Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral 2012 - Curso para SEs y CAEs

Preview:

Citation preview

SEGUNDO CURSO DE CAPACITACIÓNPARA SE Y CAE

¿Qué es el SIJE?

El SIJE es un sistema de recopilación y procesamiento de datos que sirve para informar de manera permanente y oportuna al Consejo General del IFE y a los 332 consejos locales y distritales sobre el desarrollo de la jornada electoral.

• Avance en la instalación de casillas electorales.

• Integración de las mesas directivas de casilla.

• Presencia de representantes de partidos políticos en las casillas electorales.

• Presencia de observadores electorales en las casillas electorales.

• Incidentes que se registren en las casillas electorales.

¿Qué información proporciona el SIJE?

¿Cómo opera el SIJE?

El SIJE 2012 opera en cada sede distrital tomando como base la información que recopilan los capacitadores-asistentes electorales (CAE) de todas las casillas que integran sus respectivas Áreas de Responsabilidad Electoral (ARE). Los datos son transmitidos a las sedes de los consejos distritales donde son capturados y transmitidos a través de la RedIFE, prácticamente en tiempo real para su consulta en cualquier equipo que tenga acceso a dicha Red.

0225 Básica

0231 Básica

0224 Especial

0214

Básica Contigua 1

Recopilación de datos

El CAE visita las casillas de su ARE para recopilar la información.

Los CAE comunican la información a la Sede Distrital.

Funcionamiento del SIJE a nivel distrital

Flujo de información

Consejo Local Consejo GeneralOficinas

Centrales

Red IFE

Telefonía Celular

Telefonía Satelital

Telefonía Pública Urbana

Telefonía Pública Rural

Radiocomunicación

Sede Distrital

Red IFE

¿Para qué sirve reportar en dos ocasiones?

• Los CAE deberán reportar en dos ocasiones sobre el desarrollo de la jornada electoral, para alimentar el sistema informático del SIJE 2012.

• No obstante lo anterior, los CAE realizarán tantos recorridos como les sea posible para cumplir con las demás actividades de asistencia electoral asignadas (entrega de apoyos económicos a los funcionarios, asesoría en el llenado de documentación electoral, verificar la clausura de casilla y la colocación del cartel de resultados al exterior de las casilla, entre otras).

Primer Reporte (F1: CAE)Avance en la instalación de casillas.

Primer Reporte F1: CAE

RECOPILACIÓN

• A las 7:30 horas el CAE se ubicará en el punto de partida para iniciar el recorrido por su ARE, para comprobar el correcto funcionamiento de su medio de comunicación.

• El recorrido iniciará a partir de las 8:00 horas del día de la elección (1 de julio de 2012).

• Siguiendo la Ruta de Asistencia Electoral establecida para el recorrido de su ARE, el CAE visitará por primera ocasión cada casilla, recabando los datos previstos en el formato “Avance en la Instalación de Casillas (Primer Reporte). F1: CAE”.

Primer Reporte F1: CAE

RECOPILACIÓN

• Es importante que el tiempo de estancia del CAE en cada una de sus casillas, sea breve para obtener los datos, para que una vez concluido el recorrido por sus ARE, pueda comunicarse a la sede distrital, en el horario que le haya programado el VOE para trasmitir los datos recabados en el formato F1:CAE.

• En aquellos distritos no urbanos con ARE con casillas alejadas entre sí que implican varias horas de recorrido, el VOE programará reportes parciales para la transmisión de datos.

¿Cómo llenar el formato Primer Reporte F1: CAE?

• Este formato se compone de 3 partes

A Identificación

Cuerpo

Pie

B

C

• Este apartado se debe llenar con el nombre de la entidad federativa, el número del distrito electoral y el nombre de la cabecera distrital; el nombre completo del CAE y el número del ARE.

• Para hacer más ágil el registro de los datos, es conveniente que estos espacios se llenen antes de la Jornada Electoral, bajo la supervisión del SE.

A: Identificación

• Identificación: En este apartado se deberá anotar la sección electoral a la que corresponde la casilla y el tipo de casilla.

