La innovación basada en un modelo de capacidades dinámicas - Evidencia empírica de las empresas...

Preview:

DESCRIPTION

Presentación: La innovación basada en un modelo de capacidades dinámicas, evidencia empírica de las empresas en el Perú. Por Alejandro Flores de la Universidad del Pacífico, durante el Seminario Avanzado, Modelos de Gestión de la Innovación en la Semana Nacional de la Innovación, Innotec 2014

Citation preview

Panel de Propuestas nacionales de

modelos de gestión de la innovación

Lima, jueves 21 de agosto de 2014

La innovación basada en un modelo de capacidades dinámicas

-Evidencia empírica de las empresas en el Perú-

Introducción

Perspectiva

Abordar el estudio de la innovación como factor de ventaja competitiva basada en:

• la heterogeneidad de los recursos y capacidades de las empresas

•el efecto sinérgico que se genera por su interacción

Introducción

Propósito

Alinear la teoría con la praxis sobre el tema de innovación en aquellas economías emergentes que han registrado tasas de crecimiento del PIB en los últimos cuatro años, tomando como caso inicial el Perú.

Introducción

Evidencia

Tasas de crecimiento del PIB - Perú

Introducción

Mejora de la competitividad nación - Perú

2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007

Tasa anual de Crecimiento PIB 5.82% 5.95% 6.45% 8.46% 1.04% 9.14% 8.51%

Ingreso Per Cápita US $ 7,917 6,530 5,782 5,172 4,356 4,453 3,886

Ranking Competitividad Global 61 61 67 73 78 83 86

Puntaje sobre 7 4.3 4.3 4.2 4.1 4 3.9 3.9

Fuente: Elaboración propia en base a datos de: Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, Banco Central de Reserva del

Perú y The Global Competitiveness Report – 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008 y 2007

Introducción

… pero no esta basada

en el aporte de la innovación

2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007

Tasa anual de Crecimiento PIB 5.82% 5.95% 6.45% 8.46% 1.04% 9.14% 8.51%

Ingreso Per Cápita US $ 7,917 6,530 5,782 5,172 4,356 4,453 3,886

Ranking Competitividad Global 61 61 67 73 78 83 86

Puntaje sobre 7 4.3 4.3 4.2 4.1 4 3.9 3.9

Ranking Pilar 12: Innovación 122 117 113 110 109 110 100

Puntaje sobre 7 2.8 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.8

Fuente: Elaboración propia en base a datos de: Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, Banco Central de Reserva del

Perú y The Global Competitiveness Report – 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008 y 2007

Objetivo de estudio

General

Conocer el compromiso de los empresarios y directivos de empresas en el Perú frente a la innovación.

Específicos

Conocer :

• La prioridad que le dan al tema de innovación

• Si las empresas están preparadas para innovar

• En base a que factores clave innovan

Modelo centrado en factores internos

Ser diferente Sentido de pertenencia

Promueve la acción

Promueve la integración

Capacidad innovadora empresarial

Fuente: Elaboración propia

Modelo de análisis

De la investigación empírica

• Encuesta a empresarios y ejecutivos de alta dirección •Cuestionario de 50 preguntas: – 26 preguntas: La empresa frente a la innovación – 24 preguntas: Factores clave para promover la innovación –Se realizó prueba piloto a 40 ejecutivos

• Se utilizo escala de Likert (0 a 5) •Realizada entre noviembre de 2012 y marzo de 2013 • Tamaño de la muestra: 1,000 personas – Muestra aleatorio, no estratificada.

• Encuesta on-line, aplicación Google Docs •Respuestas validas: 612 respuestas –28% empresarios y 72% ejecutivos

Resultados La empresa frente a la innovación

• Abordan el tema de la innovación – Más de 6 años: 42% – Menos de 2 años: 57% – En los 8 últimos meses: 1%

• Asignación presupuestaria – 17% de los casos asignan mas del 20% de su presupuesto – 20% asignan entre 20% y 10 % – 50% asignan menos del 10% – 13% no respondió

•Expectativas de retorno – 45% de los casos: más del 20% de las utilidades provenientes de la innovación – 47% de los casos: 10% de las utilidades originadas por la innovación

•Tiempo destinado a la innovación – 34% destino un 25% de su tiempo a la innovación – 64% destino un 5% de su tiempo a la innovación

Resultados La empresa frente a la innovación

• Tipos de innovación – Innovación incremental: 63% – Innovación radical: 26%

• Principales limitaciones endógenas – Falta de tiempo: 39% – Asignación de recursos : 35% – Resistencia al cambio: 31% – Falta de método de trabajo: 25% – Personal destinado a iniciativas de innovación: menos del 10%

• Capacitación – Talleres de trabajo en equipo: 63% – Talleres de identificación de necesidades del consumidor: 38% – Talleres de creatividad: 31%

•Relaciones externas – Alianzas con proveedores: 49% – Relación universidad – empresa: en solo el 10% de los casos.

Resultados

Factores clave para promover la innovación

• Evaluación de capacidades Se llevó a cabo mediante promedio simple en función a las respuestas validas en la escala de Likert, considerando las siguientes escalas: – Desempeños deficiente: entre 0 y 1.5 – Desempeño pobre: entre 1.6 y 2.5 – Desempeño regular: entre 2.6 y 3.5 – Desempeño bueno: entre 3.6 a 5

• Desempeño alcanzado – Capacidad de diferenciación: 1.35 >>> desempeño deficiente – Capacidad de acción: 1.67 >>> desempeño pobre – Capacidad de cohesión: 2.10 >>> desempeño pobre – Capacidad de articulación: 3.78 >>> desempeño bueno

Resultados

Factores clave para promover la innovación

Capacidad innovadora empresarial

Fuente: Elaboración propia

Resultados

Factores clave para promover la innovación

GAP

GAP

GAP

Principales conclusiones

•Incorporar innovación en la empresa implica desarrollar capacidades organizacionales.

•La alta dirección debe buscar el desarrollo de dichas capacidades a fin de promover la innovación.

•Lamentablemente, el avance en el conocimiento de la innovación no se refleja en las empresas peruanas de hoy en día.

Principales conclusiones

•El estudio nos muestra que si bien hay una actitud positiva hacia la innovación, por parte de empresarios y ejecutivos, no siempre se refleja en las decisiones finales.

•Las limitantes endógenas responden a una escasa inversión en capital humano y una baja atención a los activos intangibles como cultura y resiliencia.

Principales conclusiones

•La mayor parte de las innovaciones que se implementa son las innovaciones incrementales, especialmente las vinculadas a mejora de procesos.

•Falta mucho por hacer en el tema de innovación y la mayoría de las empresas no se encuentran preparadas para innovar.

La innovación basada en un modelo de capacidades dinámicas

-Evidencia empírica de las empresas en el Perú-

MUCHAS GRACIAS!!!!

Recommended