Movimiento antiglobalización

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Movimiento Antiglobalización

Por: Yerson David Caucha

Comunicación Social y Periodismo

II Semestre

Conceptos

La globalización ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política.ERNESTO GRUN “UNA VISION SISTÉMICA Y CIBERNÉTICA DEL DERECHO” Buenos Aires Abeledoperrot,1995

Conceptos

Neoliberalismo: Ideología la economía esta en manos del capital privado y ya no en manos del Estado; Critica los gobiernos nacionales porque impiden el funcionamiento óptimo del mercado.

Conceptos

El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

Las empresas multinacionales son aquellas que no solo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países.

Conceptos

• El Banco Mundial es una entidad especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

• El Fondo Monetario Internacional es una Institución de cooperación con el objetivo de mantener un sistema monetario estable, por medio de préstamos de dinero.

Conceptos

• La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. 

• Un paraíso fiscal es una jurisdicción que reúne condiciones favorables para la inversión o actividad financiera empresarial.

Conceptos

La antiglobalización es un fenómeno internacional que surgió como respuesta a la globalización impuesta por los grandes organismos financieros, políticos y las multinacionales.

El capitalismo neoliberal

El capitalismo neoliberal es el fenómeno principal que se presenta en la globalización, la apertura de mercados y la acumulación son la clave.  

Apertura de mercados

El FMI, OMC y el BM son organizaciones que operan aprovechando las necesidades de los países de tercer mundo, abren y sanean los mercados para el ingreso de las multinacionales en estos.

El papel de las multinacionales

Las multinacionales invierten en los países de tercer mundo,  ya que los gobiernos de dichos países ofrecen mayores incentivos para dichas entidades empresariales.

El poder económico

Con el acceso de las multinacionales a dichos mercados saneados, el poder económico aumenta; por lo cual los países en vía de desarrollo dependen de estas, lo que les genera más beneficios.  

La acumulación

Los paraísos fiscales son los principales aliados de la acumulación capitalista, allí estos desvían ganancias obtenidas de los países de tercer mundo. 

El voto

Uno de los principales espacios y virtudes que brinda la democracia es el voto, pero con la globalización su importancia pasa a ser un factor nulo.

Organizaciones antiglobalización

La Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC).

El Movimiento de Resistencia Global es una corriente de protesta mundial que reúne a más de 50,000 grupos de diferentes países que rechazan al capitalismo y al modelo neoliberal (MRG).

Personajes del movimiento

• Ignacio Ramonet, Director de Le Monde Diplomatique, fundador de ATTAC.

• Naomi Klein, escritora del famoso libro No Logo.

• Susan George, directora asociada del Instituto Transnacional de Ámsterdam y vicepresidenta de ATTAC en Francia,

Logros del movimiento

Son pocos los logros que ha logrado el movimiento para ser sinceros el único y hasta hora logro mas reconocido es el de ser reconocidos y aglomerar un numero significante de simpatizantes. 

Propuestas del movimiento

• La Tasa Tobin.• La Condonación de la deuda 

externa.• La Libre circulación de 

personas ( no visa).• La Supeditación de las 

multinacionales al control político.

• La Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales

• la eliminación de las barreras agrícolas proteccionistas

Bibliografía

• http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/capitalismo.html• http://www.portafolio.co/noticias/multinacionales• http://definicion.de/banco-mundial/• http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/fmi.htm• http://www.wto.org/indexsp.htm• http://www.degerencia.com/tema/paraisos_fiscales• http://www.iesoa.pangea.org/article.php?id_article=363• http://www.gerencie.com/tres-razones-por-las-que-las-multinacionales-

invierten-en-el-tercer-mundo.html• http://co.fotolog.com/latinos_libres/• http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html

Bibliografía (imágenes)• http://miinformacionarg.blogspot.com/2011/02/reunion-ministerial-del-g-20-en-

paris.html• http://www.elblogsalmon.com/entorno/rusia-se-queda-fuera-de-la-omc• http://attacmurcia.blogspot.com/2012/01/estrategias-frente-los-paraisos.html• http://www.zazzle.com/anti_globalizacion_tarjeta_postal-239780552809446993?

lang=es• http://elrelativismojuridico.blogspot.com/2011/09/el-espiritu-del-capitalismo-

neoliberal.html• http://www.ica.gov.co/Noticias/Agricola-y-Pecuaria/2011/Admisibilidad-

sanitaria--del-dicho-al-hecho.aspx• http://iesvaldebernardomarisol.blogspot.com/2012/04/nosotros-alimentamos-

al-mundo.html• http://votoenblancopresidente.blogspot.com/• http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2011/03/la-globalizacion-del-crimen-y-

los.html

Bibliografía (imágenes)

• http://sociologosenaccion.blogspot.com/2010/07/acumulacion-de-capital-y-mercantilismo.html

• http://www.attacgalicia.org/• http://biblioteca-paris.blogs.cervantes.es/tag/ignacio-ramonet/• http://www.brandingstrategyinsider.com/2010/01/kleins_anti-

branding_view_remains_baseless.html• http://www.tni.org/es/archives/act/3393• http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2011_05_01_archive.html• http://leydedesarrollotecnologico.wordpress.com/2010/11/21/la-

globalizacion-y-la-tecnologia/• http://www.correntroig.org/spip.php?article1939&lang=ca• http://andrescapelan.blogspot.com/2010/07/la-impostura-del-

capitalismo-moral.html

Gracias

Recommended