B: Cuerpo

• Hora de instalación: Se anotará la hora en que se instaló la casilla. Este dato se deberá obtener del Acta de la Jornada Electoral.

B: Cuerpo

• Integración de la Mesa Directiva de Casilla: En la columna “Número de funcionarios” se anotará el número de los que se encuentren presentes en el momento de la instalación de la casilla.

B: Cuerpo

• Si eventualmente uno o más funcionarios son tomados de la fila, se indicará esta condición colocando una “X” en la columna del cargo que corresponda, llenando con guiones los espacios que queden vacios.

B: Cuerpo

• Número de representantes de partidos políticos en la casilla: Se registrará el número de los representantes de partidos políticos que se encuentren en la casilla en el momento de la visita del CAE.

B: Cuerpo

• Hora de visita: Se asentará la hora en que se realizaron las visitas a cada una de las casillas.

B: Cuerpo

• Al concluir de reportar la totalidad de las casillas correspondientes a su ARE, el CAE deberá firmar y entregar el formato F1: CAE a su SE, para que una vez que concentre todos los formatos de su ZORE, los entregue al Coordinador Distrital.

C: Pie

¿En qué horario debes reportar el formato F1: CAE?

TRANSMISIÓN

• El VOE de cada Junta Ejecutiva Distrital, programará los horarios en que el CAE deberá comunicarse a la sede distrital, por primera ocasión (entre las 8:00 y las 12:45 hrs).

• El CAE se comunicará a la sede distrital en el primer horario que le haya estipulado el VOE, y transmitirá el reporte completo, o en su caso parcial, de las casillas que integran el ARE.

¿Cómo realizar la transmisión de datos contenidos en el formato F1: CAE?

En primer lugar, el CAE se identificará con su nombre, el nombre del estado, el número de distrito, el nombre de la cabecera distrital y número de ARE. Posteriormente, los datos se trasmitirán en el siguiente orden:

1. Número de Sección.2. Tipo de casilla.3. Hora de instalación.4. Integración de la Mesa Directiva de Casilla.

a. Número de funcionarios. b. De la fila.

5. Número de Representantes de partidos políticos.6. Hora de Visita.

Al concluir la transmisión de datos de una casilla, se deberá decir “Siguiente casilla” y esperar la confirmación del Operador de Cómputo para continuar con el dictado e iniciar nuevamente el procedimiento mencionado. Para finalizar el dictado de los datos de la última casilla del formato, el CAE dirá: “Fin de la transmisión”.

Primer Reporte F1: CAE

RECEPCIÓN Y CAPTURA

Por teléfono• Los operadores de cómputo en las sedes distritales,

atenderán las llamadas que realicen los CAE (por teléfono celular, teléfono público urbano y/o rural, y teléfono satelital) por medio de diademas telefónicas, y capturarán directamente en el sistema informático del SIJE 2012.

Primer Reporte F1: CAE

RECEPCIÓN Y CAPTURA

Por radiotransmisor• Los Receptores de Base de Radio atenderán la llamada

de los CAE por medio de radiotransmisor, y llenarán manualmente el formato “Avance en la Instalación de Casillas (Primer Reporte). F1: Sede Distrital”.

• Al concluir la transcripción del reporte, el Receptor de Base de Radio entregará el formato al operador de cómputo que esté disponible para su captura en el sistema informático del SIJE 2012.

Segundo Reporte

Segundo Reporte F2: CAE

RECOPILACIÓN

• Una vez concluida la primera visita a las casillas y la transmisión del primer reporte, el CAE deberá realizar una segunda visita a sus casillas con el fin de recopilar los datos requeridos en el formato “Segundo Reporte (F2: CAE)”.

• El CAE reportará el origen de los funcionarios integrantes de la Mesa Directiva de Casilla (propietario, suplente general o ciudadano tomado de la fila), el número de representantes de los partidos políticos y la presencia de observadores electorales.

