Dinosaurios extinción pérmica

  • View
    894

  • Download
    1

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

REINADO DE LOS

DINOSAURIOS

EXTINCIÓN PÉRMICA

Época de los dinosaurios

Comienza hace 225 millones de años

Terminó hace unos 65 millones de años

Era Mesozoica

Dra. Diana Gaibor

Existencia de los dinosaurios

Triásico Jurásico Cretácico

Mientras evolucionan, los dinosaurios comienzan a dominar todos

los ecosistemas de la Tierra.

Dra. Diana Gaibor

TRIÁSICO

Duración• Inicio: 245 m.a

• Hasta hace: 208 m.a. atrás

Características

• El planeta Tierra estaba formado por un único continente llamado Pangea, que luego se dividió para dar origen a los continentes actuales.

Clima• Caluroso y seco y dio

lugar a la formación de desiertos

Dra. Diana Gaibor

PERIODO TRIÁSICO

Comienza la “era de los reptiles”, en la que predominaban los llamados reptiles

“pseudomamíferos”.

Reptiles nadadores : ictiosaurios, y plesiosaurios.

Arcosaurios: tecodontos, cocodrilos, dinosaurios y pterosaurios.

Aparecieron insectos, calamares, ammonites y crustáceos.

Dra. Diana Gaibor

DINOSAURIOS

Dra. Diana Gaibor

Período Jurásico

Se da de 199 a 145 millones de años atrás.

Este fue el período de apogeo de los

dinosaurios.Aparecen las primeras

especies de sus futuros sucesores: las aves y los mamíferos.

Aparecen también las más primitivas plantas

con flores

El clima : muy uniforme y no se

conocen glaciaciones.

En este período el gran continente Pangea se ha

fracturado casi en dos partes: Laurasia al

Norte y Gondwana al Sur

Los dinosaurios de esta época eran

pequeños y veloces

depredadores hasta gigantescos

herbívoros.

Dra. Diana Gaibor

Dra. Diana Gaibor

HIPÓTESIS DE EXTINCIÓN MASIVADra. Diana Gaibor

EXTINCIÓN MASIVA AL FINAL DEL TRIÁSICO HACE 200 M.A.

Acabó con la vidade innumerablescriaturas:

- 20 - 30% de lasfamiliasbiológicas marinas

- Arcosaurios nodinosaurios nicrocodilomorfos - lamayor parte delos terápsidos

Las víctimas terrestres:

reptiles mamiferoides

y grandes anfibios.

Dra. Diana Gaibor

Período CretácicoAbarca de 145 a 65 millones de años atrás.

• Al final de este período se produjo una catástrofe que provocó importantes cambios en el planeta.

• Los continentes comienzan a adquirir formas asemejadas a las actuales.

Las temperaturas en la superficie del océano tropical 9 y 12 ºC más cálidas que en la actualidad, y en las profundidades oceánicas las temperaturas debieron ser incluso 15-20 ºC mayores.

El nivel de los mares estaba en continuo ascenso

Es la época de los famosos tiranosaurios., tanosáuridos, hadrosáuridosy ceratópsidos)-evolucionaron en tierra, así como los cocodrilos modernos, mosasaurios y tiburones modernos aparecieron en el mar. Las aves primitivas remplazaron gradualmente a los pterosaurios. Aparecieron monotremas, marsupiales y mamíferos placentarios.

Dra. Diana Gaibor

TIRANOSAURIO REX

Dra. Diana Gaibor

VELOCIRAPTOR

Dra. Diana Gaibor

Dra. Diana Gaibor

SAURÓPODOS

Dra. Diana Gaibor

Dra. Diana Gaibor

Dra. Diana Gaibor

Dra. Diana Gaibor

Dra. Diana Gaibor

Dra. Diana Gaibor

HIPÓTESIS DE LA EXTINCION

MASIVA

• Solo resultaron afectadas las faunas tropicales, con extinción de los rudistas y otros pobladores del mar de Tetis, mientras que las faunas de latitudes elevadas permanecieron intactas.

Climáticas:

• Argumenta que una supernova relativamente cercana pudo aumentar el nivel de radiación en la Tierra y afectar a todos los organismos terrestres y acuáticos de la zona fótica.

Extraterrestre

• Luis Álvarez y Walter Álvarez, avalan la teoría de un gigantesco meteorito que cayó en la zona del golfo de México

Impacto meteorítico

Dra. Diana Gaibor

EXTINCION MASIVA

Desaparición de especies de

organismos por cambios climáticos y

del medio ambiente, la pérdida de su

hábitat y la incapacidad de los

organismos para adaptarse. Sin

embargo esto constituye el motor de

la evolución, permitiendo la

proliferación de organismos o

especies mejor adaptadas.

Dra. Diana Gaibor

PSEUDIMAMÍFERO

Dra. Diana Gaibor

Recommended