Integración caribe eduardo verano de la rosa

Preview:

Citation preview

REGIÓN CARIBE

UNIDOS POR EL DESARROLLO INTEGRAL

TODOS SOMOS COLOMBIA

EDUARDO VERANO DE LA ROSAGOBERNADOR DEL ATLANTICO

REGIONES EN COLOMBIA

PARA DONDE VAMOS ?

En el 2011, después de 20 años, se Expide una Ley de Ordenamiento que no corresponde a lo establecido en la Constitución Política de Colombia.

Articulo 1º. Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, […] y en la prevalencia del interés general.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA -1991

Articulo 286. Son entidades territoriales, los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley.

Articulo 287. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:• Gobernarse por autoridades propias.• Ejercer las competencias que les correspondan.• Administrar los recursos y establecer los tributos

necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

• Participar en las rentas nacionales.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA -1991

Articulo 306. Dos o más departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y de planificación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Su objeto principal será el desarrollo económico y social del respectivo territorio.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA -1991

LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1454 DE 2011

Articulo 32. Parágrafo 2. Las Regiones Administrativas y de Planificación no generarán gasto de presupuesto general de la Nación, ni del Sistema General de Participaciones, ni del Sistema General de Regalías.

Articulo 307. La respectiva ley orgánica, previo concepto de la comisión de ordenamiento territorial, establecerá las condiciones para solicitar la conversión de la región en entidad territorial. La decisión tomada por el Congreso se someterá en cada caso a referendo de los ciudadanos de los departamentos interesados. La misma ley establecerá las atribuciones, los órganos de administración, y los recursos de las regiones y su participación en el manejo de los ingresos provenientes del fondo nacional de regalías. Igualmente definirá los principios para la adopción del estatuto especial de cada región.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA -1991

LEY ORGANICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1454 DE 2011

ARTICULO 36. De La Región Territorial. De Conformidad con el artículo 307 de la Constitución Política la Región Administrativa y de Planificación podrá transformarse en Región Entidad Territorial, de acuerdo con las condiciones que fije la ley que para el efecto expida el Congreso de la República.

Con el Objeto de Avanzar Unidos como Región Caribe, los

Gobernadores trabajamos para superar la Pobreza extrema de

Nuestra Gente

DECLARACIÓN DE GOBERNADORES Y ALCALDES DE

CIUDADES CAPITALES DE LA REGIÓN CARIBE, REUNIDOS EN LA GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR EL DÍA 18 DE MARZO DE 2016

Retomar la lucha por la creación de la Región Caribe como entidad territorial, con autonomía para el manejo de sus asuntos económicos y sociales, respetando la unidad nacional de Colombia.

Con este propósito se aprobó dar los pasos conducentes a la creación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) como escala técnica para volar hacia el destino de la Región Caribe, que es constituirse como Entidad Territorial (RET).

Plan de desarrollo Nacional 2014- 2018

Caribe: Próspero y sin pobreza extrema

CUAL ES LA REALIDAD DE NUESTRA REGIÓN?

CONTINUA LA INEQUIDAD Y LA POBREZA

INDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL DEPARTAMENTOS REGIÓN CARIBE (%)

Fuente: Calculo DNP-SPSCV con datos del Censo 2005

INDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL MUNICIPAL

Fuente: Calculo DNP-SPSCV con datos del Censo 2005

Departamentos <50% 51% y 60%

61% y 70%

71%y 80% >80% Total

Atlántico 3 2 5 4 9 23Bolívar 1 0 2 9 33 45Cesar 0 1 6 11 7 25Córdoba 0 0 1 5 22 28La Guajira 0 0 5 5 5 15Magdalena 1 0 2 2 25 30Sucre 0 1 1 8 16 26San Andrés y Providencia 2 0 0 0 0 2Total Regíón Caribe 7 4 22 44 117 194

El 83% de los municipios de la Región Caribe tiene una pobreza

Multidimencional mayor al al 70%

• Retos COP 21• Negociaciones de la Habana para finalizar el Conflicto armado.• Post Conflicto en las regiones• Apertura de mercados y necesidad de aprovecharlos • Incertidumbre Económica Global• Reajustes Socio- Políticos a nivel mundial• Explotación y exportación Minero Energética sin

responsabilidad y sustentabilidad • Deterioro de la percepción de Seguridad • Incremento en identificación de actos de corrupción privada y

públicas

Panorama Mundial y de Colombia

OCUPAR INTELIGENTEMENTE EL TERRITORIO ES COMPRENDER

LAS POSIBILIDADES PRODUCTIVAS DE NUESTRAS

CIUDADES

Regiones Competitivas: Resultado de un proceso de Planificación Estratégica que

integre los aspectos

Región en Paz

Gobernabilidad y Gobernanza

Capacidad de Soporte

Desarrollo humano, sociedad y Cultura

Crecimiento económico.

