T 11 neurociencias maria juarez

  • View
    92

  • Download
    2

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Patologías Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico

Estudiante: María JuárezProfesora: Licda. Xiomara Rodríguez

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALESFUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS

MÉRIDA, 2014

Encefalitis: es una inflamación del cerebro. Normalmente, es causada por una sustancia extraña o por una infección viral. Los síntomas de esta enfermedad incluyen cefalea, dolor de cuello, somnolencia, nausea y fiebre. 

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Meningitis: es una inflamación de las meninges (membranas) del cerebro y de la médula espinal. La mayor parte de las veces es causada por una infección bacterial o viral. Fiebre, vómitos y rigidez en el cuello pueden ser síntomas de meningitis.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Paraparesia Espástica Tropical: El virus inotrópico de células “T” humano tipo I puede causar leucemia, una enfermedad de la médula espinal.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Alzheimer: es una

enfermedad

neurodegenerativa

encontrada típicamente en

personas mayores de 65

años. En todo el mundo,

aproximadamente 24

millones de personas tienen

demencia; 60% de estos

casos se deben al Alzheimer.

La causa principal de la

enfermedad es desconocida.

El signo clínico del

Alzheimer es el deterioro

progresivo de la cognición.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Huntington: es un trastorno neurológico

degenerativo hereditario. La degeneración de las

células neuronales ocurren por todo el cerebro,

especialmente, en el núcleo estriado. Se produce un

declive progresivo que resulta en movimientos

anómalos.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Síndrome de Enclaustramiento:

se debe a una lesión en el tronco

cerebral que daña el puente

troncoencefálico. Es una

condición en la que el paciente

está despierto, pero sufre de

parálisis de todos o casi todos

los músculos voluntarios del

cuerpo y no se puede comunicar

o moverse. Las causas pueden

ser daño traumático del cerebro,

enfermedad del sistema

circulatorio, daño de las células

nerviosas y sobredosis de

medicamentos.

Tourette: es un trastorno

neurológico hereditario. El

inicio de la enfermedad puede

presentarse durante la infancia

y se caracteriza por tics físicos

y verbales. La causa exacta del

síndrome de Tourette, fuera de

los factores genéticos, es

desconocida.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Esclerosis Múltiple: es una enfermedad desmielinizante inflamatoria y crónica que resulta en el daño de la mielina de las neuronas. Los síntomas de la esclerosis múltiple incluyen problemas visuales y sensoriales, debilidad muscular y depresión.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Demencia: es una deficiencia en la

memoria de corto y largo plazo

asociada con problemas del

pensamiento abstracto, problemas con

el juicio, otros trastornos de la función

cerebral y cambios en la personalidad.

El trastorno es lo bastante severo

como para dificultar significativamente

la capacidad para realizar las

actividades rutinarias.

Epilepsia: es una condición

física que ocurre cuando

hay un breve pero

repentino cambio en el

cerebro. Cuando las células

cerebrales no están

funcionando bien, la

conciencia, movimientos, o

acciones de una persona

pueden alterarse por un

breve periodo de tiempo.

Estos cambios físicos se

conocen como un ataque

epiléptico. 

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Enfermedad de Parkinson: es una

enfermedad neurológica que se

asocia a rigidez muscular,

dificultades para andar, temblor y

alteraciones en la coordinación de

movimientos.

Linfoma Primario del Sistema

Nervioso: Se define como un

linfoma limitado al axis

cráneoespinal sin enfermedad

sistémica. Se ha visto una mayor

incidencia de esta enfermedad

entre pacientes con síndrome de

inmunodeficiencia adquirida (SIDA)

y entre otras personas afectadas

del sistema inmunológico.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Lesiones de las vías Nerviosas

Periféricas: Cuando las

lesiones en las vías nerviosas

periféricas tienen como

consecuencia una parálisis, el

movimiento voluntario se ve

seriamente limitado. Las

lesiones pueden tener

diferentes orígenes, una lesión

por una fractura severa, una

malformación en la fibra

propiamente dicha o un

evento vascular local.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Disfunción Neuromuscular: es

un termino empleado para

describir alteraciones que

afectan a el control voluntario

de la actividad muscular aún

en su mínima expresión como

puede ser el reposo. La

electromiografía cuantitativa

aplicada se ha usado con éxito

para la regulación voluntaria

de este tipo de alteraciones.

No obstante que muchas de

ellas puedan deberse a

cambios significativos en

procesos en el Sistema

Nervioso Central.

Se refiere al anormal funcionamiento de ciertos grupos musculares que afectan en alguna medida las funciones de todo el sistema

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Fibromialgia: es un grupo de

síntomas y trastornos músculo-

esqueléticos, que se caracterizan

por dolor persistente, fatiga

extrema, rigidez en un grado

variable en los músculos,

tendones y el tejido blando

circundante, estas alteraciones se

acompañan de un amplio rango de

síntomas de naturaleza

psicofisiológica como: dificultades

trastornos del sueño, rigidez

matutina, dolores de cabeza y

problemas con el pensamiento y la

memoria.

Dolor Muscular Crónico: es entre

otros tipos de dolor crónico, un

importante trastorno de salud en

el Mundo. Los neurocientíficos y

los médicos han propuesto

seriamente que, debido a su

incidencia y prevalencia, el dolor

crónico debe de ser considerado

como una enfermedad o entidad

nosológica “en sí misma” que

requiere de especial atención ya

que ha permanecido sub-

estimado, sub-diagnosticado y

sub-atendido.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Cefalea Tensional: de los

diferentes tipos de dolor

crónico la cefalea tensional es

uno de los más comunes con

una alta incidencia y

prevalencia. Desde que fue

identificada como una entidad

nosológica independiente con

características propias que

dejó de ser considerada como

un síntoma y se identificó

como un problema de salud ha

recibido mayor atención. La

Electromiografía Cuantitativa

de Superficie es un excelente

recurso para su tratamiento.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Gracias