¿Cómo comparar hipotecas?

Preview:

Citation preview

¿Cómo comparar hipotecas?

Hipoteca Una hipoteca es un producto financiero complicado, no sólo por los obstáculos que hay que sortear para conseguir la información detallada y homogénea, sino también por la dificultad de comprender las condiciones de las hipotecas y sus implicaciones.

No se puede comparar hipotecas teniendo en cuenta un solo parámetro, hay que tener en cuenta todas las condiciones.

a) Infórmate de las condiciones

b) Define tus necesidades

c) Huye de los errores

Comparar Hipotecas

Aprende qué información necesitas y cómo interpretarla, para asegurarte de que vas a elegir la mejor hipoteca para ti, con nuestra Guía HelpMyCash.

En especial, (1) TAE y (2) tipo de interés, (3) comisiones y (4) productos vinculados.

Para simplificarte la vida utiliza simuladores hipotecarios online, te permiten comparar ofertas de varios bancos, sin tener que visitar cada oficina

a) Las condiciones

1. La T.A.ELa T.A.E es un índice que ayuda a entender y comparar el coste de una hipoteca, relaciona el tipo de interés, con las comisiones, algunos productos vinculados y el plazo de amortización.

Asegúrate que se ha calculado teniendo en cuenta (1) el EURIBOR del mismo mes, (2) el mismo plazo y (3) las mismas comisiones y productos vinculados, si no, no se puede comparar.

2. Tipo de interésLas hipotecas pueden ser a interés variable,

fijo o mixto. Lo más frecuente es el variable, generalmente, EURIBOR más un diferencial.

Puedes encontrar más información sobre el tipo de interés en: Interés variable, fijo y mixto; ventajas y desventajas.

Asegúrate que la hipoteca no tiene interés suelo, es decir, un interés mínimo que no te permita beneficiarte de la bajada del EURIBOR.

3. ComisionesLos bancos establecen comisiones por los servicios que ofrecen. La comisión de estudio, apertura y cancelación son las más frecuentes.

Estas comisiones son negociables según el perfil financiero, hay que intentar reducirlas al 0%.

4. Productosvinculados

Se puede mejorar el tipo de interés de las hipotecas contratando productos vinculados, que muchas veces, no tienen nada que ver con la hipoteca, por ejemplo, domiciliar la nómina, contratar un plan de pensiones o, incluso, varios seguros.

Pregunta el precio de estos productos vinculados, y compáralos con los precios de mercado, ya que pueden encarecer mucho la cuota de tu préstamo.  

b) Tus necesidades

Es importante conocer tu perfil financiero y establecer tus necesidades.

A partir de ahí, podrás establecer que porcentaje de financiación necesitas y el plazo de amortización.

Lee nuestro artículo ¿Qué tener en cuenta para elegir un préstamo hipotecario?

 

1. Porcentaje de financiación

A la hora de comparar hipotecas es importante también fijarse en el porcentaje de financiación.

Los bancos financian normalmente hasta el 80% de la vivienda habitual (el 70% si se trata de segunda residencia).

Es posible conseguir hasta el 100% de financiación, pero los bancos para asumir mayor riesgo, suben los precios.  

2. Plazo de amortización

Hay que adaptar el plazo de amortización a las posibilidades de pago. Con un plazo más largo, pagarás una cuota mensual más baja pero pagarás intereses durante más tiempo.

Pero… ¿Existe un mejor plazo de amortización?

 

c) Huye de los errores

Usar sólo la T.A.E. para comparar hipotecas, sin saber si el cálculo ha tenido en cuenta los mismos parámetros. Compruébalo en el siguiente ejemplo: Comparación entre Hipoteca Barclays y la Hipoteca Deutsche Bank

Además, no se tiene en cuenta el coste de los productos vinculados que el banco suele condicionar a la contratación de la hipoteca y que pueden encarecer mucho el precio final 

Recapitulando Lo principal es definir tu perfil financiero y establecer tus necesidades, para poder fijar un plazo de amortización y el importe que necesitas.

A partir de ahí, compara el tipo de interés, las comisiones y los productos vinculados que los bancos te ofrecen.

¿Quieres empezar ahora mismo a buscar tu hipoteca? Encuéntrala con HelpMyCash.com 

Recommended