Movilidad Social Ascendente

Medio ambiente

sostenible.

ALGUNAS LÍNEAS PARA LA PLANEACIÓN REGIONAL

OCAD REGIÓN CARIBE

PROPUESTA PARA LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN REGIONAL

• Apostar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

PROPUESTA DE EJES Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA LA PLANEACIÓN REGIONAL

DESARROLLO HUMANO Y

SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Fomento a la Vivienda Social

Educación de Calidad

Salud Integral

Cultura para la Paz

DESARROLLO PARA LA COMPETITIVIDAD

Fomento Agrícola y Pesquero

Armonización de la Minería con el Entorno

Competitividad Turística

Fortalecimiento a la Infraestructura BásicaSistema Integrado de

Transporte Multimodal

Infraestructura de TIC

Ciencia, Tecnología e Innovación

DESARROLLO SOSTENIBLE

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad

Gestión del Riesgo

Erosión Costera

Fomento al Uso de Energías Alternativas

34

CONECTIVIDAD

La gente no se transporta, la gente se conecta

PRINCIPIO

José Acero

+ -

+-

+

-+

-

+

-

ORDENAR para conectar,CONECTAR para competir, COMPETIR para PROGRESAR

¿Para qué conectar?

•Transmisión•Intercambio •Optimización•Potenciación•Fortalecimiento

Conocimiento+

Recursos

En ambas direcciones

José Acero

S.M

C

B

BOGOTÁ

PEDRO ORTIZ10/06/2010

PEDRO ORTIZ10/06/2010

Caribe

La escala regional

El ‘modelo’ de región costera

PEDRO ORTIZ10/06/2010

Modelo de región costeraetapa 7

PEDRO ORTIZ10/06/2010

Caribe

Aplicación del modelo

PEDRO ORTIZ10/06/2010

Corredor Atlántico

Cartagena

Barranquilla

Santa Marta

¿¿¿???

Ciénaga

Puerto Colombia

Cercanías e Interior

PEDRO ORTIZ10/06/2010

Escala Regional

La compatibilidad de los sistemasInfraestructuras – Medio ambiente

PEDRO ORTIZ10/06/2010

La regional Vía de las Américas

Via del Sol

Vía de las Américas

Escala supra-regional

La vía de las Américas

PEDRO ORTIZ10/06/2010

Vía del Sol

Vía de las Américas

La supra-regional Vía de las Américas

Vía de las Américas

Vía del Sol

La transnacional Vía de las Américas

La escala urbana

El Metrotren

Cercanías Cartagena

Centro Histórico

Disuasorio

Nuevos desarrollos POT

Nuevos desarrollos POT

Aeropuerto

Centro Histórico

Cercanías Santa Marta

Cercanias en Barranquilla

AeropuertoSoledad Centro Histórico

Nuevo Centro

Centro Salud

Corregimiento

Beneficios del Tren• Economías de escala:

(4,5 M habitantes) • Acortamiento de tiempos de traslado • Socialización de la accesibilidad• Integración social• Reducción de costes energéticos• Reducción de la contaminación• Reducción de la congestión• Dispersión de los costes de suelo• Reducción de la especulación• Amortización de la inversión

CartagenaBarranquilla

Santa Marta

65 kms

35 mn 30 mnTiempos desplazamiento

Distancia equivalente

61

“El desarrollo del país está en las región”:

NUEVO PUERTO SOBRE EL MAGDALENA

TREN DE CERCANIACARTAGENA - BARRANQUILLA - SANTA MARTA

CORREDOR FERREO MULTIPROPOSITO DEL CARIBE

Calificación: 4,13

NOMBRE DEL PROYECTO ALCANCE OBJETO ESTADO RECURSOS VALOR

($MILLONES) OBSERVACIONES

5. CORREDOR FÉRREO

MULTIPROPÓSITO DEL CARIBE

Regional Integración y

desarrollo económico regional

Perfil NaciónPrivados 3.000.000

El proyecto está concebido para unir las capitales y puertos de la Región Caribe; se identifica como primera fase el tramo que comunica a las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

Recuperación de la NavegavilidadCalificación:4,50

NOMBRE DEL PROYECTO ALCANCE OBJETO ESTADO RECURSOS VALOR

($MILLONES) OBSERVACIONES

6. PLATAFORMAS LOGÍSTICAS

DEL CARIBENacional

Mejorar la eficiencia logística del Caribe y su distribución en el país

Perfil NaciónPrivados 2.500.000

Los volúmenes de comercio exterior que se proyectan a raiz de la suscripción de los TLC´s exige la habilitación de varias ZAL´s, específicamente en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

PLATAFORMAS LOGISTICAS DEL CARIBECalificación: 3,6

67

“El desarrollo del país está en las región”:

Reto: Principios rectores deseables para contar con Regiones en Paz

• Mejora de Calidad de vida de los más necesitados. Reducción de la pobreza.

