Emisiones de CO2

  • View
    32

  • Download
    4

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

DIÓXIDO DE CARBONO

(CO2)

Paula Martín FrutosEmma González Bíró

INTRODUCCIÓNEl dióxido de

carbono, también

denominado óxido de

carbono (IV), gas carbónico y

anhídrido carbónico.

Es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su

fórmula molecular es

CO2.

Su representación por estructura de Lewis es:

O=C=O.

EFECTO INVERNADERO

Un exceso de CO2 acentuaría el fenómeno conocido como

efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y

provocando un mayor calentamiento del planetaEl dióxido de carbono junto al

vapor de agua y otros gases es un importante gas que regula el calentamiento global de la

superficie de la Tierra, además de ser la primera fuente de carbono para la vida en la

Tierra

La concentración del CO2 en la atmósfera se ha mantenido constante hasta la Revolución

Industrial, pero debido al crecimiento de la combustión

de combustibles fósiles la concentración está

aumentando, incrementando el calentamiento global y

causando el cambio climático.

El mayor número de emisiones de CO2

causadas por el hombre

los medios de transporte que utilizan derivados del petróleo como combustible

las grandes industrias y fábricas

En la naturaleza

incendios forestales

durante erupciones volcánicas, sobre

todo las que tuvieron ciertos volcanes hace

millones de años, llegando a cambiar el

clima de la Tierra

Todo esto acarrea consecuencias

-Contaminación de los océanos, lo que lleva a la acidificación del

mar, afectando así muchas especies.

-Contaminación atmosférica, lo que deriva de la en el efecto

invernadero

EMISIONES POR PAÍS

CHINA (factores)

será el mayor exportador del mundo en 2010. China es considerada a veces como

la «fábrica del mundo».

El nivel de vida ha mejorado y el crecimiento económico se produce a una velocidad superior a la de los Estados

Unidos y otros países.

El rápido desarrollo industrial y urbano de China provoca un aumento de la

contaminación del aire

EEUU(FACTORES)

El país es vasto: el tercer país del

mundo por superficie. Esto provoca un gran

consumo energético en transporte. Que

se basa en el automóvil, mientras que el tren se limita a las mercancías.

El país está muy poblado,

es el 3º en población, y tiene un alto

nivel de vida, lo que conlleva un elevado gasto en emisiones.

Climas difíciles: presentan una gran amplitud térmica;

en verano se producen olas de calor mientras que en otras se llega muy por

debajo de los 0º. Está muy extendido el uso del aire

acondicionado, Cuando el invierno es menos

riguroso, la producción de gases de efecto

invernadero disminuye.

Gran productora de bienes de

equipo: el país produce casi

una cuarta parte de todas las riquezas del

planeta

ALEMANIA(factores)

El país produjo en 2007 un 3% de las

emisiones mundiales de

CO2.

Las medidas, centradas principalmente en la

economía energética y una apuesta decidida en

favor de las energías renovables, se resume

en las siguientes:

Aumento del impuesto sobre el transporte pesado

en autopista de 13,5 a 16,2 céntimos por kilómetro, y hasta 28 céntimos para

los más contaminantes.

Extensión de la red de

distribución de la energía eléctrica

producida a partir del

viento en la costa del Mar del Norte y del

Báltico.

Modificación de las normas de construcción

para las nuevas construcciones, a fin de reducir su

consumo de energía en un

30%.

El país produjo en 2007 un 3%

de las emisiones

mundiales de CO2.

de tal forma que la variación del contenido del gas en el aire podría ser causa o consecuencia de

los cambios de temperatura,.

provoca una mayor emisión del dióxido de

carbono que permanece disuelto en

los océanos

la intensificación de la radiación solar

CO2 Y ELECTRICIDAD

Un equipo de científicos holandeses ha demostrado que

se puede generar

Electricidad

A partir de

CO2 de centrales eléctricas

Industrias

Hogares

. La «receta» parece bastante sencilla. Los

ingredientes son:

CO2

Agua u otros líquidos

Dos membranas especiales que atraen

respectivamente iones negativos y

positivos

Al combinarlo con el fluido, se provoca una reacción por la cual el

CO2 se separa en iones negativos y

posiitivos.

A día de hoy se gasta más

electricidad en la demostración

del experimento de la que se

genera, ya que es necesario suministrar

energía adicional

Sin embargo, lo más difícil ya se ha conseguido, que es cuestión

de tiempo encontrar la

fórmula para que se pueda aplicar

ajustado a proporciones industriales.

. Más de un billón de kilowatios de electricidad al año

Lo que le daría capacidad suficiente para convertirse en una fuente de energía alternativa

Con el beneficio añadido de aprovechar miles de millones de toneladas de CO2 liberado a la atmósfera por la industria

A pleno rendimiento, este método podría producir

¿Cuánto contamina la electricidad que consumimos?

La electricidad es considerada una energía limpia.

Pero una parte de la energía que llega a nuestros hogares se producen en :

Centrales térmicas mediante la quema de combustibles

Y en centrales nucleares, que producen residuos radiactivos

La electricidad no contamina cuando la consumimos pero sí en su proceso de producción.

Las instalaciones para producir electricidad son:

Parques eólicos, que aprovechan la energía del viento

Centrales hidroeléctricas, que aprovechan los saltos de agua

Centrales fotovoltaicas y termo solares, que aprovechan la luz del sol

Centrales térmicas, que queman combustibles fósiles o biomasa

Centrales nucleares, que aprovechan la energía liberada de las reacciones nucleares.

Según Red Eléctrica, en España en el año 2013 el reparto fue el

siguiente:

Nuclear: 21%

Eólica:20,4%

Carbón:14,6%

Hidráulica: 14,4%

Gas natural: 9,6 %

Solar: 4,9 %

Otras fuentes: 14,4 %

Las energías renovables cubrieron, en conjunto, el 42% de la demanda total.

La energía que

consumimos es más limpia cuanto mayor

sea la proporción de

renovables utilizada para

generarla

Y más sucia cuanto

mayores es la participación

de los combustibles fósiles en su producción

Dentro del mismo país, la «suciedad» de la

electricidad puede variar de forma significativa ente un año y otro.

El Observatorio de la Electricidad de WWF- España proporciona

estimaciones mensuales y anuales. Según estos

datos en 2013, cada kilovatio de electricidad

que consumimos en España supuso una

producción de

178 gramos de CO2

0,387 gramos de dióxidos de azufre

0,271 gramos de óxidos de nitrógeno

0,00227 cm3 de residuos

radioactivos de baja y media

actividad.

0,277 mg de residuos

radiactivos de alta actividad

Para finalizar, es interesante ser consciente de que cuando ahorramos electricidad, también contribuimos a que la que se produce sea más limpia porque, cuando disminuye la demanda y se impone limitar el número de centrales en funcionamiento, las energías renovables tienen prioridad frente a las centrales térmicas.

Recommended