La importancia del agua en el bonsai por Antonio de Leon

Preview:

DESCRIPTION

Es básico para el cultivo de bonsai saber la importancia del agua en el bonsai.

Citation preview

Club Bonsai Monterrey

 Agua de Riego

 Características

 Necesidades

 Humedad en el Ambiente

 Formas

 Deseable

 El agua usada (H2O), es la misma agua potable.

 Componentes disueltos

 Considerando una aceptable calidad del agua en la zona metropolitana de Monterrey, podríamos indicar que los componentes en suspensión del agua potable son muy pequeños.

 Cloro (NaClO - Hipoclorito de Sodio). Agregado al agua. Caso de experiencia DF.

 Agua de calidad en Monterrey para riego.

 Para quitar componentes disueltos (sales), se requiere un tratamiento de resinas de intercambio iónico. Para nuestros propósitos, es innecesario.

 Agua destilada: Mortal para seres vivos.

 Agua mineral: Intoxica a los bonsai.

 Riego por inmersión.

 El sustrato debe estar bien asentado en la maceta, el árbol debe haber desarrollado raíces.

 Ideal para árboles Shohin - Mame.

 Considerar el arrastre natural provocado por la corriente de agua.

 En épocas de calor, ayuda a una rápida recuperación de la humedad.

 Regar por chorro disperso.

 El más usado, el más rápido, el más dañino, si no se controla.

 Regadera fina.

 El que yo uso...

 Riego por goteo, para cultivos de hidroponia y otros de crecimiento rápido.

 En Bonsai, aún está en discusión su eficacia. Me supongo que por los requerimientos de agua por especie, por tamaño, y por época.

 Básico: Humidificar usando rociadores finos...!

 Muchos bonsai: con dispersor fino de rocío.

 Pocos: rociador simple.

 Neblina.

 Generador de neblina ultrasónico.

 Eficiente, poca energía.

 Poca durabilidad.

 Crítico en Monterrey.

 Revisemos unos aspectos técnicos.

 Los tres factores ambientales para desarrollo de Bonsai:

 Luz.

 Temperatura.

 Humedad.

 Los tres factores están íntimamente relacionados entre sí.

 Pero, analizaremos las relaciones entre la temperatura y la humedad ambiental.

 Humedad ambiental: Cantidad de agua suspendida en el ambiente.

 Las necesidades de esta humedad varía con las especies.

 Un exceso de humedad ambiental no hace mella en especies de necesidades bajas de ella (copales, acacias, jade).

 Pero la baja humedad ambiental (menos de 2 % de Humedad Relativa - HR), es MORTAL para casi todas las especies (excepto aquellas del grupo anteriormente descrito), con la temperatura alta.

 Cómo afecta..??

 Temperatura: 38 ºC

 Altura de Monterrey: 1010 mb (milibares)

 Cómo se obtiene la humedad relativa?

 Carta psicrométrica. Programas de ordenador.

 Periódico...! Promedio en Monterrey: 56%

 A temperaturas de 38 ºC, la HR es de aproximadamente 20 % en Monterrey...!!

 Promedio en el DF: 65%

 La diferencia, es la temperatura ambiental.

 A altas temperaturas, la humedad presente en el ambiente no contribuye a la humidificación de las plantas.

 Los estomas (intercambiadores de gases con el ambiente, de la fisiología vegetal) pueden dejar escapar humedad vital de la planta ante las altas temperaturas.

 Pueden colapsarse. Cerrarse. Y queda suspendido el intercambio de gases.

 Por ello, se debe aumentar la humedad relativa en caso de altas temperaturas.

 Algunas de las formas de saturar el aire de humedad, es utilizar generadores de niebla, recipientes con agua bajo los tiestos de Bonsai.

 Lo mejor, es usar una caída de agua...

  Una caída de agua y la presencia de ella en gran volumen, satura el aire con humedad, reduciendo la temperatura ambiental y aumentando la humedad relativa.

 Una caída de agua, obra milagros en el mantenimiento de especies difíciles.

 Cascadas artificiales, fuentes, chorros de agua...