Estructura y flores de vegetales

  • View
    59

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

ESPINILLO

VEGETALE

S: AnATomíA

FLoRES DE mI CUIDAD

IBIRÁ PUITÁPeltophorum dubium

ANATOMÍA DE UN VEGETAL

RAÍZRAÍZ

TALLO

TALLO

HOJAHOJA

FOTOSINTESIS FOTOSINTESIS

FLOR FLOR

FRUTOFRUTO

GENERALIIDADES

Polinización

VOLVER INICIO

Los reinos de la biósfera  

Las plantas son organismos con células eucariotas, cuyas paredes celulares están constituidas por celulosa. Son pluricelulares de muy variados tamaños, y se caracterizan por la capacidad de realizar la fotosíntesis, por lo que son las principales productoras de alimento y oxígeno en el medio aeroterrestre. Poseen diferentes pigmentos fotosintéticos: clorofilas, carotenos (anaranjados) y xantofilas (amarillos), almacenados en los cloroplastos donde se elabora el alimento.

Para establecer las diferentes divisiones en que se clasifican las plantas se tienen en cuenta los siguientes criterios:

Presencia de vasos de conducción (XILEMA FLOEMA) Presencia de flores Presencia de semillas

La presencia de vaso de conducción determina el transporte de agua y de productos elaborados

 

El agua y los azúcares (almidón) son transportados por el Floema

El agua y sales minerales ascienden por el Xilema

 

 Los vaso de conducción aparecen el los vegetales como una adaptación al medio terrestre, ya que en el medio

acuático el agua ingresa por difusión a través de todas las partes del vegetal.

El agua absorbida por las raíces circula en forma ascendente por el XILEMA. Los productos elaborados por la

fotosíntesis circulan hacia toda la planta por el FLOEMA.

Volver VEGETAL

R A I C E S

FUNCIONES

Fijación al suelo,

Absorción del agua y las sales

minerales, y

en algunos casos almacén de

sustancias de reserva.

Cofia tiene la forma de un dedal y cumple con la función de lubricar el ápice vegetativo y proteger la raíz del desgaste que supone avanzar creciendo a través del suelo.

Zona de crecimiento: posee un grupo de células especiales que se dividen constantemente y producen el alargamiento longitudinal de la raíz.

Zona de alargamiento y diferenciación: tienen células que se alargan u se diferencian para cumplir distintas funciones:

Zona pilífera: está constituida por pequeñas pelos radiculares que al incrementarse la superficie de contacto por medio de ósmosis, facilitan la absorción del agua y las sales del medio ambiente.

Zona de ramificación: zona de crecimiento de las raíces secundarias, finaliza en un cuello donde se inicia el tallo.

Imágenes y tipos de raícesImágenes y tipos de raíces

Volver VEGETAL

Tipos de raícesTipos de raíces

Volver a Raíz

Volver VEGETAL

TALLO

Los tallos exponen las hojas a la luz y son la vía por la cual las sustancias se transportan de las raíces a las hojas. También pueden estar adaptados para almacenar alimento o agua. Las papas son raíces que contienen almidón. En algunas especies las plantas que crecen en ambientes áridos, el agua se almacena en células parénquima ticas grandes.

JacarandáJacaranda mimosifolia

Palmera yatay Syagrus yatay o Butia yatay

CanelónRapanea laetevirens

INGA Inga urugüensi

Ibirá puitaH. Primo Cdia.

Volver VEGETAL

Ibira puita calle H. Primo

Tallo de un árbol de Ibirá puita con presencia de líquenes. Esto nos da la pauta de que estamos en presencia de un aire poco a nada contaminado.

Volver a tallo

CanelónRapanea laetevirens

INGA Inga urugüensis

Volver a tallo

JACARANDÁJacaranda mimosifolia

PALMERA YATAY Syagrus yatay o Butia yatay

EstípiteEstípite

Volver a tallo

LA HOJA

Estru

ctur

a

Estruc

tura

Clasificación de hojas

Clasificación de hojas

Fotosíntesis

Fotosíntesis

INGA Inga urugüensis

Generalidades Generalidades

IBIRÁ PUITÁPeltophorum dubium

IBIRÁ PUITÁPeltophorum dubium

SAUCE CRIOLLO Salix humboldtiana

SAUCE CRIOLLO Salix humboldtiana

TALA Celtis tala

TALA Celtis tala

CANELÓN Rapanea laetevirens

CANELÓN Rapanea laetevirens

Volver VEGETAL

GENERALIDADES

Las sustancias que entran y salen de la hoja lo hacen a través de dos estructuras completamente diferentes: Los haces vasculares y Los estomas

 El agua y los minerales disueltos son transportados a la hoja, y los productos de la fotosíntesis son transportados fuera de ellas, por medio de los haces vasculares.   Los haces vasculares que son conocidos en la hoja como nervios, atraviesan los pecíolos y se continúan con los tejidos vasculares del tallo y la raíz. Los nervios forman patrones distintivos en las láminas foliárselas cuales son visiblemente diferentes en las monocotiledóneas (generalmente son paralelos) y dicotiledóneas (es reticulada).

