Las revistas científicas: estructura y normalización. 2 de 4: estructura de los artículos

Preview:

Citation preview

Las revistas científicas Las revistas científicas estructura y normalizaciónestructura y normalización

2 de 4: estructura de los artículos2 de 4: estructura de los artículos

Eduardo GiordaninoEduardo Giordanino

Acuerdo de Bibliotecas Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de CórdobaUniversitarias de Córdoba

19 y 20 de mayo 201119 y 20 de mayo 2011

22

Las revistas científicasLas revistas científicasLos artículos e informes de Los artículos e informes de

investigacióninvestigaciónTipologíaTipologíaEstructura del artículo científico Estructura del artículo científico

Estructura OMRC. Componentes Estructura OMRC. Componentes La norma ISO 215 La norma ISO 215 Resúmenes Resúmenes DescriptoresDescriptores

33

Tipos de textos científicosTipos de textos científicos

ArtículoArtículoNota técnicaNota técnicaInformeInformeRevisión de la literaturaRevisión de la literaturaReseña de librosReseña de libros

44

Tipos de textos científicosTipos de textos científicos Artículo (Artículo (paperpaper))Informe basado en una sola investigaciónInforme basado en una sola investigaciónBusca contribuir al progreso del conocimiento Busca contribuir al progreso del conocimiento

mediante información originalmediante información originalEstructura IMRAD: Introducción (objetivos, Estructura IMRAD: Introducción (objetivos,

literatura previa), Materiales y métodos, literatura previa), Materiales y métodos, Resultados, Análisis, Discusión (integración y Resultados, Análisis, Discusión (integración y conclusiones)conclusiones)

Para la Unesco, son “memorias originales” Para la Unesco, son “memorias originales” (Sección Investigaciones)(Sección Investigaciones)

55

Tipos de textos científicosTipos de textos científicos Nota técnica (Nota técnica (technical notetechnical note))Texto que brinda información de Texto que brinda información de

resultados preliminares o de una resultados preliminares o de una investigación en marcha (investigación en marcha (work in work in progressprogress))

Para la Unesco, son “publicaciones Para la Unesco, son “publicaciones previsionales” (Sección previsionales” (Sección Comunicaciones)Comunicaciones)

66

Tipos de textos científicosTipos de textos científicos Informe (Informe (reportreport))Texto escrito por encargo, basado en la Texto escrito por encargo, basado en la

necesidad de saber de un cliente o necesidad de saber de un cliente o directivos.directivos.

Presenta los progresos realizados (sin Presenta los progresos realizados (sin detallar la metodología), su significado detallar la metodología), su significado y las etapas subsiguientes.y las etapas subsiguientes.

Ejemplo típico de “literatura gris”, muy Ejemplo típico de “literatura gris”, muy usual en tecnología, ingenieríausual en tecnología, ingeniería

77

Tipos de textos científicosTipos de textos científicos Revisión de literatura (Revisión de literatura (Literature reviewLiterature review))Se basa en el análisis de las principales Se basa en el análisis de las principales

publicaciones sobre un tema determinado. Su publicaciones sobre un tema determinado. Su objetivo es definir el estado actual del objetivo es definir el estado actual del problema y evaluar las investigaciones problema y evaluar las investigaciones realizadas. Su estructura responde a las fases realizadas. Su estructura responde a las fases del tema/problema: aportes de investigadores del tema/problema: aportes de investigadores o equipos, cambios en la teoría o las o equipos, cambios en la teoría o las corrientes teóricas principales; problemas sin corrientes teóricas principales; problemas sin resolver; tendencias actuales y futuras.resolver; tendencias actuales y futuras.

Para Unesco son “estudios recapitulativos” Para Unesco son “estudios recapitulativos” ((advances inadvances in…)…)

88

Tipos de textos científicosTipos de textos científicos Reseña de libros (Reseña de libros (ReviewsReviews))Comentarios críticos con evaluación. Se Comentarios críticos con evaluación. Se

basa en el conocimiento de la disciplina. basa en el conocimiento de la disciplina. Analiza los objetivos de la obra Analiza los objetivos de la obra evaluada, el grado con que los alcanza evaluada, el grado con que los alcanza y pondera su utilidad en el campo de y pondera su utilidad en el campo de estudios.estudios.

