Empresa en el area de la salud cj copia

  • View
    2.088

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

EMPRESA EN EL AREA DE LA

SALUD

CLAUDIA JAIMES MARTINEZ

Docente Gestión del cuidado

¿QUE ES UN HOSPITAL?

Latín “hospes” =huésped o visita

Hospitalia = casa para visitas fonáneas

Hospital= lugar de auxilio a los ancianos y enfermos

Establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos, donde se practican también la investigación y la enseñanza (1).

1. Diccionario de la Real Academia Española

Caridad

Beneficencia

AsistencialEmpresa

Integral

EVOLUCION DE LOS HOSPITALES SEGÚN

SU DESARROLLO ORGANIZATIVO

EMPRESA Conjunto económico de capital, talentohumano, recursos técnicos, financieros,instalaciones,... que se planean, organizan,dirigen y evalúan para producir bienes yservicios que satisfacen las necesidades de lacomunidad, expresadas en un mercado

ELEMENTOS QUE CONFORMAN UNA EMPRESA

El capital

La organización

Las personas

Los bienes materiales

Los procesos

Productos o servicios

Mercado

PROCESO PRODUCTIVOEntradas

Recursos

Transformación

Trabajo

Organización

Producción

Salida

Productos

Servicios

Demanda

Mercado

Oferta

CLASIFICACIONDE LAS

EMPRESAS

Tamaño O

Magnitud

Actividad O

Giro

Sector Económico

al quePertenece

Origen Del

Capital

Constitución Jurídica

Ámbito De

Actividad

Destino De los

Beneficios

Clasificación Según

Tamaño O

Magnitud

MicroempresaPequeñaEmpresa

Mediana Empresa

GranEmpresa

Clasificación

Según su

Actividad

O

Giro

Industriales Comerciales Servicios Financieras

1. Empresas IndustrialesLa actividad primordial es la producción de

bienes mediante la transformación y/o

extracción de materias primas.

Estas a su vez se clasifican en:

• Manufactureras: Son empresas que

transforman las materias primas en

productos terminados y pueden ser de

dos tipos: las que producen bienes de

consumo final (camisas, muebles,

lapiceros…) y las que producen bienes

de producción (insumos de construcción,

papel, productos químicos..)

• Extractivas; Son las que se dedican a la

extracción de recursos naturales, ya sea

renovables o no renovable.

• Agropecuarias: Como su nombre lo

indica su función es la explotación de la

agricultura y la ganadería.

Son intermediarias entre productor y consumidor, su

función principal es la compra-venta de mercancías.

Las empresas comerciales pueden ser:

• Mayoristas: Cuando efectúan ventas en gran

escala a otras empresas (minoristas) que a su

vez distribuyen el producto al consumidor.

• Minoristas o detallistas: Las que venden el

producto al menudeo o en pequeñas cantidades

al consumidor.

• Comisionistas: Se dedican a la compra-venta de

mercancías o servicios que los productores les

dan en consignación, percibiendo por esta

función una ganancia o comisión.

3. Empresas de Servicios

Son aquellas que se dedican al comercio

de intangibles y de prestación de servicios

• Transporte

• Turismo

• Servicios públicos

• Servicios privados (asesorías,

promoción y ventas, agencias de

publicidad, peluquerías…)

• Educación.

• Salud(hospitales)

4. Empresas Financieras

Su función es ser intermediario financiero y prestar servicios

financieros y de negocios.

Clasificación

Según al sector

Económico al que

Pertenecen

Primarias Secundarias Terciarias Cuaternarias

Son las que se dedican a la extracción de

los recursos de la naturaleza (agrícolas,

ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).

1. Empresas del Sector Primario

Empresas que centran su actividades productivas al transformar

físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo

se encuentran las empresas industriales y de construcción.

2. Empresas del Sector secundario

Del sector terciario (servicios y comercio),

con actividades de diversas naturalezas,

como comerciales, transporte, turismo,

asesoría, etc.