Hoja de Pata de Vaca

Volver a hoja

Los gases (oxígeno y dióxido de carbono) entran y salen de las hojas por difusión a través de estomas (de la palabra griega “boca”). Un estoma es considerado una abertura pequeña, rodeado por dos células epidérmica especializadas llamadas células oclusivas, que abren y cierran el poro. Los estomas son abundantes en la superficie inferior de la hoja.

Envés de las hojas gran

cantidad de: estomas

Volver a hoja

CLASIFICACIÓN DE LAS HOJASPOR SU NERVADURA

POR EL BORDE

POR EL ÁPICE

POR SU PECIOLO

POR LA BASE

POR SU DISPOSICIÓN

POR LA FORMAPOR EL NÚ

MERO DE LIMBO

F O T O S I N T E S I SVolver a hoja

POR SU NERVADURA

POR SU PECIOLO:

POR LA FORMA

POR EL BORDE:

POR EL ÁPICE

POR LA BASE:

POR EL NÚMERO DE LIMBO:

POR SU DISPOSICIÓN:

SAUCE CRIOLLOSalix humboldtiana

Volver a hoja

IBIRÁ PUITÁPeltophorum dubium

Volver a hoja

TALACeltis tala

Volver a hoja

CANELÓN Rapanea laetevirens

Volver a hoja

F OT O S Í N T E S I S Como ya hemos dicho, el agua

absorbida por sus raíces, recorre el vegetal y al llegar a las hojas, la. Energía lumínica, atrapada por la clorofila, descompone las moléculas de agua, separando sus átomos. El oxígeno es liberado a la atmósfera, a través de los estomas, y los átomos de hidrógeno se unen al dióxido de carbono absorbido, gracias a la energía captada, que se transforma en este momento en energía química.La sustancia formada es llamada glucosa, el alimento.

Volver a hoja Actividad Actividad

Volver VEGETAL

Ordenar los momentos mas importantes de la fotosíntesis.

La clorofila de las hojas atrapa la energía del sol

El agua que absorben las raíces sube por el tallo y llega a las hojas

La planta aprovecha el azúcar y guarda una parte como reserva

El dióxido de carbono que está en la aire penetra por los estomas de

las hojas

Los elementos químico del agua se combinan con el dióxido de carbono

y originan el alimento para el vegetal (azúcar) y el oxigeno que se libera

al aire.

Volver a fotosíntesis

L A F L O RLas flores tienen colores vistosos y olores agradables para atraer a los insectos. Los

pájaros y los murciélagos también pueden realizar la polinización. Además, algunas plantas no son polinizadas por animales, sino que son el viento o el agua los encargados de transportar el polen de una flor a otra.

La flor está unida al tallo por un eje, el pedúnculo floral, que se ensancha en su parte superior para formar el receptáculo en el que se insertan las piezas de los verticilos florales.

INGA Inga urugüensis

PATA DE VACA Bauhinia Candicans

ESPINILLOAcacia caven

FUMO BRAVO Solanum auriculatum

Volver VEGETAL

LIC. GOÑI DANIELA

PATA DE VACA Bauhinia Candicans

Volver a flor

LIC. GOÑI DANIELA

Volver a flor

LIC. GOÑI DANIELA

E S T A M B R E S (blanco)

INGA Inga urugüensis

Volver a flor

LIC. GOÑI DANIELA

ESPINILLOAcacia caven

Volver a flor

LIC. GOÑI DANIELA

E S T A M B R E S (amarillo)

G I N E C E O

FUMO BRAVO Solanum auriculatum

Volver a flor

LIC. GOÑI DANIELA

Polinización y fecundación

Los granos de polen, presentes en los estambres de la flor, son

transportados hasta la parte femenina de otra flor. El transporte

del polen recibe el nombre de polinización. Cuando el polen llega al

estigma forma un tubo, llamado tubo polínico, que desciende hasta

el ovario, donde se une al óvulo. Esta unión recibe el nombre de

fecundación.

Volver VEGETAL

Ubajay

EspinilloAcacia caven

Jacaranda La Bianca

Palmera yataySyagrus yatay o Butia yatay

Es el ovario

fecundado

maduro y tiene

por misión

proteger y ayudar

a la dispersión de

la semilla.

EL FRUTO

Volver VEGETAL

Ubajay

Volver a fruto LIC. GOÑI DANIELA

EspinilloAcacia caven

Fruto seco

Fruto seco

Volver a fruto LIC. GOÑI DANIELA

Jacaranda La Bianca

Fruto seco

Fruto seco

Volver a fruto LIC. GOÑI DANIELA

PALMERA YATAYSyagrus yatay o Butia yatay

Volver a fruto

Recommended