¿Cómo llenar el formato Segundo Reporte F2: CAE

• Este formato se compone de 3 partes

A Identificación

Cuerpo

Pie

B

C

• Los apartados A y C se registran de la misma manera que el formato anterior.

C: Pie

A: Identificación

• Identificación: Se anotará el número de la sección electoral a la que corresponde la casilla y el tipo de casilla.

B: Cuerpo

• Integración de Mesa Directiva de Casilla: Se colocará una “P” para identificar a los funcionarios Propietarios; “SG”, para aquellos funcionarios cuyo nombramiento sea de Suplente General y “F” si el funcionario fue nombrado de entre los electores formados en la fila de la casilla.

B: Cuerpo

• Es importante señalar que se consideran funcionarios propietarios a quienes tengan su nombramiento de Presidente, Secretario, primer o segundo Escrutador, sin importar el lugar que ocupen en la Mesa Directiva de Casilla para efectos del llenado de este formato.

• El CAE solicitará esta información a los funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla.

B: Cuerpo

• Número de representantes de partidos políticos: Se registrará el número de representantes de cada partido político acreditados, que estén presentes en la casilla al momento de la visita.

B: Cuerpo

• Presencia de observadores electorales: Se anotará “Si” o “No” según se hayan presentado o no observadores electorales en la casilla desde el inicio de la jornada electoral hasta el momento de la visita. Este dato se obtendrá preguntando al Presidente de la Mesa Directiva de Casilla.

B: Cuerpo

• Hora de visita: Se registrará la hora en que el CAE visitó cada una de las casillas de su ARE.

B: Cuerpo

• Al concluir de reportar la totalidad de las casillas correpondientes a su ARE, el CAE deberá firmar y entregar el formato F2: CAE al SE, para que una vez que concentre todos los formatos de su ZORE, se los entregue al Coordinador Distrital.

Segundo Reporte F2: CAE

TRANSMISIÓN

• El VOE de cada Junta Ejecutiva Distrital, programará los horarios en que los CAE deberá comunicarse a la sede distrital por segunda ocasión (después de las 13:00 y antes de las 16:45 horas).

• El CAE se comunicará a la sede distrital en el segundo horario que le haya estipulado el VOE y transmitirá el reporte completo, o en su caso parcial, de las casillas que integran su ARE y que recopiló en el formato F2:CAE.

¿Cómo realizar la transmisión de datos contenidos en el formato F2: CAE?

En primer lugar, el CAE se identificará con su nombre, el nombre del estado, el número de distrito y el nombre de la cabecera distrital y su número de ARE. Posteriormente, los datos se trasmitirán en el siguiente orden:

1. Número de Sección.2. Tipo de casilla.3. Integración de la Mesa Directiva de Casilla. 4. Número de Representantes de partidos políticos.5. Presencia de observadores electorales.6. Hora de Visita.

Al concluir la transmisión de datos de una casilla, el CAE deberá decir “Siguiente casilla” y esperar la confirmación del Operador de Cómputo para continuar con el dictado e iniciar nuevamente el procedimiento mencionado. Para finalizar el dictado de los datos de la última casilla del formato, el CAE dirá: “Fin de la transmisión”.

Segundo Reporte F2: CAE

RECEPCIÓN Y CAPTURA

• El procedimiento empleado para la recepción y captura del formato “F2: CAE”, será similar al empleado para el primer reporte.

Incidentes

Incidentes

• Los incidentes son aquellos sucesos o eventos que interrumpen u obstaculizan el desarrollo de la votación en las casillas electorales y que pertenecen al catálogo de Incidentes SIJE 2012 (Sección B del anverso del Formato Incidentes: CAE).

Incidentes: CAE

RECOPILACIÓN

• Durante las visitas que realice el CAE por las casillas de su ARE, podrá conocer la existencia de algún incidente. Cuando se llegue a presentar este caso, y el suceso corresponda al catálogo de incidentes del SIJE, el CAE deberá llenar el formato “Incidentes: CAE”.

¿Cómo llenar el formato Incidentes: CAE?

