Contabilidad HISTORIA TAPIA PEÑA JULY

Preview:

Citation preview

ISTP“SAM”

L A CONTABILIDADUNIDAD DIDACTICA : CONTABLE GENERAL IESTUDIANTE : TAPIA PEÑA JULYDOCENTE : FREDDY BASTIDAS DAMIAN

La contabilidad

El término contabilidad proviene de la unión de los términos  • Con  = Globalmente • Putare  = Calcular o Evaluar • Bilis  = Que puede • Dad  = Cualidad

Es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas. Es una herramienta empresarial que permite el registro y control sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa.

Definición

Es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

La Finalidad de contabilidad

La historia de la contabilidad está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de los negocios y de los resultados obtenidos en la actividad comercial. La utilización de la moneda fue importante para el desarrollo de la contabilidad, ya que no cabía una evolución semejante en una economía de trueque

Historia

Edad AntiguaEl antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia , donde años antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a tener gran importancia. Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.

Edad Media

se emite el "Solidus" de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. Razón por la cual, no es raro que ciudades italianas alcanzaran un alto conocimiento y desarrollo máximo de la contabilidad.

Edad ModernaSin lugar a duda, el más grande autor de su época, fue Fray Lucas de Paciolo, nacido en el burgo de San Sepulcro Toscaza el año 1445,El expansionismo mercantilista se encargó de exportar al nuevo continente la contabilidad por partida doble. Sin embargo, en América precolombina, la contabilidad era una actividad usual entre los pobladores. Es a partir del siglo XVII, que surgen los centros mercantiles, profesionales independientes, con funciones orientadas primordialmente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable.

Edad ContemporáneaA partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, pendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.

Ramas de la contabilidad

Es una disciplina derivada de la contabilidad general, que tiene por objeto el estudio de la organización, gestión y control de la hacienda pública.

Contabilidad Publica

A diferencia con el contador público, quien presta su servicio a muchos clientes, en la industria privada el contador es un empleado de una sola empresa.

Contabilidad Privada

Contabilidad de Costos

Trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los costos de los costos corrientes y perspectiva

Contabilidad Financiera

Facilita información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados.Ejemplo : Clientes, inversores, proveedores, administraciones publicas, etc. 

Contabilidad Administrativa

También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada alas necesidades de la información y control de los diferentes niveles administrativos, se refiere de manera general de los informes internos de la empresa.

Contabilidad por Actividades

Característica de la contabilidad administrativa que implica de la clasificación y operación de las cuentas de las distintas actividades; Su objetivo es facilitar el proceso de ajustar a un plan el funcionamiento de una organización.

Importancia

Permite controlar las entradas y salidas de dinero , costos y gastos realizados por la empresa .

Objetivo

Constituirse en una herramienta básica para la toma de decisiones.

Gracias por su Atención =3