Lipidos

  • View
    16

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Lípidos

Lípidos Los lípidos están formados principalmente por C, H y O, además

de N, P y S. Regiones hidrofóbicas (NO polares) extensas formadas casi

exclusivamente por H y C, con enlaces C-C, C=C y C-H Forman un grupo químicamente muy heterogéneo. Propiedades físicas:

insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (benceno, éter, cloroformo, alcohol, etc.)

tacto untuoso (resbaladizo) brillo graso menor densidad que el agua, por lo que flotan en ella.

ClasificaciónLÍPIDOS

SAPONIFICABLES (con ácidos grasos)

INSAPONIFICABLES (sin ácidos grasos)

L. simples

Acilglicéridos o grasas

Céridos o ceras

L. complejos

Fosfolípidos Esfingolípidos

Isoprenoidesterpenos

Esteroides

Prostaglandinas

Glucoesfingolípidos

Fosfoesfingolípidos

Ácidos Grasos Primer carbonoGrupo carboxilo

(polar)Grupo metileno

Grupo metilo terminal

COLA APOLAR, HIDROFOBA CABEZA, HIDROFILA

C18

Ácidos Grasos

Cadena de ácido graso es recta

Ácidos grasos pueden acomodarse muy juntos, por lo que forman un sólido a T° ambiente

Dobles enlaces producen flexiones en la cadena de ácido grasoFlexiones mantienen separadas las moléculas de aceite, por lo que son líquidos a T° ambiente

Ácidos GrasosSaturados

Palmítico (C16)Esteárico (C18)

InsaturadosMonoinsaturados

Palmitoleico (C16, 1=)Oleico (C18, 1=)

PoliinsaturadosLinoleico (C18, 2=)Linolenico (C18, 3=)Araquidónico (C20, 4=)

Esenciales(presentes en los vegetales)

Nomenclatura Ácidos Grasos Insaturados

1 (ω)

2

3

4

5

6

7

8

9 10

11

12

13

14

15

16

1718

Oleico(18:1 ω9)

Indica nº de carbonos

Indica nº de dobles enlaces

Indica la posición donde se sitúa el primer doble enlace desde la posición omega

Isómeros cis y trans

Deshidratación

Se utilizan como almacén de energía a largo plazo, tanto en plantas como animales almacenan cierta cantidad de energía en menos masa que los carbohidratos

Triglicéridos

Esterificación

Saponificación

Ceras Químicamente similares a grasas

altamente saturadas, por lo que son sólidas a T° ambiente

Molécula completamente apolar, hidrófoba función típica consiste en servir de impermeabilizante

En plantas terrestres: Recubrimiento impermeable en hojas y tallos

En animales: Impermeabilizantes para el pelo de mamíferos y

pluma de aves Impermeabilizantes para exoesqueletos de

insectos Construcción de complejas estructuras como

colmenas

Ceras

Palmitato de Miricilo (cera de abeja)

Ácido graso (C18)

Alcohol de cadena larga (C30)

Enlace éster

Se forman por la unión de un ácido graso y un monoalcohol, mediante un enlace éster

Ceras

Lípidos Simples Aceites Líquidos a temperatura ambiente Presentes en semillas y algunos frutos Ac. grasos con dobles enlaces insaturados FUNCIÓN: RESERVA DE ENERGÍA (proporcionan más energía que los

carbohidratos) Grasas

Sólidos a temperatura ambiente Presentes en animales Ac. Grasos con enlaces sencillos: saturados FUNCIONES: RESERVA DE ENERGÍA, PROTECCIÓN DE ÓRGANOS,

MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL Ceras

Las ceras son similares a las grasas, son altamente saturadas, por lo tanto, son sólidas.

Están constituidas por UNA SOLA cadena de ácido graso muy larga.

Fosfolípidos

CEFALINA

Estructura química de la fosfatidiletanolamina. Verde y azul: ácidos grasos; negro: glicerol, rojo: fosfato; violeta: etanolamina.

Fosfolípidos en solución acuosa

Se encuentran en las membranas de las bacterias y de las células vegetales

Ácidos grasos GlicerinaMonosacárido

Glucolípidos

Esfingolípidos

Esfingosina

Ácido graso

ColinaFosfato

Enlace amida entre el ácido graso y el alcohol esfingosina

Esfingolípidos: Fosfoesfingolípidos

Esfingomielina

Formación de un esfingolípido

Estructuras de esfingolípidos.

Esfingolípidos: Glucoesfingolípidos

Gangliósidos

Cerebrósidos

Lípidos InsaponificablesEsteroides

Formados por 4 anillos de carbono fusionados, con distintos grupos funcionales que determinan sus características

Ejemplos:ColesterolHormonas sexualesSales Biliares

Isoprenoides o TerpenosProstaglandinas

EsteroidesCiclopentanoperhidrofenantreno

Colesterol

Vitamina D Sales Biliares

Isoprenoides

Isopreno Monoterpenos

MENTOL

GERANIOL

EUCALIPTOLDiterpenos

FITOL (CLOROFILA)Vitaminas Liposolubles (A,E,K)

IsoprenoidesTriterpenos

ESCUALENOLanosterol (precursores del colesterol)

PoliterpenosCauchoTetraterpenos

Carotenoides, Licopenos, Xantofilas

Prostaglandinas (Eicosanoides)

Prostaglandina E1 (PGE1)

Ácido araquidónico

ProstaglandinasSustancias reguladoras. Actúan como hormonas locales.Tienen funciones diversas y a veces antagónicas:

Vasodilatadoras.Pro-inflamatorias (fiebre (calor), rubor, edema y dolor). Secretagogas de mucus gastrointestinalContracción de las paredes del útero durante el partoProcoagulantes.

Su producción se inhibe con la presencia del ácido acetilsalicílico.

Funciones de los Lípidos