Identificación de armas de fuego y balística

  • View
    2.173

  • Download
    18

  • Category

    Science

Preview:

DESCRIPTION

Ballistics

Citation preview

Número de asesinatos y homicidios durante los años de 2010 al 2013

Para un total de 3707 homicidios donde se han utilizado armas de fuego.

938

Identificación de armas de Identificación de armas de fuego y Balísticafuego y Balística

Por: Steven Montalvo González

Objetivos

• Familiarización con las divisiones de la balística forense y sus funciones.

• Identificar un arma de fuego por su estructura y función.

• Identificar las diferentes impresiones en armas de fuego y cartuchos que tienen valor identificativo.

Historia

• Cañón de mano• Taco• Casimir Lefaucheaux• Henry goodard• Alejandro Lacassagne • Paul Jeseride• Víctor Balthazard

Definición

• Balística

• Arma de fuego

• Cartucho

Balística

• se compone por tres divisiones:

1.Balística interna

2.Balística exterior

3.Balística de impacto

Balística interna

• Se ocupa del estudio de todos los fenómenos que ocurren en el arma desde que la aguja percutora golpea el fulminante del cartucho hasta que el proyectil sale por la boca del cañón. También se ocupa de la estructura, mecanismo y funcionamiento del arma de fuego.

Balística interna (estructura)A. Clasificaión de las armas:

I. Según la longitud del cañón a.Cortas b.Largas II. Según el tipo de ánima a. ánima lisa b. ánima rayada 1. convencional a. dextrórsum o dextrógiro b. sinistrórsum 2. Poligonal

Balística interna (estructura) cont.

Pistola Revólver

CarabinaEscopeta Rifle o fusil

subfusil o subametralladora Ametralladora

Balística interna (estructura) cont.

Dextrógiro Levógiro Poligonal

Lisa

Balística interna (estructura) cont.

III. Según la carga que disparan

a. Armas de proyectil único

b. Armas de proyectil multiple

IV. Según la forma de cargarlas

a. Armas de antecarga

b. Armas retrocarga

Balística interna (estructura) cont.

Identificación del arma de fuego detallada

a.Tipo de arma

b.Calibre nominal

c.Número de serie

d.Modelo

e.Particularidades

Balística interna (estructura) cont.

B. Clasificación de los cartuchos:

1. Según el número de próyectiles:

a. Cartuchos de proyectil únicos

b. Cartuchos de proyectiles multiples

2. Según el sistema de percusión:

a. Cartuchos de percusión central

b. Cartuchos de percusión periférica o anular

c. Cartuchos de percusión lateral

Balística interna (estructura) cont.

Proyectil único Proyectil multiple

Sistemas de percusión

Balística interna (mecanismo del arma) I. cañón corto 1. Revólveres a. Acción sencilla b. Acción doble 2. Pistolas a. Monotiro b. Derringer (de bolsillo)

c. Semiautomáticas 1. Acción sencilla

2. Acción doble d. Automáticas

Balística interna (mecanismo del arma cont.)

Acción doble

Acción sencilla Monotiro

Derringer

Acción sencilla

Acción doble

Pistola ametralladora

Balística interna (mecanismo del arma cont.)

II- Cañón largoa. Monotipo b. De repetición 1. Acción de cerrojo 2. Acción de palanca 3. Acción de bomba o corredora

c. De combinación d. Semiautomático e. Automático

Balística interna (mecanismo del arma cont.)

Monotipo

Repetición-Cerrojo

Repetición- Palanca

Repetición-Bomba

semiautomático Automático

Balística interna (mecanismo del arma cont.)

III- Escopetas

a. Monotiro

b. Cañones yuxtapuestos (side by side)

c. Cañones superpuestos (over and under)

d. Acción de bomba o corredora

e. Semiautomáticas

f. Spass (combinación de corredora y semiautomática)

Balística interna (mecanismo del arma cont.)

Monotiro

Cañones yuxtapuestos

Cañones superpuestos

Acción de bomba o corredora

Semiautomático

Spass

Balística interna ( funcionamiento )

1. Percusión

2. Iniciación del pistón

3. Combustión del propelente

4. Movimiento del proyectil

5. Ocupación del rayado

6. Desalojo del proyectil

7. Expulsión del casquillo

Balística interna ( funcionamiento )

Proceso del disparo

Balística exterior

• Estudia los fenómenos que le ocurren al proyectil desde el momento en que sale del arma hasta que da en el blanco. Es decir, la trayectoria de los proyectiles.

