Propuesta didactica para la enseñanza de la biologia animal

  • View
    507

  • Download
    2

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

PARTICIPANTES:LCDA. DAYGLIS PARRALCDA.DUVELIS PARRALCDO. FIDEL PAREJO

BARINAS, JULIO DE 2015

PROFESORA:LCDA.ANA BAZANSUB-PROYECTO:BIOLOGIA ANIMAL

VIPI. SAN CARLOS

OBJETIVO DE LA PROPUESTA

La presente propuesta tiene la finalidad de brindarle a

los docentes de biología, una serie de recomendaciones o

estrategias para el desarrollo de sus actividades en el aula de

clases o laboratorios, cuando la temática principal de estudio

sean los animales.

A continuación te presentamos 10 consejos que debes

tomar en cuenta para las clases de biología animal:

1. Explica qué es la Ciencia y la Zoología

La biología en una ciencia y es necesario que expliques cómo

funcionan las cosas. ¿Cómo surge la ciencia? ¿Cuáles son sus

métodos? ¿Qué SI es Ciencia y qué NO lo es? O por ejemplo, ¿Qué

hacen los biólogos? Y, en todo caso, ¿Qué hay que hacer para ser uno

de ellos? ¿Qué es la Zoología?

 2. Prepara tus clases

Es necesario investigar, estudiar y actualizar las clases día tras día. No vale estudiar una vez y repetir año a año las cosas. Las ciencias no están terminadas, están en constante construcción y desarrollo. Siempre hay algo nuevo para aprender o para actualizar.

3. Ponle nombre a los científicos

Detalla el nombre de los científicos que estudiaron o descubrieron los conceptos que explicas. La ciencia no es cuestión “divina”, es conocimiento generado por personas, por hombres y mujeres que dedicaron sus vidas a generar conocimiento.

 4. Cuenta con material didáctico apropiadoPuedes valerte de libros, videos, figuras, tics… Hoy

en día hay muchísimos recursos que pueden ser un buen soporte para tus clases. Tu desafío es saber usarlos.

  5. Enséñales ejemplos reales

No te quedes solo con los esquemas representativos de los libros de texto. Por ejemplo, si estás explicando “la morfología de algún animal”, ten evidencia de animales que puedan ser manejado en el laboratorio y q consigas en tus espacios de la escuela. Aclara a tus alumnos que los esquemas de los libros son representaciones de las estructuras reales.

 6. Usa el laboratorio

Leer no es hacer. No hay cosa mejor que los chicos pongan “las manos en la masa”. De eso no se olvidarán jamás. Sácalos del libro de texto y llévalos al laboratorio. Hay muchas prácticas con materiales de bajo costo para hacer y, si no tienes instalaciones, monta un laboratorio en la clase. Si los chicos ‘hacen ciencia’ entenderán de qué va lo que les cuentas.

  7. Muéstrales los lugares donde se hace ciencia

Si puedes (porque esto depende de la autonomía y las posibilidades del centro donde enseñas), visita zoológicos, parques, entre otros, donde se evidencie el contacto directo con los animales. Empapa a tus alumnos de los lugares reales donde se hace ciencia.

    8. Aclárales que las ciencias están

relacionadas unas con otrasHáblales de la ciencia como una

construcción de aportes que provienen de diferentes áreas del conocimiento o disciplinas, es decir, que se realiza un abordaje multidisciplinario de los temas. Cuéntales que cuando se realizan investigaciones, siempre se llevan a cabo en relación con otras ciencias. Por ejemplo, un biólogo cuando hace un censo tiene que utilizar métodos estadísticos, o cuando estudia el metabolismo de un animal tiene que comprender conceptos químicos.

    9. Preséntales a las personas que generan

conocimiento Si puedes invita a profesionales relacionados con el

área de conocimiento para que tus alumnos tomen contacto con personas que trabajan dentro del área de las ciencias biológicas.

   10. Proponles desarrollar un proyecto

de investigación Por supuesto que depende de la

edad y del temario, pero puedes proponerles un tema específico o una problemática a resolver. Por ejemplo los animales en peligro de extinción. También puedes dejar que ellos decidan, seguro que hay temas que les preocupan y quizás surjan muy buenas ideas. No subestimes jamás a tus alumnos, hay muchos casos de chicos que hacen cosas muy grandes.

   Coloca en práctica esta propuesta y tendrás buenos

resultados en tus clases.  

Recommended