El proceso cultural histórico III

Preview:

DESCRIPTION

Repaso a los procesos históricos de la humanidad desde el siglo XV hasta el presente.

Citation preview

Competencias de

Humanidades

Prof. Germán Alejandro Díaz

Universidad del Turabo

PROGRAMA AHORA

EDUC 435

El Proceso

Cultural

Histórico III

Aspecto cultural

TEOCENTRISMO

DIO PASO A UNA NUEVA CORRIENTE DE PENSAMIENTO

1 2 3

4 5

1. brújula

2. portulano

3. cuadrante

4. astrolabio

5. caravela

Palenque dePalmares

OCÉANO

PACÍFICO

OCÉANO

ATLÁNTICO

Azores

Cabo VerdeHaitíGuadalupeMartinicaJamaica

BELICE

GUAYANA

LUISIANA

FLORIDACuba

Canarias

Madeira

Madrid

Panamá

Callao

Portobelo Cartagena

Santiago de Chile

Río de Janeiro

Bahía

Recife

Lisboa

NEGREROS

París

Londres

Rutas del comerciode esclavos

Posesiones inglesas

Posesiones francesas

Posesiones portuguesas

Posesiones españolas

Bloque

Imagen 4IV

Del absolutismo al siglo de la razón

El comercio de esclavos

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

La

Reforma

Protestante

Zwuinglio

Posterior a las reformasiniciadas por Lutero, muchos otros iniciaronprocesos de reformareligiosa en diversoslugares de Europa. Así, Ulrico Zwinglio y Juan Calvino en Suiza, John Knox en Escocia y el reyEnrique VIII en Inglaterrarenovaron los procesosreligiosos de susrespectivos países.

Simons

La

Reforma

Protestante

La

Reforma

Protestante

La

Reforma

Protestante

Europa en 1648, después de la Paz de

Westfalia

LA REVOLUCIÓN DEL

PENSAMIENTO

CIENTÍFICO

LAS LÍNEAS GENERALES DEL PENSAMIENTO

MODERNO

El Siglo XVII es una continuación de las corrientes de

pensamiento iniciadas durante el Renacimiento.

Las fundamentales son:

El retorno del interés por

los clásicos

El escepticismo

La Nueva Ciencia y la

reflexión sobre el método

1. El reduccionismo:

2. La matematización de la realidad. La realidad no es tal y como se nos muestra a la observación directa.

3. La defensa de la autonomía de la razón frente al principio de autoridad medieval.

4. El mecanicismo: El universo es una máquina en movimientoexplicable según las leyes de la mecánica. Solamente el almaescapa a las explicaciones físicas.

5. La reflexión sobre el método que permite “dirigir bien la razón ybuscar la verdad en las ciencias”.

6. El cientificismo que identifica el saber con el conocimiento científico

• Abandono de la investigación sobre las causas últimas del

movimiento

• La realidad se reduce a sus propiedades mensurables o

primarias (figura, tamaño, masa, etc.

CONSECUENCIAS FILOSÓFICAS

DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

se caracteriza por

La aparición de nuevas ideas

La Ilustración

se confíaplenamente en

La razón y la ciencia paramejorar la sociedad

se basa en

El pensamientode los ilustrados:

- Montesquieu

- Rousseau

- Voltaire

Despotismo ilustradoSociedad jerárquica

desigual

son dos rasgosfundamentales del

Antiguo régimen

Bloque

IVImagen 10Del absolutismo al siglo de la razón

El siglo XVIII, siglo de la razón (I)

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

se caracteriza por

La hegemonía francesa en Europa

basada en

El mantenimiento de las colonias americanas

Una ligera recuperación en España

Crecimiento demográfico

Las reformas de losmonarcas ilustrados

- Repoblaciones

- Supresión de privilegios

- Desamortización

Cultural

- El francés es la lengua culta de Europa

- Se imitan las modas francesas

Política

se refleja en

Victoria francesaen la guerrade sucesión(1701-1713)

Felipe V de Borbón,rey de España

Bloque

IVImagen 11Del absolutismo al siglo de la razón

El siglo XVIII, siglo de la razón (II)

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

procede del

debe ser

que determinan

El precio de las cosas

Comercio

La riqueza de las naciones

que permite

LibreAcumular capital

no debe intervenir

El Estado

debe estarregulado por

Las necesidades de la población

La oferta y la demanda

Libertad de mercado

Bloque

IVImagen 8Del absolutismo al siglo de la razón

Las ideas de Adam Smith

Ciencias Sociales. Geografía e Historia. 2º ESO

El Cientificismo

Desarrollos en las Ciencias: Surgimiento de una Nueva Física

Marie Curie (1867-1934) y Pierre Curie (1859-1906)

Radiación y átomos

Max Planck (1858-1947)

La energía se irradiaba de manera discontinua

Albert Einstein (1879-1955)

Electrodinámica de los cuerpos en movimiento

Teoría de la relatividad

Continuo espacio-tiempo de cuatro dimensiones

Energía del átomo

E=mc² (cada partícula de materia es equivalente a su masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz)

Hacia una Nueva Comprensión de lo Irracional

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Glorifica lo irracional

Culpabilidad de la cristiandad

Sigmund Freud y el Surgimiento del Psicoanálisis

La interpretación de los sueños, 1900

El inconsciente y la represión

Vida interior

Id, ego, y super ego

El Impacto de Darwin: Darwinismo Social y Racismo

Darwinismo Social

Evolucionismo

Herbert Spencer (1820-1903)

Sociedades y organismos que evolucionan

Nacionalismo y racismo

Houston Stewart Chamberlain

El Ataque a la Cristiandad y la Respuesta de las Iglesias

Anticlericalismo

IMPERIALISMO

Colonización

Los europeos controlan tierras y personas en

diversas áreas de África, Asia y América

Latina.

Economía Colonial

Los europeos controlan el comercio en las

colonias y establecen economías

dependientes de monocultivos.

Cristianización

El cristianismo se expande por los

continentes africano y asiático, que florece grandemente en la

India.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Etapas de la

Guerra Fría

PRINCIPALES CONFLICTOS ARMADOS TRAS LA GUERRA FRÍA

Guerra del Golfo

Pérsico

Guerra contra el terrorismo

OTAN. Otros aliados implicados en operaciones importantes. Iniciativa Transahariana de Lucha contra el Terrorismo. Operaciones militares importantes: Afganistán • Pakistán • Irak • Somalia • Yemen.

• Principales atentados terroristas yihadistas: 1. Embajadas estadounidenses de 1998 • 2. 11 de septiembre de 2001 • 3. Bali de 2002 • 4. Madrid de 2004 • 5. Londres de 2005 • 6. Bombay de 2008

La guerra contra el terrorismo es una campaña de Estados Unidos, apoyada por varios miembros de la OTAN y otros aliados, con el fin declarado de acabar con el terrorismo internacional, eliminando sistemáticamente a los denominados grupos terroristas, considerados así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y a todos aquellos sospechosos de pertenecer a estos grupos, y poniéndole fin al supuesto patrocinio del terrorismo por parte de Estados. Esta ofensiva internacional fue lanzada por la Administración Bush luego de los ataques terroristas del 11 del septiembre del 2001 en Nueva York y Washington, DC, realizados por al-Qaeda, convirtiéndose en parte central de la política exterior e interna de esa administración.

El Narcotráfico

LA PRIMAVERA ÁRABE

La Primavera Árabe

El Conflicto Palestino-Israelí

El Conflicto en Ucrania

La Nueva Crisis en Irak