Balística exterior

Algunos de los factores que influyen en la trayectoria:

1. El tipo de arma utilizada.

2. El tipo de proyectil.

3. La resistencia del aire.

4. La influencia del viento.

5. El control que se ejerce sobre el arma.

Balística de efecto

Estudia la acción y consecuencias producidas por los proyectiles, sobre el objeto apuntado u otro que al azar determine. Por ejemplo:

1. Vehículos

2. Estructuras

3. Cuerpos humanos, etc.

Balística de efecto

Balística de efecto: balística reconstructiva

La balística externa como la de impacto nos ayuda a reconstrución de la escena. Nos permite establecer:

A. La posición victima-victimario. 1. Se establece mediante la posición que se hizo el disparo. 2. La forma que entra el proyectil en la piel. 3. El trayecto del proyectil en el interior del cuerpo. 4. Punto final de la bala.

B. El punto desde el cual se hizo el disparo.

Balística de efecto: balística reconstructiva

C. La distancia del disparo. Existen cuatro tipo de disparos con

características diferentes en las heridas. 1. Disparo a boca de jarro:

- "Signo de Puppe-werkgartner"

- "Boca de mina" o de Hofman - "Signo de Benassi"

2. Disparo a quemarropa: - Quemadura

- Tatuaje de pólvora - Ahumamiento 3. Disparo a corta distancia:

- Presenta tatuaje

4. Disparo a larga distancia: - No tiene tatuaje

- Anillo de contusión - Anillo de enjugamiento

Balística de efecto: balística reconstructiva

D. El trayecto del proyectil.

- Señala el camino recorrido a través del cuerpo.

E. La dirección del disparo.

- Coincide con la dirreción del trayecto.

- Lo determina el orificio de entrada.

- Anillo de Fisch

Identificación de armas de fuego

Es una disciplina que principalmente se encarga de determinar si una bala o cartucho fue disparada por un arma en particular.

• Proyectil • Casquillo• Calibre

a. Nominal

b. Real

Identificación de armas de fuego

• Existen dos sistemas de medición de calibre:

a. Nomenclatura europea

- Se emplea el sistema métrico decimal.

b. Nomenclatura americana

- Se emplea el sistema inglés de medición.• El calibre de las escopetas

Identificación de armas de fuego

Identificación de armas de fuego:balística comparativa

• El exámen físico comprende en:

A. Comparar los componentes del cartucho con los del arma de fuego.

B. Prueban las armas de fuego.

C. Determinan el fabricante y el calibre del cartucho, bala y casquillo.

D. Analizan los diferentes componentes del cartucho de escopeta.

E. Determinan el fabricante del arma de fuego.

Identificación de armas de fuego:balística comparativa cont.

Cómo aparecen las impresiones en los proyectiles y casquillos?

Identificación de armas de fuego:balística comparativa cont.A. Características de clase 1. En el proyectil: a. Medir el calibre real del proyectil b. Orientación del rayado c. Forma del proyectil

2. En el casquillo: a. Calibre nominal b. Fabricante c. Marca de la aguja percutora 1 . fuego anular a. rectangular b. hemisférica 2. fuego central a. circular b. hemisférica c. rectangular d. de arrastre e. irregulares

Identificación de armas de fuego:balística comparativa cont. d. Marcas de la placa de cierre

de la recámara de un arma de fuego.

i. Paralelasii.Circularesiii.Cruzadasiv. Lisasv. Irregulares

e. Marcas del extractor f. Eyector ( o expulsor)

3. En el arma de fuego a. Orientación del rayado b. Calibre

Identificación de armas de fuego:balística comparativa cont.B. Características individuales 1. Comparativa de proyectiles: a- Determinar si las impresiones del estriado concuerdan con las estrías del arma de fuego en estudio. 2. Comparativa de casquillos: a- Mecanismos de percusión b- Extracción c- Eyector (expulsor) d- Placa de cierre de la recámara o de obturación

Identificación de armas de fuego:balística comparativa cont.

Identificación de armas de fuego: balística identificativa

Se encarga de establecer el vínculo que existe entre las balas y casquillos indicios, así como la probable arma de fuego que se haya usado, aún cuando no la tengan en custodia.

Referencias

Cibrián, Vidrio, O. (2007). Balística técnica y forense. Buenos Aires: Edicones La Rocca.

Locles, R. J. (2006). Trayectoria y efectos de los proyectiles en las armas cortas. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.

Moreno, González, R. L. (1993). Balística Forense. (7 ed.). México: Editorial Porrúa, S. A.

Saferstein, R. (2004). Criminalistics: An Introduction to Forensic Science. (8 ed.). New Jersey: Pearson Prentice Hall.

Smindustries (2008, March 25). 1911 Pistol Cycling [Video file]. Retreived from http://youtu.be/r3NRyP7uFI0

Recommended