Agua potable

  • View
    1.186

  • Download
    7

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

AGUA POTABLE

Carlos Alberto Fernández Miñope

FernandezC4@gmail.com

Julio, 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable

Hace ya 5 años (el año 2003) la Organización para las Naciones Unidas (ONU) lo declaró como el Año Internacional del Agua Potable. En un acto con el que se pretende concienciar sobre la importancia que tiene este bien.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Definición

Se denomina agua potable potus=bebida, potabilis=bebible potare = beber

Al agua "bebible" en el sentido que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Definición

“Líquido incoloro, insípido e inodoro que se puede encontrar en estado natural o ser producido a través de un proceso de purificación. Sirve para el consumo humano y animal”.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Características Físicas

TurbiedadColorOlorSaborTemperatura

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Turbiedad

Cantidad de partículas insolubles que impiden el paso de la luz a través del agua.

o Su medición se realiza a través de un turbidímetro y se expresa en unidades nefelométricas (NTU).

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Turbiedad

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Color

Color aparente: Producido por las sustancias orgánicas en solución o de forma coloidal.

Color verdadero: Producido por materias inorgánicas en suspensión. Es medido en base a patrones de

cloroplatinato de potasio y cloruro cobaltoso y se expresa en unidades de color (U.C).

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Color

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Olor y sabor

Es producida por la presencia de materias extrañas en el agua.Son pruebas Organolépticas.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Temperatura

Es un indicador de la presencia de microorganismos en el agua.El óptimo se encuentra entre los 10

a 15ºC.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Características Químicas

Presencia-ausencia de ciertas substancias que se consideran peligrosas

Valores recomendados y valores máximos admisibles

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Características Químicas

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Características Químicas

PARÁMETRO UNIDAD VALOR MÁXIMO ADMISIBLE

Arsénico mg/l 0.01

Cadmio mg/l 0.003

Cianuro mg/l 0.07

Cromo mg/l 0.05

Mercurio mg/l 0.001

Níquel mg/l 0.02

Plomo mg/l 0.01

Antimonio mg/l 0.005

Selenio mg/l 0.01

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Características Microbiológicas

El agua potable debe “carecer” de cualquier microorganismo causante de enfermedades en el hombre

También se pueden expresar en función de la presencia – ausencia o recuento (número)

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Características Microbiológicas

En general se consideran como indeseables: Vibrio cholerae Salmonella enterica Shigella ssp Escherichia coli Parásitos (huevos): Echinococcus, Taenia,

Etamoeba, Giardia, Toxoplasma

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Purificación del Agua

Estaciones de Tratamiento de Agua Potable Conjunto de estructuras en las que

se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Estaciones de Tratamiento de Agua Potable

Diferentes tecnologías todas con los mismos principios: Combinación de barreras múltiples Tratamiento integrado Tratamiento por objetivo

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Tipos

ETAP de tecnología convencional: incluye los procesos de coagulación, floculación, decantación (o sedimentación) y filtración.

ETAP de filtración directa: incluye los procesos de coagulación-decantación y filtración rápida, y se puede incluir el proceso de floculación.

ETAP de filtración en múltiples etapas (FIME): incluye los procesos de filtración gruesa dinámica, filtración gruesa ascendente y filtración lenta en arena

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Etapas

o Coagulación: En las cámaras de mezcla rápida, después de un periodo de retención de 30 segundos se produce la desestabilización de las partículas coloidales que trae el agua cruda

o Por medio de la adición de sustancias químicas tal como sulfato de aluminio. También se aplica polímeros, cal y sulfato de cobre cuando la calidad del agua cruda así lo requiere.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Coagulación:

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Floculación

o Ocurre en la cámara de mezcla lenta, donde se promueve el crecimiento de los flocs o flóculos hasta un tamaño y peso adecuados para su posterior sedimentación luego de un periodo de 13 minutos.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Decantación:

o Dos tipos convencional y laminaro Se produce primero la sedimentación

simple o arrastre de los flocs de mayor tamaño y luego de la decantación laminar a través de un sistema presentado de angotubos.

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Filtración:

Unidades de filtración descendente, cada unidad formada por dos secciones

El agua por gravedad pasa a través de lechos formado por antracita, arena y grava, para posteriormente concluida su filtración, ser recolectada por medió de una tubería ubicada debajo de la galería de válvulas, en el sótano de la Planta

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Desinfección:

Se destruyen los gérmenes patógenos (causantes de enfermedades) existentes en el agua

Asegurando además mantener un residual de cloro en los sistemas de almacenamiento y distribución, protegiendo así al agua potable de contaminaciones posteriores

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Abastecimiento de agua municipal

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

Agua Potable Carlos A. Fernández M. 2008

¡Muchas Gracias!