• Este formato se llena en el anverso y reverso de la hoja.

Anverso

Identificación

Cuerpo

Pie

A

B

C

• En esta sección se registrará el nombre de la entidad, el número del distrito electoral, la cabecera distrital, el nombre del CAE y el número de su ARE.

• Enseguida, se anotará el número de la sección electoral de la casilla donde se presentó el incidente, el tipo y número de casilla y la hora en que se reportó el incidente a la sala del SIJE.

A: Identificación

Se divide en 2 secciones:

• La primera contiene únicamente la categoría de incidente que corresponde a Casilla No Instalada

B: Cuerpo

• La segunda contiene 12 categorías y corresponden a casillas instaladas.

• En caso de que al momento de reportar el incidente aún no se haya reportado la casilla como instalada, se llenarán los datos de la instalación e integración de la misma.

B: Cuerpo

• En esta segunda sección, se encuentra el Catálogo de Incidentes SIJE 2012, en donde deberás marcar con una “X” el tipo de incidente de que se trata y, si corresponde, su condición de resuelto.

B: Cuerpo

• Se deberá marcar con una “X” si el incidente está asentado en el Acta de la Jornada Electoral.

C: Pie

a)

c)

b)

d)

En el reverso del formato se anotará:a) Descripción del incidente.b) Hora en que se suscitó el

incidente.c) En su caso, descripción

de la solución.d) En su caso, hora en que

fue solucionando el incidente.

B: CuerpoReverso del Formato

e)

• Al concluir de reportar el incidente, el CAE deberá firmar y entregar el formato a su SE, para que una vez que concentre todos los formatos de su ZORE, los entregue al Coordinador Distrital.

e) Pie

Incidentes: CAE

TRANSMISIÓN

• Después de llenar el formato “Incidentes: CAE”, el CAE se comunicará INMEDIATAMENTE a la línea telefónica expresamente asignada para tal efecto y reportará el suceso, independientemente de los horarios asignados por el VOE para el primer y segundo reporte.

Incidentes: CAE

TRANSMISIÓN

Es importante resaltar que el CAE deberá contar con dos números telefónicos para sus reportes:

• En uno realizará la transmisión de los datos recabados en los formatos F1 y F2.

• El otro será la línea telefónica exclusiva para el reporte de incidentes.

¿Cómo realizar la transmisión de datos contenidos en el formato Incidentes: CAE?

El CAE deberá llamar a la línea exclusiva de incidentes de la Sala SIJE de su distrito, reportará los datos del incidente al Coordinador Distrital, de la siguiente manera:

1. Identificación2. Instalación de la casilla3. Catálogo de incidentes4. “SI o NO” según si el incidente se encuentra

asentado en el acta de la Jornada Electoral5. Descripción del Incidente6. Hora en que se sucitó el incidente.7. En su caso, descripción breve de la solución8. En su caso, hora en que fue solucionado

• Finalmente el formato deberá ser firmado por el CAE y entregado al Supervisor Electoral, quien posteriormente los entregará al Coordinador Distrital para su concentración.

Incidentes: CAE

RECEPCIÓN Y CAPTURA

• En la Sala del SIJE, el Coordinador Distrital será la persona encargada de atender la línea telefónica exclusiva para incidentes, quien llenará el formato “Incidentes: Sede Distrital”.

Incidentes: CAE

RECEPCIÓN Y CAPTURA

• Una vez concluida la comunicación, el Coordinador Distrital informará al VOE sobre el incidente.

• El VOE validará que efectivamente se trata de un incidente y que su categorización es la correcta; acto seguido, firmará y entregará el original del formato al Coordinador Distrital autorizando que se capture el incidente en el sistema informático.