99

Estructura de las revistas científicasEstructura de las revistas científicas

EditorialEditorial Cartas al editorCartas al editor Investigaciones (informes originales)Investigaciones (informes originales) Comunicaciones (informes de avance)Comunicaciones (informes de avance) Revisión de la literatura (estado del arte)Revisión de la literatura (estado del arte) Reseñas de librosReseñas de libros Revista de revistasRevista de revistas Obras recibidasObras recibidas Noticias del sector / área / disciplinaNoticias del sector / área / disciplina

Otros: Retractaciones, Instrucciones, ConvocatoriasOtros: Retractaciones, Instrucciones, Convocatorias

1010

ISO 215 (1986)ISO 215 (1986)FORMA de presentación de artículos FORMA de presentación de artículos en publicaciones periódicas y demás en publicaciones periódicas y demás

publicaciones en seriepublicaciones en serie

Autores + Editores = Artículo CientíficoAutores + Editores = Artículo Científico Editores -> AutoresEditores -> Autores

– Herramientas:Herramientas: Instrucciones para envío de trabajosInstrucciones para envío de trabajos ISO 215ISO 215 estilosestilos

1111

ISO 215ISO 215Objetivo: mejorar el acceso a la información Objetivo: mejorar el acceso a la información

contenida en publicaciones periódicas y contenida en publicaciones periódicas y otras seriadas, facilitando la recuperación de otras seriadas, facilitando la recuperación de la información para beneficio de lectores y la información para beneficio de lectores y servicios de documentación.servicios de documentación.

Propósito: busca asistir a los autores en la Propósito: busca asistir a los autores en la presentación de sus manuscritos y asistir a presentación de sus manuscritos y asistir a los editores en la elaboración de guías para los editores en la elaboración de guías para los autores.los autores.

1212

ISO 215ISO 215EstructuraEstructura

0. INTRODUCCION0. INTRODUCCION1. ALCANCE Y AMBITO1. ALCANCE Y AMBITO2. REFERENCIAS 2. REFERENCIAS [ISO relacionadas][ISO relacionadas]

3. DEFINICIONES3. DEFINICIONES4. ELEMENTOS DE IDENTIFICACION4. ELEMENTOS DE IDENTIFICACION5. TEXTO PRINCIPAL CONTRIBUCION5. TEXTO PRINCIPAL CONTRIBUCION6. CONTRIBUCION PRESENTADA PARA OTRA 6. CONTRIBUCION PRESENTADA PARA OTRA

APLICACION APLICACION (informes, tesis, congresos, minutas)(informes, tesis, congresos, minutas)7. ILUSTRACIONES Y TABLAS7. ILUSTRACIONES Y TABLAS8. DERECHOS DE AUTOR8. DERECHOS DE AUTOR

1313

ISO 215ISO 215

ELEMENTOS DE IDENTIFICACIONELEMENTOS DE IDENTIFICACION1. TITULO1. TITULO2. AUTORES, nombre y filiación2. AUTORES, nombre y filiación3. RESUMENES3. RESUMENES4. FECHA de la contribución/trabajo4. FECHA de la contribución/trabajo

1414

ISO 215ISO 215TEXTO DE LA CONTRIBUCIONTEXTO DE LA CONTRIBUCION1. ESTRUCTURA1. ESTRUCTURA2. TABLA DE CONTENIDO2. TABLA DE CONTENIDO3. NUMERACION DE LAS PARTES3. NUMERACION DE LAS PARTES4. NOTACION Y NOMENCLATURA4. NOTACION Y NOMENCLATURA5. NOTAS AL PIE (excepcionalmente)5. NOTAS AL PIE (excepcionalmente)6. CITAS, ISO 6906. CITAS, ISO 6907. RECONOCIMIENTOS7. RECONOCIMIENTOS8. BIBLIOGRAFIA8. BIBLIOGRAFIA

1515

1616

1717

Estructura (ISO 215 § 5.1)Estructura (ISO 215 § 5.1)

Debe seguir un plan lógico y claroDebe seguir un plan lógico y claro Debe mencionar el propósito del Debe mencionar el propósito del

trabajo y su relación con trabajos trabajo y su relación con trabajos previosprevios

Las técnicas y métodos deben Las técnicas y métodos deben describirse de manera que puedan ser describirse de manera que puedan ser repetidas por el lectorrepetidas por el lector

1818

Estructura (ISO 215 § 5.1)Estructura (ISO 215 § 5.1)

Los resultados, conclusiones y Los resultados, conclusiones y recomendaciones deben ser tratados recomendaciones deben ser tratados en forma separadaen forma separada

Una sección de “términos y Una sección de “términos y definiciones” puede ser ubicada definiciones” puede ser ubicada inmediatamente después de la inmediatamente después de la introducción.introducción.

