Informe técnico sobre plagas

  • View
    461

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Informe técnico sobre plagas

Carmen Campos y Andrea Cabeo

Agente: Myzus Persicae Su nombre común es pulgón. Tiene color

variable, aunque normalmente es verde amarillento y con los ojos rojos. La longitud de las antenas es similar a la del cuerpo.

Agente: Myzus Persicae

Síntomas Causas Retraso en el

crecimiento y la planta se vuelve amarilla.

Deformaciones de hojas, como enrollamiento y curvaturas.

Afecta también a flores y frutos.

La planta se ensucia por el hongo negrilla.

Al absorber la savia la planta se debilita. La extraen en grandes cantidades para compensar su escasa riqueza en aminoácidos.

Durante la alimentación, los pulgones inyectan saliva que contiene sustancias tóxicas.

Los pulgones se alimentan de las plantas jóvenes, tiernas.

Realiza picaduras alimenticias.

El pulgón segrega melaza.

Proceso de absorción de savia.

Proceso de absorción de savia.

Cultivo de berenjena.

Cultivo de berenjena. Hoja afectada.

Agente: Aphis Gossypii El pulgón del algodonero afecta a cultivos

herbáceos, arbóreos y al algodón. Es junto con Myzus Persicae las dos especies más problemáticas para los cultivos hortícolas en Almería.

DiferenciasMyzus Persicae Aphis Gossypii Afecta a: tomate,

berenjena, judía, pimiento.

Mide entre 1,5 y 2,5 mm de longitud y tiene forma ovalada.

Afecta a: sandía, melón, pepino, calabacín, pimiento.

Mide entre 1,2 y 2,1 mm de longitud y tiene cuerpo redondeado.

Soluciones AphidiusEncuentra a los pulgones a larga distancia gracias a sustancias que secretan las plantas afectadas.Cuando ha localizado al pulgón, lo perfora, agarrando con sus patas el tórax de la presa y depositando un huevo en su interior. Dentro la larva devora al pulgón dejándolo inmovilizado y provocando que se hinche. Cuatro días después, el adulto de Aphidius parasita a unos 300 pulgones aproximadamente.

SolucionesAphidius

Soluciones HippodamiaEs un tipo de mariquita, que se alimenta de insectos, entre ellos, el Myzus Persicae. Es carnívora.

SolucionesHippodamia

Soluciones Lysiphelebus testaceipesLas hembras depositan el huevo en el interior del pulgón. La larva se alimenta del pulgón, este adquiere una tonalidad más clara y se hincha. Cuando emerge el parasito sale del pulgón a través de un agujero.

Curiosidades Es una plaga muy común. Se observa a simple vista. Ataca sobre todo a los brotes tiernos. Mayoritariamente ataca en primavera y

verano ya que actúa mejor con temperaturas altas y humedad relativa baja.

Se propaga más con el exceso de fertilizantes. Son propagadores de enfermedades víricas.

Recommended