Catálogo de Incidentes

Catálogo de Incidentes

1. Casilla no instalada.

Catálogo de Incidentes

2. Cambio de lugar de la casilla:2.1 Sin causa justificada.2.2 Con causa justificada.

Catálogo de Incidentes

3. Instalación de la casilla antes de las 08:00 hrs.

Catálogo de Incidentes

4. Recepción del sufragio por personas u órganos distintos a los facultados por el COFIPE.

Catálogo de Incidentes

5. Suspensión temporal de la votación por causas de fuerza mayor por:

5.1 Riesgo de violencia y/o violencia en la casilla. 5.2 Condiciones climatológicas desfavorables

que dificulten o impidan el acceso al lugar.5.3 Otras.

Catálogo de Incidentes

6. Suspensión definitiva de la votación por causas de fuerza mayor por :

6.1 Riesgo de violencia y/o violencia en la casilla.6.2 Robo y/o destrucción de la documentación o

materiales electorales. 6.3 Condiciones climatológicas desfavorables que

dificulten o impidan el acceso al lugar. 6.4 Otras.

Catálogo de Incidentes

7. Propaganda partidaria en el interior o en el exterior de la casilla.

Catálogo de Incidentes

8. No permitir el acceso a representantes de los partidos políticos acreditados en la casilla.

Catálogo de Incidentes

9. Algún elector sufraga sin:9.1Credencial para votar.9.2Aparecer en la Lista Nominal de Electores o en las

listas adicionales.

Catálogo de Incidentes

10.Ausencia prolongada o definitiva de algún funcionario de la mesa directiva una vez instalada la casilla.

Catálogo de Incidentes

11.Obstaculización o interferencia en el desarrollo normal de la votación por parte de:11.1 Algún representante de partido político.11.2 Otra persona ajena a la casilla.

En cualquiera de ambos casos, por: a) Pretender asumir las funciones de los integrantes de la

Mesa Directiva de Casilla. b) Promover o influir en el voto de los electores.

c) Otras.

Catálogo de Incidentes

12.Cierre de la votación antes de las 18:00 hrs., sin que hubieren votado todos los electores incluidos en la lista nominal.

Catálogo de Incidentes

13.Mantener abierta la casilla después de las 18:00 hrs., sin que se encuentren electores formados para votar.

Actividades CAE y SE

¿Cuáles son las actividades de los CAE en el SIJE 2012?

Previo a la Jornada Electoral:

• Participar en los simulacros del SIJE 2012.

• Llenar la parte de identificación de los formatos F1 y F2, con el propósito de agilizar la recopilación de información de las casillas.

• Aclarar las dudas existentes, en su caso, respecto al funcionamiento del medio de comunicación asignado.

¿Cuáles son las actividades de los CAE en el SIJE 2012?

Previo a la Jornada Electoral:

• Verificar el correcto funcionamiento del medio de comunicación asignado y, en su caso, llevar consigo la guía rápida de su equipo.

• Conocer, en su caso, la ubicación y funcionamiento de los telefonos públicos urbanos y/o rurales, y se asegurarse de llevar consigo las tarjetas de prepago y/o moneda fraccionaria.

¿Cuáles son las actividades de los CAE en el SIJE 2012?

Previo a la Jornada Electoral:

• Revisar que el medio de comunicación asignado (Telefonía celular, satelital y radiocomunicación) siempre cuente con la carga de la batería completa.

• Revisar que el medio de comunicación asignado tenga el tiempo aire requerido para la jornada electoral.

• Contar con el número telefónico de reporte para los formatos F1 y F2 y el número telefónico de reporte de incidentes.

¿Cuáles son las actividades de los CAE en el SIJE 2012?

Durante la Jornada Electoral:

• Recorrer las casillas electorales que integran sus respectivas ARE para recopilar y transmitir a la Sala del SIJE, la información sobre la instalación e integración de las Mesas Directivas de Casilla, la presencia de representantes de partidos políticos y de observadores electorales.

• Informar inmediatamente sobre los incidentes que se presenten.

¿Cuáles son las actividades de los CAE en el SIJE 2012?

Posterior a la Jornada Electoral:

• Revisar que los formatos F1, F2 y de incidentes que reportaron, estén debidamente firmados.

• Entregar los formatos F1, F2 e incidentes al SE.

• Entregar, en caso de que no sea de su propiedad, el medio de comunicación utilizado junto con los accesorios al VOE.

