Baleos de pozo petroleros

  • View
    359

  • Download
    3

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

i) Densidad de Cañoneo: se define como

el número de cargas por unidad de

longitud. Las más comunes son las de 2 a

4 tiros por pie (TPP). Con dispositivos

especiales, esta densidad se puede elevar

a 8 y 12 TPP.

ii) Dirección de Tiro (fases): indica el

ángulo entre cargas. Así, por ejemplo, las

cargas pueden ser disparadas, de

acuerdo con el ángulo que puede ser de

0°, 90°, 120°, 180°.

iii) Separación de Cargas: indica la

distancia existente entre la pared interior

del revestidor y la carga.

iv) Penetración: es la longitud de la

perforación realizada por una carga dada.

Usualmente se mide siguiendo el método

API (API RP43 Standard Procedure for

Evaluation of Well Perforations).

v) Diámetro a la Entrada de la

Perforación: representa el diámetro del

agujero que se crea en el revestidor

durante el proceso de cañoneo.

vi) Rendimiento de la

Perforación: es el rendimiento

real de la perforación en

relación con el de una

perforación ideal realizada con

el núcleo experimental.

vii) Factores de Efectividad

La efectividad del cañoneo

depende fundamentalmente de

los siguientes factores:

•Tipo de equipo usado en el

proceso

•Cantidad y tipo de cargas del

cañón

•Técnicas usadas en la

completación del pozo

•Características de la tubería y

del cemento

•Procedimiento usado para el

cañoneo

Existen 3

técnicas

básicas de

cañoneo