3. Empresas del Sector terciario

Son aquéllas relacionadas con la informática y las comunicaciones

4. Empresas del Sector cuaternario

Clasificación

Según el

Origen del

Capital

Públicas Privadas Mixtas

Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado

La empresa pública es una organización económica que se forma con la

aportación de capitales públicos o estatales debido a la necesidad de

intervención del Estado en la economía, con el objeto de cubrir actividades o

áreas en las cuales los particulares no están interesados en participar porque

no se obtienen ganancias. El Estado crea empresas con el fin de satisfacer

necesidades sociales e impulsar el desarrollo socioeconómico.

1. Empresas Publicas

La empresa privada es una organización económica que el capital es

propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativas.

2. Empresas Privadas

Las empresas mixtas son aquellas que se forman con la fusión de capital

público y privado, la forma de asociación puede ser muy diversa, en algunos

casos el capital público puede ser mayoritario, en otros es el capital privado

el mayoritario, asimismo, la proporción en que se combinen los capitales

puede ser muy diversa.

3. Empresas Mixtas

Clasificación según

su

Constitución Jurídica

Individuales Sociedades

Personas Capital

Soc. de Resp.

Limitada

Soc. Colectivas

Soc. en Comandita

Soc. de Hecho

Sociedades

Anónimas

Soc. en Comandita

por Acciones

Soc. Cooperativas

Abiertas

Cerradas

EIRL

El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el

comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las

personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.

Las EIRL son personas jurídicas con Rut y patrimonio propio.

1. Individual o Unipersonal

En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los

socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe

participación en la dirección o gestión de la empresa.

2. Sociedad Colectiva

Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de

asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por

capital o patrimonio que aportan a la empresa .

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada

Poseen dos tipos de socios: a) los comanditarios, que aportan el capital,

y socios gestores que son los encargados de administrar la sociedad.

4. Sociedad en Comandita

Corresponden a aquéllas donde se hace oferta pública de sus acciones y

transan en la bolsa.

5. Sociedad Anónima Abierta

Son en las cuales no se puede hacer oferta pública de sus acciones

6. Sociedad Anónima Cerrada

No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las

necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes

también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también

proveedores y clientes de la empresa.

7. Cooperativas

Clasificación

Según

Ámbito de

Actividad

Locales Provinciales Regionales Nacionales Multinacionales

Son todas las que operan dentro de un municipio, ciudad o pueblo.

1. Empresas Locales

Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de

un país.

2. Empresas Provinciales

Involucran varias provincias del país en las que realizan sus actividades.

3. Empresas Regionales

Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país

o nación.

4. Empresas Nacionales

Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus

recursos puede ser cualquier país.

5. Empresas Multinacionales

Clasificación

según

Destino de los

Beneficios

Con Animo de Lucro Sin Animo de Lucro

Son aquéllas que buscan con sus actividades obtener ganancias

económicas.

1. Empresas con Animo de Lucro

Aquéllas que les interesa más el factor social y la ayuda a la comunidad.

2. Empresas sin Animo de Lucro

¿QUE TIPO DE EMPRESA ES UN HOSPITAL?

Según el tipo de servicio que

ofrecen

Según el sector económico

Según su actividad

Según el origen del capital

Según su ámbito de actividad

EL HOSPITAL UNA EMPRESA DE SERVICIOS

El capital

El talento humano

La organización

Proceso productivo

El mercado

EL PRODUCTO HOSPITALARIO

Es el conjunto de servicios intangibles, prestados por profesionales y auxiliares, para mejorar o recuperar la salud de los pacientes

usuarios.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO HOSPITALARIO

Los clientes no son propietarios de los servicios: ¿ Cual es el criterio que adopta para elegir?

Los servicios son intangibles: ¿Qué evidencia tangible tiene? Participación del cliente en el proceso de producción: ¿La

ubicación y los horarios satisfacen al cliente? El tiempo: factor importante. ¿Cómo considera el cliente el

tiempo? El sistema de entrega / el cliente interno: ¿Cómo valora la

entrega del servicio? Caducidad: ¿Cómo utilizar al máximo el servicio? Los servicios no se almacenan: ¿La oferta y la demanda están

equilibradas?

