Manejo y recopilación de información en odontología

  • View
    165

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Manejo y recopilación de información en

odontología

Alondra Hormazábal Dr. Yuri Isamitt

Odontología Basada en evidencia

Tradicionalmente, el ejercicio de la odontología se basaba en gran medida en el conocimiento clínico personal acumulado y el apego a procedimientos estándar largamente sustentados , en lo que se podría denominar como “odontología basada en la experiencia”. (1)

La odontología basada en la evidencia, derivada de los principios y metodología de la medicina basada en pruebas, constituye un novedoso enfoque de atención mediante el cual se integra de manera juiciosa toda la información disponible, clínicamente relevante, a la experiencia del profesional, con el propósito de ofrecerle al paciente las mejores opciones para resolver su problema de salud, tomando además en consideración sus necesidades y preferencias. (2)

Odontología Basada en evidencia

• Se debe plantear una pregunta clínica sobre la interrogante que deseamos resolver, para luego realizar una estrategia de búsqueda en base de datos, seleccionando los artículos de interés y aquellos que nos aporten mayor evidencia científica

Pregunta Clínica • P: Terceros molares mandibulares con indicación • extracción en relación al nervio alveolar inferior • I: Coronectomia C: Exodoncia O: Evitar daño en nervio alveolar inferior • En terceros molares mandibulares con indicación de

extracción ¿ la coronectomia es más efectiva que la exodoncia simple para evitar daño en nervio alveolar inferior?

Búsqueda de información• Términos MeSH

Búsqueda de información • Términos MeSH

Búsqueda de información • Términos MeSH

Búsqueda de información• Incluir operadores Booleanos : AND

Búsqueda de información• Se realiza la búsqueda con los términos MeSH y operador

Booleano AND en Pubmed, agregando “Coronectomy”. Se obtuvieron 19 resultados

Búsqueda de información• Se utilizaron los siguientes filtros: Article types: Review obteniéndose 6 resultados

Búsqueda de información• De los resultados obtenidos se seleccionaron dos artículos los

cuales corresponden a revisiones sistemáticas:

Búsqueda de información

Búsqueda de información: Clinical Queries

Búsqueda de información: Clinical Queries

• Se utilizaron los mismos términos y operadores booleanos en la caja de búsqueda de Clinical Queries.; se obtuvieron 17 estudios clínicos, 2 revisiones sistemáticas y 15 estudios genéticos. Se seleccionaron las revisiones sistemáticas por su máximo nivel de evidencia científica. Los resultados obtenidos fueron los mismos que al realizar la búsqueda con pubmed, con la diferencia que éstos se encuentran más ordenados (por tipo de estudio), lo que permite una búsqueda más rápida y eficiente.

Crítica de la información

• Los artículos seleccionados corresponden a revisiones sistemáticas, la cual es el mayor nivel de evidencia científica .

• El artículo “Coronectomy vs. Total Removal for Third Molar Extraction. A Systematic Review” contempla solo 4 estudios de casos y controles en los cuales se evaluó el mejor método para evitar el daño en el nervio alveolar inferior, siendo ésta una de las primeras revisiones sistemáticas sobre el tema.

• El artículo “Coronectomy as a surgical approach to impacted mandibular third molars: a systematic review” es el estudio más reciente encontrado (2015) el cual incluye 10 estudios analizados. No se encontraron falencias con respecto al checklist de la declaración PRISMA (3)

Crítica de la información• Ambos artículos llegan a la conclusión que la coronectomia es un

método más seguro (en comparación con la exodoncia) para la extracción de un tercer molar mandibular en estrecha relación con le nervio alveolar inferior, por lo que la pregunta planteada es contestada por estos dos estudios.

• Sin embargo “Coronectomy as a surgical approach to impacted mandibular third molars: a systematic review” considera un mayor numero estudios realizados y es la revisión más actual existente sobre el tema, por lo que seria el más adecuado para el actuar clínico.

• Considero que existe poca evidencia teniendo en cuenta que la extracción del tercer molar es cada vez más frecuente y es una práctica clínica bastante habitual

A modo de conclusión • Coronectomía parece ser un procedimiento seguro al menos

en el corto plazo, con una menor incidencia de complicaciones postoperatorias y el riesgo de IANI. El éxito requiere tanto unabuena la selección de casos como una buena técnica del operador. Por lo tanto, un coronectomía puede estar indicada para los dientes que están muy cerca del IAN. Si es necesaria una segunda operación para las raíces remanentes después de una coronectomía, las raíces se pueden eliminar con un bajo riesgo de parestesia, porque las raíces se han retrocedido desde el conducto dentario inferior.(4)

Bibliografia1. Uribe S. ¿Que es la Odontología Basada en la Evidencia? Rev. Fac. Odontología UV. 2000; 2(4):

281-7. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Uribe/publication/260285331_Qu_es_la_odontologa_basada_en_la_evidencia/links/0c960532a223d3c3ef000000.pdf

2. Cardozo Montilla M, Sorate Marcano Y, Herrera Galarraga M. ODONTOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA: PARADIGMA DEL SIGLO XXI. Acta odontológica venezolana. 2009; 47 (2). Disponible en: http://actaodontologica.com/ediciones/2009/2/art28.asp

3. Urrutia G, Bonfill X. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisions sistemáticas y metaanálisis. Med Clin (Barc). 2010;135(11):507–511. Disponible en: http://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/uploads/PRISMA_Spanish.pdf

4. Martin, A., Perinetti, G., Costantinides, F., & Maglione, M. (2015). Coronectomy as a surgical approach to impacted mandibular third molars: a systematic review. Head & Face Medicine, 11, 9. Disponible en: http://doi.org/10.1186/s13005-015-0068-7

Recommended