Dinamica de grupo

Preview:

Citation preview

DINÁMICA DE GRUPOC O N F E R E N C I A , D I S E R T A C I Ó N , F O R O Y

C O N G R E S O

Patricia Ghattas

Gabrielal Martinez

Laurie Vindel

Omar Oliva

Faby Amador

Gina Melendez

Mainor Ucles

OBJETIVOS

CONGRESO

• Definición: Es el contacto e intercambio de experienciay opiniones entre el grupo de personas calificadas endeterminadas areas, donde se analizan problemasbasándose en la información proporcionada porconductores competentes.

• Finaldad: impartir información, intercambiar opiniones,averiguar hechos, identificar situaciones, resolverproblemas, planear tomas de decisiones.

• Variante del simposio.

En el planeamiento (antes del congreso):

• Comisión delegada por el organismo interesado elabora

un programa.

• Compromete expositores de renombre para esposiciones

parciales.

• Planea los programas de las sesiones.

• Determina fechas de la sesión de clausura.

• Se preparan equipos y guias de conduccion y

orientación.

• Se prevee información de pequeños grupos para activar

interes y lograr participación.

Al abrir el congreso:

• Se presentan los objetivos.

• Se da lugar a lectura de una serie de temas.

• Se insiste en la responsabilidad de los

asistentes, asesores y técnicos.

• Varias sesiones plenarias:

• Plenaria Inaugural: informa finalidad del evento,

motiva los asistentes y anuncia serie de problemas

de interes general.

• Plenaria Final: elaboración de conclusiones finales y

documentos del congreso.

• Sesiones plenarias sirven para: estudio y

presentación de trabajos preliminares a las

conclusiones.

• Termina con sesión de clausura participantes

concretan decisiones y compromisos para llevarlos a

cabo.

¿Cómo se realiza un congreso?

1. Se elige una comisión

2. Comisión elige tema, invita expertos, arreglan el lugar,

costos, programas, etc…

3. Cada participante prepara su tema y lo expone ante el

auditorio.

4. Al terminar, se archivan los trabajos y resultados.

DISERTACIÓN• Consiste: ejercicio de razonamiento que involucra a los

receptores de un reflexión sobre un tema relevante.

• Definición: exposición oral individual en la que se

desarrolla un tema con la intención de analizar a fondo

uno de sus aspectos, exponer un punto de vista e invitar

a nuevas reflexiones.

• Más reflexivo que informativo.

• Un solo emisor que guía el proceso:

a.) Desarrollar un orden de ideas coherente.

b.) Atender a los receptores.

Características:

1. Expone de manera concreta una perspectiva sobre un

tema de interés para los receptores.

1. Sustenta la exposición mediante una estructura

logicoargumentativa de ideas.

1. Tiene un tono más natural que el discurso, no debe

leerse sino presentarse con una estructura

fluida, comentada.

1. Puede plantear interrogantes y reflexiones.

Estructura:

• Entrada: introducción deltema, captar atención.

• Exposición: presentar laperspectiva o enfoque dela reflexión.

• Desarrollo: secuencialógica de ideas y ejemplosque permiten ir guiando.

• Aspectos Centrales:recalcar los principalesaspectos o aportacionestratadas.

• Conclusión: reflexión oplanteamientobreve, resume la ideacentral.

CONFERENCIA

• Definición: reunión de gente que debate o que

expone sobre un determinado asunto

Referirse a:

• Congreso

• Disertaciónpública

• Universidades yestudios

• Plática

• Reunión degobierno

• Comunicacióntelefónica

• Videoconferencia

• Conferencia deprensa

Pasos para preparar una conferencia:

1. Definir claramente el objetivo

2. Poner un título llamativo al discurso

3. Ordenar las ideas en una estructura lógica

4. Preparar la introducción

5. Preparar la conclusión del discurso

6. Ensayar el discurso

7. Redactar el discurso

Que hacer en unaconferencia:

• Conocer a la audiencia

• Informarse sobre elpúblico que va atenderla conferencia

• Adaptar el discurso seacuerdo al público aquien será dirigido

• Apegarse al tiempodado para laconferencia

Que evitar:• Evitar el uso de

lenguaje técnico

• Improvisar

• No leer mucho

Desarrollo:

• Se selecciona a la persona capacitada paraexponer un tema ante el auditorio.

• La exposición debe ser clara y completa.

• Auditorio permanece atento a la exposición.

• Al finalizar la conferencia, deben dedicarseunos minutos a un período de preguntas yrespuestas, bajo la coordinación de unmoderador.

FORO

• Definición: tipo de reunión oral o virtual donde

distintas personas conversan en torno a un

tema de interés común y originan una

discusión.

• Tema de la actualidad.

• Tienen administrador y moderador.

• Tiene serie de normas para evitar situaciones

tensas y desagradables.

• Por ejemplo: Los foros en internet.

TIPOS DE FORO:

• Sencillo: intercambio de ideas sobre un solo

tema, todo en un página. Útil para debates

cortos y muy concretos.

• Normal: Para uso general. Foro abierto donde

cualquiera puede empezar un nuevo tema de

debate cuando quiera.

• Cada persona inicia un foro: Cada persona

puede plantear un nuevo tema de debate. Útil

cuando se quiere que cada estudiante empiece

una discusión sobre sus reflexiones sobre el

tema de la semana.

Caracteristicas:

• Libre expresión de ideas y opiniones.

• Cualquier tema.

• Informal.

• Formula pregunta concreta.

• Distribuye el uso de la palabra.

• Limite de tiempo de exposiociones.

Organización:

• Moderador inicia foro explicando el problema a

discutir.

• Señala las reglas del foro.

• Moderador hace síntesis de las opiniones

expuestas.

• Moderador extrae conclusiones.

Realización del foro:

• Anunciar tema u objetivo.

• Presentar a los panclistas.

• Determinar tiempo de discusión y el de

realización de preguntas.

Moderador:

• Anuncia tema, hecho, problema o actividad a

discutir.

• Describe la actividad a realizar, da

instrucciones sobre normas.

• Aplica infracciones.

• Echá al que perturba.

• Mantiene el orden dentro de los temas,

eliminando los que no son relevantes.

• Cierra el foro una ves que resolvió el problema.

CONCLUSIÓNES: