Modelo Circumplejo

  • View
    337

  • Download
    2

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Universidad Simón Bolívar / Psicología 8 diurno

Andrea Berríos Valenzuela

Modelo de OlsonEs un modelo que facilita el diagnóstico familiar usando la perspectiva sistémica. Desarrollado en el año 1979 por David H. Olson.Los objetivos que guiaron el desarrollo del modelo son:Identificar y describir las principales dimensiones del funcionamiento familiar en la cultura occidental: la cohesióncohesión y la adaptabilidad.adaptabilidad.Demostrar la utilidad de estas funciones, a fin de reducir la diversidad de conceptos acerca de parecidos procesos familiares.

Proporciona una tipología de familia sobre la base de dos variables:AdaptabilidadCohesión

La combinación de estas dimensiones permite a los autores describir dieciséis tipos de sistemas de relación familiar.

Este modelo distingue cinco funciones básicas que son realizadas por todas las familias:

1. Apoyo Mutuo 2. Autonomía e Independencia 3. Reglas 4. Adaptabilidad a los cambios del 5. La familia se comunica entre si

Cohesión

Es el conjunto de toda la afectividad, intimidad y el significado que constituye la esencia de las relaciones familiares.

Cohesión: lazos emocionales que unen a los miembros de una familia.

El modelo establece cuatro niveles de cohesión cohesión familiar que representan un continuó de alto-bajo y que permiten

clasificar y tipificar a la familia sus cuatro tipos de familia

AGLUTINADA , UNIDA, INDEPENDIENTE ,DESLIGADA

Tipos de Familia (cohesión)

1.- DEPENDENCIA EMOCIONAL: Que tienen directa relación con la frecuencia o calidad de la interacción familiar, con la voluntad de unión existente entre los miembros y el afecto expresado entre estos;

2.- ACTIVIDADES FAMILIARES COMPARTIDAS: Se refiere al grado de participación individual en ellas, al tiempo dedicado a la familia, el espacio físico disponible para encuentros familiares a los amigos en común que tenga la familia y a la toma de decisiones que se puede realizar en conjunto.

3.- CONSENSO CONYUGAL: Esta estrechamente vinculado al grado de compromiso entre la pareja y a la importancia que esta asigna al matrimonio y a la familia.

Adaptabilidad

Se centra en la habilidad de la familia para cambiar sus estructuras, roles y normas en respuesta a las exigencias que se le plantean

Comprende:Liderazgo familiarControlDisciplinaEstilo de negociaciónRelación de rolesReglas de relaciones

El comportamiento que asumen estos elementos en su conjunto permiten distinguir

cuatro niveles de adaptabilidad en un continuo de alto-bajo que dan origen a

diferentes tipos de familia:

RÍGIDA, ESTRUCTURADA, FLEXIBLE, CAÓTICA

Tipos de Familia (adaptabilidad)

AFIRMACION DISCIPLINA NEGOCIACION ROLES REGLAS

CAOTICACAOTICA(Muy Alto)(Muy Alto)

ESTILO PASIVO YAGRESIVO.

LAISSEZ-FAIREMUCHA

INDULGENCIA

NEGOCIACIONESINTERMINABLES.

POCA CAPACIDAD DE RESOL-ER PROBLEMAS.

DRAMATICOS CAMBIOS DE

ROLES

DRAMATICOS CAMBIOS DE RE-GLAS.

MUCHAS REGLASIMPLICITAS.

REGLAS IMPUESTASARBITRARIAMENTE.

FLEXIBLEFLEXIBLE GENERALMENTEASERTIVO

DEMOCRACIACONSECUENCIAS

IMPEDECIBLES

ADECUADA NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS.

FLUIDOS CAMBIOS DE ROLES.

ROLES CONVERSADOS Y

COMPARTIDOS

CAMBIOS DE AL-GUNAS REGLAS. MAS REGLAS

IMPLICITAS.REGLAS A MENUDO

RESPETADAS.

ESTRUCTURADAESTRUCTURADA GENERALMENTEASERTIVO

DEMOCRATICAESTRUCTURADA

A DECUADA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

NEGOCIACIÓNESTRUCTURADA

ADECUADA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

ALGUNOS ROLES COMPARTIDOS.

POCO CAMBIO DE REGLAS. MAS REGLAS EXPLICITAS

QUE IMPLICITAS.REGLAS USUALMENTE

RESPETADAS.

RIGIDARIGIDA ESTILOS PASIVO Y

AGRESIVO.

AUTOCRATICA EXTREMADAMENTE

ESTRICTA.

NEGOCIACION LIMITADA.

POBRE RESOLUCION DE

PROBLEMAS.

ROLES RIGIDOS Y ESTEREOTIPADOS

.

REGLAS RIGIDAS MUCHAS REGLAS

EXPLICITAS, POCAS IMPLICITAS.

REGLAS ESTRICTAMENTE RESPETADAS.

DIMENSIONES DE LA ADAPTABILIDAD FAMILIAR

DESLIGADAS(Muy Bajo)

SEPARADAS(Bajo o Moderado)

CONECTADAS(Moderado a Alto)

AGLUTINADAS(Muy Alto)

INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA GRAN INDEPENDENCIA DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

MODERADA INDEPENDENCIA DE LOS

MIEMBROS DE LA FAMILIA.

MODERADA DEPENDENCIA DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

GRAN DEPENDENCIA DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

LIMITESLIMITESFAMILIARESFAMILIARES

LIMITES EXTERNOS ABIERTOS,LIMITES INTERNOS CERRADOS,

LIMITES GENERACIONALES RIGIDOS

LIMITES INTERNOS Y EXTERNOS

SEMI-ABIERTOS, LIMITES GENERACIONALES CLAROS

LIMITES EXTERNOS SEMI-ABIERTOS, LIMITES INTERNOS

ABIERTTOS, LIMITES GENERACONALES CLAROS.

LIMITES EXTERNOS CERRADOS.LIMITES INTERNOS BORROSOS.

LIMITES GENERACIONALES BORROSOS.

TIEMPOTIEMPO SE MAXIMIZA EL TIEMPO SEPARA-DO DE LA FAMILIA (FISICA Y/O

EMOCIONALMENTE)

TIEMPO PARA ESTAR SOLOS Y PA-

RA ESTAR JUNTO ES IMPORTANTE.

ES IMPORTANTE EL TIEMPO EN QUE SE ESTA REUNIDO. EL TIEMPO

PARA ESTAR SOLO SE PERMITE POR RAZONES APROBADAS.

SE MAXIMIZA EL TIEMPO PARA ESTAR JUNTOS. SE PERMITE

MUY POCO TIEMPO PARA ESTAR SOLO.

ESPACIOESPACIO SE MAXIMIZA LA SEPARACIÓN DEL ESPACIO TANTO FISICA

COMOEMOCIONAL

SE MANTIENE EL ESPACIO PRIVADO: ALGO DE ESPACIO FAMILIAR.

SE MAXIMIZA EL ESPACIO FAMILIAR.

SE MAXIMIZA EL ESPACIO PRIVADO.

POCO O NINGUN ESPACIO PRIVA-DO EN CASA.

AMIGOSAMIGOS PRINCIPALMENTE AMIGOS INDIVIDUALES VISTOS EN FORMA

SEPARADA.POCOS AMIGOS FAMILIARES

ALGUNOS AMIGOS INDIVUDUALES

Y ALGUNOS AMIGOS FAMILIARES

ALGUNOS AMIGOS INDIVIDUALES.ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON

AMIGOS DE LA PAREJA Y DE LA FAMILIA

POCOS AMIGOS INDIVIDUALES. PRINCIPALMENTE AMIGOS DE LA PAREJA O DE LA FAMILIA VISTOS

EN CONJUNTO.

DIMENSIONES DE LA COHESIÓN FAMILIAR

DESLIGADAS(Muy Bajo)

SEPARADAS(Bajo o Moderado)

CONECTADAS(Moderado a Alto)

AGLUTINADAS(Muy Alto)

TOMA DE DECISIO-NES

FUNDAMENTALMENTE DECISIONES

INDIVIDUALES.

LA MAYORIA DE LAS DECISIONES SON

INDIVIDUALES. HAY CAPACIDAD DE TOMAR

DECISIONES EN CONJUNTO FRENTE A ASUNTOS

FAMILIARES.

LAS DECISIONES INDIVIDUALES SON

COMPARTIDAS. LA MAYORÍA DE LAS DECISIONES SE

TOMAN PENSANDO EN LA FAMILIA.

TODAS LAS DECISIONES TANTO PERSONALES COMO GRUPALES

DEBEN SER TOMADAS EN FAMILIA.

INTERES Y RECREACIÓN

PRINCIPALMENTE ACTIVIDADES

INDIVIDUALES HECHAS SIN LA FA-

MILIA

ALGUNAS ACTIVIDADES FAMILIARES ESPONTANEAS; APOYO A LAS ACTIVIDADES

INDIVIDUALES

ALGUNAS ACTIVIDADES FAMILIARES PROGRAMADAS,

LA FAMILIA IMPLICA EN EL INTERES INDIVI-DUAL.

LA MAYORIA DE TODAS LAS ACTI-VIDADES E INTERESES

DEBEN SER COMPARTIDOS CON LA FAMILIA.

DIMENSIONES DE LA COHESIÓN FAMILIAR

LA COMUNICACION

El Modelo Circumplejo incluye desde el año 1983 una tercera dimensión: la comunicación. Se trata de una dimensión facilitadora, ya que su papel es fundamental para el movimiento en las otras dos dimensiones (Nogales, 2007).

LA COMUNICACION

En el modelo de Olson, la comunicación familiar actúa como un medio que permite a las familias expresar los niveles de cohesión y adaptación. La comunicación positiva (abierta, empática, de escucha reflexiva y apoyo) permite a los miembros de una familia compartir la necesidad de mayores o menores niveles de cohesión y adaptación. Al contrario, la comunicación negativa, (mensajes poco claros, criticas excesivas, falta de escucha activa) impide que se compartan los sentimientos y necesidades y por tanto, limitan la movilidad de la familia en las dimensiones de cohesión y adaptación.

El ESTRESEl estrés familiar consiste en un factor añadido al Modelo Circumplejo que enriquece su interpretación.

Aunque ciertos acotecimientos y demandas del entorno producen estrés en la mayoría de las familias, la definición subjetiva que la familia hace sobre el hecho, el nivel de estrés que experimenta y el tipo de respuesta que da, no son iguales en todas. Ese es el nexo de unión con el Modelo Circumplejo, ya que el tipo de funcionamiento de una familia (relacionada con su cohesión, adaptabilidad y comunicación) la hacen más vulnerable o, por el contrario, más eficaz ante el estrés

Recommended