¿Cuáles son las actividades de los SE en el SIJE 2012?

• Coordinar las actividades de los CAE a su cargo, durante los dos simulacros del SIJE.

• Supervisar que los CAE den inicio con su recorrido por las casillas que deban atender, en la hora previamente establecida.

•  Supervisar que los CAE realicen los 2 reportes del SIJE.

¿Cuáles son las actividades de los SE en el SIJE 2012?

• Recopilar y sistematizar los formatos F1, F2 e Incidentes utilizados por los CAE durante la Jornada Electoral, y verificar que se encuentren firmados.

• Previo acuerdo del VE y VOE, podrán desempeñar actividades diversas en campo y en la Sala del SIJE, de conformidad con las necesidades del distrito (por ejemplo como operador de cómputo o Coordinador Distrital).

Pruebas de captura y simulacros

¿Cuáles son los objetivos de la realización de pruebas de captura y simulacros?

• Probar los procedimientos de transmisión desde campo a la Sala SIJE de la sede distrital.

• Verificar el funcionamiento de los medios de comunicación.

• Verificar el desempeño del sistema informático SIJE 2012.

• Recrear las condiciones reales del día de la jornada.

JUNTA DISTRITAL 02

Pruebas de captura y simulacros

La realización de las pruebas de captura serán a partir de la última semana de mayo. Los simulacros serán los días 10 y 24 de junio.

En los simulacros deberá participar el personal que participará en la operación del SIJE y la TOTALIDAD de los SE y los CAE, razón por la cual no se deberán programar otras actividades esos dos días.

Previo a los simulacros y a la jornada electoral, el CAE debe:

• Sincronizar junto con el Vocal de Organización Electoral sus relojes, o en su caso, el reloj del celular, para una adecuada programación de los horarios y evitar la saturación de las líneas de la Sala del SIJE al momento de transmitir los reportes.

• Llenar los formatos F1:CAE y F2:CAE únicamente en la parte correspondiente a la identificación (entidad federativa, distrito electoral, ARE y nombre del CAE), con el propósito de agilizar la recopilación de información de las casillas.

Previo a los simulacros y a la jornada electoral, el CAE debe:

• Llevar consigo los números telefónicos de la Sala del SIJE para reportar la información, así como el número telefónico exclusivo de la línea de incidentes.

Dependiendo del medio de comunicación asignado, el CAE verificará lo siguiente:

• Telefonía celular– Cargar la batería del equipo a su máxima capacidad.– Verificar el saldo disponible en el equipo.

• Telefonía satelital– Conocer el funcionamiento del equipo.– Cargar la batería del equipo a su máxima capacidad. – Leer y llevar consigo la guía rápida del equipo.

Dependiendo del medio de comunicación asignado, el CAE verificará lo siguiente:

• Radiotransmisores– Cargar la batería del equipo a su máxima capacidad.– Verificar que el radio este calibrado en la frecuencia

previamente asignada.

• Telefonía Pública – Conocer la ubicación del teléfono público, urbano o

rural, desde el cual reportará la información. – Llevar consigo las tarjetas de prepago, o en su caso,

moneda fraccionaria.

SIMULACROS

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LOS CAE

• Llenar los formatos F1 y F2, en la parte correspondiente a identificación, conforme al listado que le proporcione el VOE.

• Reportar, en los horarios indicados por el VOE, la información de las casillas desde algún punto de su ARE.

• Transmitir la información sobre incidentes, a través de la línea telefónica exclusiva para tal efecto, o si es el caso, por radio con el Operador de la Base.

Actividades posteriores a la Jornada Electoral

• Los CAE deberán entregar al VOE, en su caso, el medio de comunicación utilizado, junto con los accesorios.

• Entregar al SE, los formatos F1, F2 e Incidentes debidamente firmados, quien hará entrega al Coordinador Distrital.

• Los formatos quedarán bajo el resguardo del VOE para la realización de una evaluación prevista en el Calendario Anual de Actividades 2012.