1919

Estructura Estructura ISOISO TITULO: subtítuloTITULO: subtítulo

– Autores, direcciónAutores, dirección– ResumenResumen– FechaFecha

TEXTO contribución [OMRC]TEXTO contribución [OMRC] Notas al pieNotas al pie Citas Citas [“Referencias bibliográficas”][“Referencias bibliográficas”] Créditos y reconocimientosCréditos y reconocimientos BibliografíaBibliografía AnexosAnexos

– Erratas [editores]Erratas [editores]

Elementos identificatorios

Texto principal

[Agregados]

2020

Concepto de artículoConcepto de artículo “ “Los artículos científicos originales son Los artículos científicos originales son

informes sobre trabajos de informes sobre trabajos de investigación efectuados, limitados en investigación efectuados, limitados en su extensión a lo sustancial del objeto su extensión a lo sustancial del objeto o problemática en estudio y su o problemática en estudio y su estrategia de abordaje, sumado a las estrategia de abordaje, sumado a las conclusiones a las que se arribó, conclusiones a las que se arribó, realizados según las normativas realizados según las normativas establecidas por las organizaciones establecidas por las organizaciones receptoras de los mismos.”receptoras de los mismos.”

Rezzónico, Rezzónico, Comunicaciones e informes,Comunicaciones e informes, 2003 2003

2121

Estructura del artículoEstructura del artículoISO 5966ISO 5966

ObjetivosObjetivos MétodosMétodos ResultadosResultados ConclusionesConclusiones

OO MM RR CC

2222

Estructura del artículoEstructura del artículoObjetivosObjetivos EEstablecer los principales objetivos y el stablecer los principales objetivos y el

tema de estudio o las razones por las tema de estudio o las razones por las cuales el documento fue redactado, a cuales el documento fue redactado, a menos que ello resulte ya evidente a menos que ello resulte ya evidente a través del título del documento o en través del título del documento o en otros párrafos. Mencionar la bibliografía otros párrafos. Mencionar la bibliografía anterior sólo cuando ésta forme parte anterior sólo cuando ésta forme parte integrante del objetivo.integrante del objetivo.

2323

Estructura del artículoEstructura del artículo MétodosMétodos DDescribir las técnicas, o trabajos de escribir las técnicas, o trabajos de

aproximación, únicamente en la medida en aproximación, únicamente en la medida en que sean necesarias para la comprensión del que sean necesarias para la comprensión del texto. Conviene identificar con exactitud las texto. Conviene identificar con exactitud las nuevas técnicas y describir el principio nuevas técnicas y describir el principio metodológico básico, el orden de las metodológico básico, el orden de las operaciones y el grado de precisión. Para operaciones y el grado de precisión. Para documentos relativos a trabajos no documentos relativos a trabajos no experimentales, el resumen debe describir las experimentales, el resumen debe describir las fuentes y la forma de manipulación de los fuentes y la forma de manipulación de los datos.datos.

2424

Estructura del artículoEstructura del artículo Resultados (I)Resultados (I) Describir los nuevos descubrimientos Describir los nuevos descubrimientos

de la manera más informativa de la manera más informativa posible. Estos elementos pueden ser posible. Estos elementos pueden ser resultados obtenidos tanto resultados obtenidos tanto experimental como teóricamente, experimental como teóricamente, datos recopilados, relaciones o datos recopilados, relaciones o correlaciones observadas, efectos correlaciones observadas, efectos observados, etc.observados, etc.

