye Bolivia, España, Brasil, Argentina y Estados Unidos

Distribución de Votos Emitidos: Distribución de Votos Emitidos: 4,859,440

Bolivia EspañaArgentina Brasil EE.UU

4,734,339

66,50466,504 35,744 14.28814.288 8,5658,565

Resultados BOLIVIAResultados BOLIVIA– – sobre sobre 4,734,339 votos computadosvotos computados

4 - MAS-ISP

1 - Convergencia

8 - Unidad Nacional

7 - Alianza Social

3 - Muspa

6 - Gente2 - Pulso

5 - BSD

Resultados en Argentina Resultados en Argentina – – sobre sobre 66,504 votos computados votos computados

4 - MAS-ISP

1 - Convergencia

8 - Unidad Nacional

7 - Alianza Social

3 - Muspa

6 - Gente2 - Pulso

5 - BSD

Resultados en España Resultados en España – – sobresobre 35,744 votos computadosvotos computados

4 - MAS-ISP

1 - Convergencia

8 - Unidad Nacional

7 - Alianza Social

3 - Muspa

6 - Gente2 - Pulso

5 - BSD

Resultados en Brasil – Resultados en Brasil – sobre 14,288 votos computadossobre 14,288 votos computados

4 - MAS-ISP

1 - Convergencia

8 - Unidad Nacional

7 - Alianza Social

3 - Muspa

6 - Gente2 - Pulso

5 - BSD

Resultados en EE.UUResultados en EE.UU– – sobre 8,565 votos computadossobre 8,565 votos computados

4 - MAS-ISP

1 - Convergencia

8 - Unidad Nacional

7 - Alianza Social

3 - Muspa

6 - Gente2 - Pulso

5 - BSD

2.Elecciones Generales : Resultados por departamento

Chuquisaca Oruro Cochabamba

La Paz Potosí Tarija

Santa Cruz Beni Pando

ELECCIONES GENERALES - Resultados por departamento

La Paz

Chuquisaca

Cochabamba

Oruro

Potosí

Tarija

Santa Cruz

Beni

Pando

3. Resultados Referéndum Autonómico : Cinco Departamentos (La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Potosí)

“¿Está usted de acuerdo que su departamento ingrese al régimen de la autonomía departamental, en el marco de las competencias y atribuciones establecidas por la

Constitución Política del Estado, constituyéndose un gobierno autónomo departamental que ejerza facultades legislativas, reglamentarias, fiscalizadoras y ejecutivas?”

“¿Está usted de acuerdo que su departamento ingrese al régimen de la autonomía departamental, en el marco de las competencias y atribuciones establecidas por la

Constitución Política del Estado, constituyéndose un gobierno autónomo departamental que ejerza facultades legislativas, reglamentarias, fiscalizadoras y ejecutivas?”

Referéndum Autonómico Referéndum Autonómico La PazLa Paz

Referéndum Autonómico Chuquisaca

Referéndum AutonómicoCochabamba

Referéndum AutonómicoOruro

Referéndum Autonómico Potosí

4. Resultados Referéndum AUTONOMIA REGIONALAUTONOMIA REGIONAL

“¿Está usted de acuerdo que su provincia ingrese al régimen de la autonomía regional?”

Tarija- Yacuiba

Tarija- Carapari

Tarija- Villamontes

Autonomía Regional Autonomía Regional – GRAN CHACO– GRAN CHACO

SISI

NONO

5. Resultados Referéndum Indígena Originaria Campesina

“¿Está usted de acuerdo en que su municipio adopte la condición de Autonomía Indígena Originario Campesina, de acuerdo con los alcances y preceptos

establecidos en la Constitución Política del Estado?”

Chuquisaca Tarabuco

Chuquisaca Mojocoya

Chuquisaca Huacaya

Autonomía Indígena Originario Campesina- Autonomía Indígena Originario Campesina- ChuquisacaChuquisaca

SISI

NONO

Santa Cruz CharaguaLa Paz

Jesus de Machaca

La Paz Charazani

Potosi – Chayanta

Autonomía Indígena Originario Campesina- Autonomía Indígena Originario Campesina- La Paz, La Paz, Santa Cruz y PotosiSanta Cruz y Potosi

3.151 = 60%

2.102 = 40%

SISI

NONO

Curahuara de Charangas

Salinas de Garci Mendoza

Pampa Aullagas Chipaya

Autonomía Indígena Originario Campesina: Autonomía Indígena Originario Campesina: Oruro

SISI

NONO

Totora

1.467 = 74,5%

502 = 25.5%

6. Anexos: Porcentaje nulos y blancos, partidos multados y otras elecciones

En esta elección, ese porcentaje de personas

que no tenían el mínimo interés de votar, bajó a un

5 por ciento, lo que demuestra que la gente

tomo conciencia del proceso que se estaba

viviendo y de lo que significaba emitir el voto

en esta oportunidad.

Entre Entre NULOSNULOS y y BLANCOSBLANCOS apenas hay un 5% apenas hay un 5%

El partido político, agrupación ciudadana, pueblo indígena o alianza que no obtuviera por lo menos 2% de los votos válidos a nivel nacional o el 2% a nivel departamental, está obligado a devolver al Tesoro General de la Nación (TGN) la cuota parte que le

corresponda por el costo de impresión de las papeletas de sufragio.

Artículo 129 del Código ElectoralArtículo 129 del Código Electoral

Los que Los que no lograron no lograron el 2%... el 2%...

•Pueblos Unidos por la Libertad y la Soberanía (Pulso), que inscribió al dirigente campesino Alejo Véliz como candidato a Presidente,

•El Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa) liderado por Ana María Flores Sansetenea

•Bolivia Social Demócrata (BSD) con Rime Choquehuanca Aguilar

•La agrupación Gente con su postulante el disidente del MAS, Román Loayza

Cuatro partidos políticos de los ocho que pugnaron en las elecciones generales del domingo 6 de diciembre tendrán que pagar una multa a la Corte

Nacional Electoral (CNE), por no haber llegado al 2% en la votación:

Notas:1.La Alianza Social (AS) de René Joaquino se habilitó con el 2.31%2. La multa de la Contraloría General de la República llegará a mas de 100.00 mil dólares.

•Elecciones generales en diciembre de 2005,

•Elección de constituyentes y referendo autonómico en junio de 2006,

•Referendo revocatorio en agosto de 2008,

•Referendo ratificatorio de la Constitución en enero de 2009 y

•Elecciones generales en diciembre de 2009

Elecciones Elecciones yy referendos referendos desde 2005desde 2005

GRACIASGRACIASTelf. 4247558Telf. 4247558

info@somossur.net

www.somossur.netwww.somossur.netUn espacio alternativode (in)formación

Recommended