PRODUCTOS HOSPITALARIOS

TIPO DE PRODUCTOS HOSPITALARIOS

• Intermedios • Finales

Son acciones concretasrealizadas por losservicios odepartamentos delhospital y que se vansumando comopartes a lo que seríael producto final

Procesos que le son brindados en el hospital a través de múltiples acciones al usuario durante su tiempo de contacto con el hospital.

INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD

“Las Instituciones Prestadoras de Salud son entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y solidarias, organizadas para la

prestación de los servicios de salud a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en

Salud” (Ley 100 de 1993, artículo 156, literal i)

IPS de naturaleza pública: “categoría especial deentidad pública descentralizada, con personeríajurídica, patrimonio propio y autonomíaadministrativa, creadas y reorganizadas por Ley,o por las Asambleas o Concejos” (Decreto 1876de 1994).

CLASIFICACIÓN DE LAS IPS SEGÚN SU NIVEL DE ATENCIÓN Y COMPLEJIDAD

Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel

NIVEL DE ATENCIÓN

Baja

COMPLEJIDAD

Media Alta

UNIDAD FUNCIONAL

Conjunto de procesos de producción específicos, junto con los procedimientos y actividades que los componen.

Estos procesos son ejecutados dentro de una secuencia y límites técnicamente definidos, en donde es posible visualizar, analizar e intervenir el proceso global de

producción de un servicio

UNIDADES FUNCIONALES INSTITUCIÓN PRESTADORA

DE SERVICIOS

Administrativa

De apoyo logístico

Operativa o asistencial

UNIDAD FUNCIONAL ADMINISTRATIVA

Destinada a la planeación, dirección y control de la empresa

De alta gerencia

Junta directiva, Gerencia, Subgerencias

Comités asesores / staff: Jurídico, técnico-

científico, …

Oficina de control interno administrativo

Oficina de control interno disciplinario

Demás oficinas nivel ejecutivo y de asesores

Control y dirección del talento humano y los recursos

institucionales

Talento humano, Recursos financieros,

Recursos físicos, Recursos de la

información

UNIDAD FUNCIONAL DE APOYO LOGISTICO

Almacén

Mantenimiento

Sistemas

Servicios generales: cocina,aseo, vigilancia, lavandería…

Apoya con bienes y/o servicios los procesos generales de producción.

NO son el objeto misional de la empresa- “Venden” sus productos o servicios al interior de la empresa

UNIDAD OPERATIVA O ASISTENCIAL

Servicios de Urgencias

Servicios ambulatorios

Hospitalización

Quirófanos

Sala de partos

De apoyo diagnóstico

De apoyo terapéutico

Producen los bienes/servicios objeto de la Empresa y elemento neto de las contrataciones

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de

mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido

Cuando una institución evalúa su razón de ser y el impacto de sus

actividades, asume un compromiso voluntario y

decidido con la responsabilidad social, para contribuir con

acciones concretas al mejoramiento integral de las

condiciones de vida de la población.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Programas de colaboración con asociaciones de usuarios, sensibilización

social y prevención

Con la participación de autoridades sanitarias, profesionales de la salud,

sociedades científicas, universidades y población civil

Fomentar la educación, la información y la formación sobre salud, promover la calidad de vida y la mejora de la relación médico paciente logrando un compromiso decidido con los más necesitados

• Donando medicinas

• Subsidiando servicios

• Construyendo sistemas accesibles de salud

• Interviniendo en construcciones e infraestructura

• Mejorando los sistemas de disposición de desechos y residuos

• Implementando programas ante desastres, programas de salud y nutrición, entre otros

• Buscando los medios más eficientes para asegurar que los beneficios lleguen a los grupos más vulnerables

Ministerio de salud y protección social. Ejes de la acreditación. Responsabilidad social empresarial. Disponible en

http://www.acreditacionensalud.org.co/seguridad.php?IdSub=194&IdCat=84