2525

Estructura del artículoEstructura del artículo Resultados (II)Resultados (II) Cuando sean demasiado numerosos como Cuando sean demasiado numerosos como

para ser incluídos en su totalidad, se dará para ser incluídos en su totalidad, se dará prioridad a alguna de las siguientes: hechos prioridad a alguna de las siguientes: hechos nuevos y verificados, novedades que tengan nuevos y verificados, novedades que tengan valor a largo plazo, descubrimientos valor a largo plazo, descubrimientos significativos, novedades que contradigan significativos, novedades que contradigan las teorías previas, novedades que el autor las teorías previas, novedades que el autor sepa que son relevantes para un problema sepa que son relevantes para un problema práctico. Se indicarán asimismo los límites práctico. Se indicarán asimismo los límites de precisión y de fiabilidad, y los grados de de precisión y de fiabilidad, y los grados de validez de los resultadosvalidez de los resultados

2626

Estructura del artículoEstructura del artículo ConclusionesConclusiones Describir las consecuencias de los Describir las consecuencias de los

resultados y especialmente cómo se resultados y especialmente cómo se relacionan con el objetivo de la relacionan con el objetivo de la investigación o de la preparación del investigación o de la preparación del documento. Las conclusiones pueden estar documento. Las conclusiones pueden estar asociadas con las recomendaciones, asociadas con las recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, evaluaciones, aplicaciones, sugerencias, nuevas relaciones e hipótesis aceptadas o nuevas relaciones e hipótesis aceptadas o rechazadasrechazadas

2727

Estructura del artículoEstructura del artículoEn primer lugar viene la “introducción” En primer lugar viene la “introducción” seguida por una sección “anteriores trabajos”...seguida por una sección “anteriores trabajos”...una sección sobre los “métodos”una sección sobre los “métodos”Y luego la sección de “resultados”Y luego la sección de “resultados”““discusión”discusión”

Medawar, P.B. "Is the scientific paper a fraud?”, En Medawar, P.B. "Is the scientific paper a fraud?”, En The Threat The Threat and the Glory. Reflections on Science and Scientists.and the Glory. Reflections on Science and Scientists. Harper Harper Collins, New York, 1990, p. 228-233Collins, New York, 1990, p. 228-233

2828

ResumenResumen““Representación abreviada y precisa del contenido de Representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación o crítica” (ISO)un documento, sin interpretación o crítica” (ISO)

““Es un texto independiente, breve y gramaticalmente Es un texto independiente, breve y gramaticalmente completo que recoge el contenido esencial del texto completo que recoge el contenido esencial del texto original. El objetivo principal del resumen es guiar al original. El objetivo principal del resumen es guiar al lector brindándole suficientes elementos que le lector brindándole suficientes elementos que le permitan valorar la utilidad del texto de partida. Los permitan valorar la utilidad del texto de partida. Los objetivos generales de los resúmenes son mejorar la objetivos generales de los resúmenes son mejorar la difusión de la información, facilitar la selección de la difusión de la información, facilitar la selección de la información pertinente y permitir una buena información pertinente y permitir una buena recuperación de la información” (Giordanino, 2010, p. recuperación de la información” (Giordanino, 2010, p. 123)123)

2929

ResumenResumenTipos de resúmenesTipos de resúmenes

Informativo (Informativo (Informative abstractInformative abstract))Indicativo (Indicativo (Indicative abstractIndicative abstract))Notación del contenido (Notación del contenido (Notation of contentNotation of content))Extracto (Extracto (Extract, excerptaExtract, excerpta))Compendio (Compendio (DigestDigest))Reseña (Reseña (ReviewReview))

3030

ResumenResumenResumen informativoResumen informativo

Describe el contenido siguiendo la Describe el contenido siguiendo la estructura, agregando una estructura, agregando una enumeración de las conclusiones enumeración de las conclusiones principales. Su extensión máxima es principales. Su extensión máxima es de 300 palabras. Equivale a un de 300 palabras. Equivale a un sumario (sumario (summarysummary), por incluir una ), por incluir una recapitulación de las conclusiones.recapitulación de las conclusiones.

