Anatomía y Fisiología del Cerebelo - AVC

  • View
    123

  • Download
    1

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

EL CEREBELO

AVC

ORGANOS SUPRASEGMENTARIOS

• CEREBELO• TECTUM • CEREBRO ANTERIOR

CEREBELO

Fosa craneana posterior

2 hemisferios1 vermis

Pedúnculos cerebelosos

(3)

FIBRAS AFERENTES : F. TREPADORAS Y MUSGOSASFIBRAS EFERENTES: AXONES DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE

Núcleos grises intracerebelosos

SINOPSIS FUNCIONAL

DEL CEREBELO

FILOGENÉTICA

• Arqui-cerebelo: la más antigua; aferencias de los núcleos vestibulares

• Paleo-cerebelo: aferencias de la médula. Intermedia en su formación .

• Neo-cerebelo: la más nueva; aferencias de la corteza a través de los núcleos del puente

ESQUEMA DE LARSELL

HEMISFERIOS LATERALES

VERMIS

SURCO PRECENTRAL

SURCO POSTCENTRAL

ee

SURCO PRIMARIO

SURCO POSTERO-SUPERIOR

SURCO HORIZONTAL O CIRCUNF. DE VICK D’AZIR

SURCO POSTPIRAMIDAL S. INF. VICK D’AZIR

SURCO PREPIRAMIDAL

SURCO SECUNDARIO

SURCO POSTERO-LATERAL O CISURA POSTNODULAR

Segmentación del Cerebelo.- 1 Arquicerebelo; 2 Paleocerebelo; 3 Neocerebelo

2 Frenillo 2 Língula 2 Frenillo

Lóbulo Anterior

2 Ala 2 Ala 2 L. Central

L. cuadr. Ant. 2

L. cuadr. Ant. 2 Cúlmen 2

Lóbulo Simplex

L. cuadr. Post. 3 L. cuadr. Post. 3

Declive 3

Lob

P O S T E R I O R

Crus I L. semilunar Superior 3

L. semilunar Superior 3

Folium 3

Lob

A N S I F O R M E

L. semilunar inferior 3 L. semilunar inferior 3

Tuber 3

L. gracilis 3 L. gracilis 3

Crus II

L. digástrico 3 L. digástrico 3

Pirámide 2

Amígdala 2 Amígdala 2 Úvula 2

Flóculo 1 Flóculo 1 Nódulo 1

VÍAS DE PROPIOCEPCIÓN INCONSCIENTE. EL TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR (VENTRAL), EN ROJO, Y EL POSTERIOR (DORSAL) EN VERDE.

CEREBELO

LOCALIZACIONES CEREBELOSAS:

Examinaremos sucesivamente:

a) Localizaciones somatotópicas, esto es la correspondencia punto por punto entre diversas partes del cuerpo y del cerebelo.

b) Localizaciones funcionales, es decir correspondencia entre diferentes partes del cerebelo y sus funciones .

1. LOCALIZACIONES SOMATOTOPICAS: Se tiende admitir actualmente, fundamentándose en los datos que proporciona la anatomía comparada y la experimentación que dentro de la unidad orgánica del cerebelo existe un cierto grado de polarización funcional, cuyas notas menos discutidas son las siguientes:1.1 El vermis regula la motilidad de las regiones axiales y

asimétricas del cuerpo, es decir de la cabeza y tronco. Los hemisferios se relacionan con las partes laterales, esto es con los miembros.

1.2 Cada hemisferio cerebelosos se relaciona únicamente con la mitad homolateral del cuerpo. Con probabilidad los miembros superiores están representados en los lóbulos semilunares y delgado y los inferiores en el digástrico y las amígdalas.

1.3 No es posible aplicar rigurosamente el principio de localización en el vermis, pero puede aceptarse una representación antero posterior: cabeza, cuello, tronco. Las cuerdas vocales en la parte más anterior del vermis .

1.4 Los núcleos cerebelosos especialmente el núcleo dentado por intermedio de los pedúnculos cerebelosos superiores se integra a un circuito que incluye núcleo rojo y olivas bulbares, cuya lesión se traduce en mioclonías y a veces hipertonía.

2. LOCALIZACIONES FUNCIONALES:De acuerdo a la división anátomo - comparativa del cerebelo ya mencionadas podemos establecer: que el Arquicerebelo interviene en la regulación del equilibrio corporal; el paleocerebelo interviene en la regulación de estímulos propioceptivos , tono muscular y sobre todo en el mecanismo de lucha contra la gravedad. El neocerebelo interviene en la coordinación de los movimientos automáticos y voluntarios de los miembros.

LOS SINDROMES CEREBELOSOS EN CLINICA Desde el punto de vista práctico importa distinguir:    SINDROME HEMISFERICO SINDROME VERMIANO(homologable al sind. Neocerebeloso). (homologable al sind. Arqui y

paleocerebeloso)- Trastornos de la coordinación de - Trastomos de la coordinación del los miembros (sobre todo tronco. dismetria y adiadococinesis) - No hay modificaciones del tono.- Hipotonia homolateral. - Trastornos de la palabra y- No hay trastornos de la palabra. nistagmos.   

SINDROME GLOBAL  Hay síntomas axiales y segmentarios.   SINDROMES DE VIAS CEREBELOSAS Compromiso de Pedúnculo cerebeloso superior: homolateral; antes de la decusación, de Wemeking y contralateral después de la decusación. Compromiso de Pedúnculo cerebeloso medio: homolateral;  Compromiso de Pedúnculo cerebeloso inferior: homolateral.

 

ATAXIA O INCOORDINACION

MARCHA DEL EBRIO / TEMBLOR DE ACTITUD

ASINERGIA

DISMETRIA

HIPERMETRIA / HIPOMETRIA

HIPERCRONOMETRIA / HIPOCRONOMETRIA

ADIADOCOCINESIA

NISTAGMUS / HIPOTONIA / DISARTRIA

PALABRA SILABEANTE O ESCANDIDA

TUBERCULOS CUADRIGEMINOS(TECTUM ó COLLÍCULOS)

MESENCEFALO

MESENCEFALO

SINOPSIS FUNCIONAL DEL TÉCTUM

Los tubérculos o colículos cuadrigéminos superiores o anteriores e inferiores o posteriores los hemos observado en la cara posterior del mesencéfalo.

De los TC superiores se originan los fascículos tectoespinales.

El TE medial (X): Función extrapiramidal Movimientos de la óculocefalogiria . Decusación en fuente de Meynert

El TE lateral (X y D): Función extrapiramidal. Dilatación de la pupila.

Los colículos superiores están relacionados con reflejos visuales y los inferiores con reflejos auditivos.

SINDROME DE PARINAUD