• Creación de Institucionalidad regional para tener Regiones generadoras y administradoras de sus recursos.

• Manejo equitativo de los recursos de la Nación. • Autonomía y autorregulación para el manejo de

los asuntos públicos.• Celeridad en la toma de decisiones. • Contar con Recursos de Funcionamiento “Suma

Cero”.

El estado tiene que fortalecerse para atender lo Global, emitir políticas públicas y dejar en libertad con autonomía a los territorios regionales para que estos implementen las directrices y puedan actuar los gobiernos locales con mayor efectividad.

Prepararse para mitigar estos riesgos es complejo y requiere dedicación a lo Macro. No esta en los detalles sin no en la capacidad de anticiparse.

El Estado debe convertirse en Ente Estratégico y no ejecutor. Esto es tarea de los Gobiernos Locales

QUE HACER ?

ESTO ES UNA TAREA DE TODOS

LA UNION Y EL TRABAJO ARMONICO ES LA MEJOR MANERA PARA LOGRAR UNA REGION SOLIDA, EQUITATIVA Y EN PAZ

LOS RETOS DE LOS EMPRESARIOS

• Lograr la Competitividad de SU Región.• Usar los negocios para mejorar los problemas

de la sociedad.• Satisfacer las necesidades de los mas pobres,

creando productos y servicios a su alcance• Si eres exitoso tienes que ayudar a crear éxito a

los otros.• Defender con ahínco los intereses de SU

Región. Michael Porter 2012

EL RETO DE LA ACADEMIA

Para soportar el crecimiento de las Regiones necesitamos.1. Educar para Transformar al Ser 2. Aportar conocimiento a la Construcción de

un Estado Moderno. Un Estado Inteligente3. Apoyar el desarrollo Profesional integral 4. Articular el desarrollo de las Regiones y la

mejora de su Entorno con Innovación, ciencia y Tecnología

EL RETO DE LOS PROFESIONALES

1. Aportar su Mejor conocimiento y profesionalismo a la Planificación de la Región Caribe.

2. Diseñar y Construir Infraestructura con Enfoque de Sostenibilidad y Consciencia Social

3. Apoyar el desarrollo Profesional de las Nuevas Generaciones de Diseñadres

QUE VIENE ?

1. Estamos en época de planificar.• Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales• Definición de Plan Regional y Obras estratégicas como

base de la aplicación de las regalías de los Fondos de Compensación Regional y de Ciencia y Tecnología.

• Plan de Ordenamiento Departamental – POD• Plan de Adaptación al Cambio Climático.

2. Finalización del acuerdo 02 de las transferencias para regresar a la formula original de la constitución o continuar con la formula actual.

3. Post Conflicto con impacto directo en las regiones

2.2 Fórmula de crecimiento

Las implicaciones del periodo de transición en las entidades territoriales:

Fuente: FND con base en el informe de participaciones territoriales para los años 1994-2014, DNP y Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central 1994-2014 , Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Si se hubiera aplicado la fórmula de crecimiento del

Acto Legislativo 01, las entidades territoriales

habrían recibido cerca de $123 billones más

de lo que efectivamente percibieron en el periodo

2002 a 2014

Con la convicción que nadie nos va a construir nuestro destino, nadie hará la tarea por nosotros. Hasta hoy nos hemos quedado en el discurso, hemos sido incluso ingenuos, hemos confiado demasiado, pero ahora hay que cambiar.

77

LUCHAR POR EL PODER PARA PODER TRANSFORMAR LA REALIDAD DE LAS REGIONES

Y SUS TERRITORIOS OLVIDADOS.

LA TAREA ES CONTUNDENTE: LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO

PROPIO ESTADO REGIONAL.

78

79

“El desarrollo del país está en las región”:

Participción Población Participción PIB Prop de Personas en NBI (%)

21.66%

14.64%

47.97%

16.35%

24.87%

9.20%13.39% 13.50%

24.73%

R. Caribe Bogotá Antioquia

INDICADORES COMPARADOS

Recommended