3131

ResumenResumenRESUMENRESUMENSe desarrolla un método de electroforesis capilar de alta Se desarrolla un método de electroforesis capilar de alta resolución (HPCE) para monitorizar reacciones enzimáticas de resolución (HPCE) para monitorizar reacciones enzimáticas de glicosiltransferasas. En condiciones de flujo electroosmótico glicosiltransferasas. En condiciones de flujo electroosmótico invertido a pH 2.5, el método permite la cuantificación de UDP, invertido a pH 2.5, el método permite la cuantificación de UDP, UDP-Gal, UDP-Glc y UDP-GlcNAc en el intérvalo de 10 a 150 UDP-Gal, UDP-Glc y UDP-GlcNAc en el intérvalo de 10 a 150 μM. Se monitoriza la formación del subproducto UDP en la μM. Se monitoriza la formación del subproducto UDP en la reacción de transglicosidación catalizada por la α-1,3-reacción de transglicosidación catalizada por la α-1,3-galactosiltransferasa para la determinación de su actividad galactosiltransferasa para la determinación de su actividad enzimática. Este método es versátil y rápido, y no require enzimática. Este método es versátil y rápido, y no require derivatización de sustratos ni productos, a diferencia de los derivatización de sustratos ni productos, a diferencia de los métodos de electroforesis capilar comunmente utilizados en la métodos de electroforesis capilar comunmente utilizados en la determinación de actividades glicosiltransferasa.determinación de actividades glicosiltransferasa.

Palabras clave:Palabras clave: Electroforesis capilar. Glicosiltransferasas. Electroforesis capilar. Glicosiltransferasas. Actividad enzimática. UDP.Actividad enzimática. UDP.

3232

3333

3434

3535

3636

ResumenResumenPrincipios que deben cumplirPrincipios que deben cumplirEntropíaEntropíaPertinenciaPertinenciaCoherenciaCoherenciaCorrección lingüísticaCorrección lingüísticaEstiloEstiloInformatividadInformatividad

Moreiro González (2004)Moreiro González (2004)

3737

DescriptoresDescriptoresSon conceptos extraídos de un Son conceptos extraídos de un vocabulario controlado que vocabulario controlado que describen el contenido de un describen el contenido de un documento (Mooers)documento (Mooers)

Deben reflejar fielmente lo que se Deben reflejar fielmente lo que se estudió y discutió en el artículo, y no estudió y discutió en el artículo, y no aquello que sólo fue mencionado aquello que sólo fue mencionado (Greene y Castro, 1999)(Greene y Castro, 1999)

3838

DescriptoresDescriptoresObjetivos:Objetivos:Identificar los principales temas tratados (de Identificar los principales temas tratados (de forma más sintética que el resumen)forma más sintética que el resumen)Facilitar la preparación del índice temático de Facilitar la preparación del índice temático de las revistas y la indización de los artículos en las revistas y la indización de los artículos en las bases de datoslas bases de datosEn las bases de datos: identificar los En las bases de datos: identificar los principales temas y todos los aspectos principales temas y todos los aspectos relacionados (según un vocabulario controlado)relacionados (según un vocabulario controlado)Facilitar la búsqueda temática de artículos, Facilitar la búsqueda temática de artículos, permitiendo combinación de términospermitiendo combinación de términos

3939

DescriptoresDescriptoresEl título, el resumen y los descriptores El título, el resumen y los descriptores son la tarjeta de presentación del artículo son la tarjeta de presentación del artículo científicocientíficoTÍTULO: debe ser claro, conciso y preciso; TÍTULO: debe ser claro, conciso y preciso; debe definir el contenido del artículodebe definir el contenido del artículoRESUMEN: texto que sintetiza las principales RESUMEN: texto que sintetiza las principales ideas del artículo, siguiendo la estructura ideas del artículo, siguiendo la estructura OMRC: objetivos, métodos, resultados, OMRC: objetivos, métodos, resultados, conclusionesconclusionesDESCRIPTORES: son conceptos que reflejan el DESCRIPTORES: son conceptos que reflejan el contenido del artículocontenido del artículo

4040

Metas de la normalizaciónMetas de la normalización Mejorar la comunicación con los Mejorar la comunicación con los

autores e investigadoresautores e investigadores Mejorar las instrucciones para los Mejorar las instrucciones para los

autoresautores Mejorar los procesos y operaciones de Mejorar los procesos y operaciones de

recepción de contribucionesrecepción de contribuciones Mejorar la calidad de los procesos de la Mejorar la calidad de los procesos de la

revista científica/académicarevista científica/académica

Recommended