evolución de seguridad

Preview:

Citation preview

INTRODUCCION A LA SEGURIDAD

POLICÍA BOLIVIANA

UNIDAD I

Tte. Jaime Cruz Rodrigo

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD

GENERALIDADES.-

Los métodos o sistemas de seguridad han sido utilizados por el hombre desde

tiempos memoriales, es por esa razón que sintió la imperiosa necesidad de

defenderse de su entorno que para entonces era muy hostil y no resultaba

muy fácil sobrevivir.

Por lo tanto fue ideando una serie de métodos de seguridad, las cuales fueron

evolucionando de acuerdo a la época histórica, tomando algunas

características propias de cada una, a las cuales nos referimos de manera

general a continuación.

ÉPOCA PRE-HISTÓRICA.-

El hombre desde sus primeros tiempos de existencia y debido a su instinto de sobre vivencia, ha tenido la necesidad de protección personal y de los suyos, tanto de ataques de sus semejantes así como de los animales salvajes en su afán de sobrevivir.La intención de sus agresores era ingresar a su morada, ya fueran estas cavernas, chozas o refugios para apropiarse principalmente de sus alimentos producto de la caza o la recolección y otros. Cuando conocieron el fuego adicionaron como medida de protección mediante una fogata encendida constantemente, que este significaría un elemento de seguridad natural.

ÉPOCA MEDIEVAL.-

En la presente época es marcada por el avance de la seguridad, los señores feudales, monarca o Rey, los cuales construían castillos enormes, fuente de inspiración de medidas de seguridad actual. A estos castillos los rodeaba generalmente una fosa con agua impidiendo que impedía el acceso, y la única entrada consistía en un puente elevadizo, otros contenía en la fosas animales (cocodrilos, leones y otros) siendo esta una barrera de protección también un medio para controlar el acceso al interior a cada edificación.

El ejemplo más conocido por el mundo es el de los chinos, quienes hace más de veinte siglos, bajo la dinastía del emperador Chin, construyeron la Gran Muralla con una longitud de 21.196 km, para proteger a China de los ataques de los mongoles.

ÉPOCA MODERNA.- Contemporáneamente se mantiene el principio de sobrevivencia y protección, es en esta época que a través de las obras arquitectónicas de seguridad, utilizando como elementos adicionales equipos electrónicos, electromecánicos, etc., al servicio de la seguridad del hombre, estando hoy en día a cargo de personas especializadas en la materia.Hoy por hoy todo sistema de seguridad está encargado de mejorar, adaptar, diseñar o crear nuevos sistemas de seguridad de acuerdo a las necesidades que se requiera, por lo cual tenemos que tener presente que no podemos separarnos del pasado para poder estar prestos para enfrentar el futuro. Ya que el especialista en seguridad tendrá que constituirse en el “agente de cambio”, estar acorde a los grandes avances tecnológicos ya que los mismos son utilizados por los delincuentes para atentar contra la seguridad.

CONCEPTOS BASICOS

DEFINICIÓN SEGURIDAD FÍSICA.-

Protección de instalaciones en base a barreras que permiten disuadir, detectar, denegar y defenderse de ataques, a fin de evitar o minimizar daños. Seguridad mediante barreras físicas y controles, para proteger instalaciones y lo que contengan.

SEGURIDAD PUBLICA.-

La seguridad pública es un servicio que debe estar a cargo del Estado para

garantizar la integridad física de los ciudadanos y sus bienes, que los ciudadanos

puedan vivir en armonía, respetando los derechos del otro, el Estado es el garante de

la seguridad pública, el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones del

orden social.

SEGURIDAD PRIVADA.-

Son entidades autorizadas y tienen como actividad principal la ganancia económica, estas empresas de Seguridad Privada solo podrán ejercer con la debida autorización, otorgada por el Comando General de la Policía Bolivia, mediante una resolución expresa y ratificada con una Resolución emitida por el Ministerio de Gobierno.

INSTALACIONES DE SEGURIDAD.-

Es colocar y ubicar en condiciones las instalación donde se pretende realizar

seguridad, ya que estas instalaciones se constituyen en lugares de permanente riesgo

por el alto flujo de dinero y valores, producto de la creciente actividad económica del

país y la gran cantidad de público que concurre a estas entidades.

CONCEPTO DE SISTEMA.-

Conjunto organizado de partes formando un todo en el que cada una de sus

partes está unida a través de una secuencia lógica, encadenado sus actos a un fin

común.

ESTRUCTURA DE UN SISTEMA.-

Las características de la estructura del sistema de seguridad está sujeta a

modificaciones y alternativas de la evolución de muestra sociedad, en la medida de

precautelar el bienestar del hombre y reducir la violencia el caos.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD.-Por sistema de seguridad entendemos un conjunto organizado, donde cada una de sus partes o componentes se encuentra interrelacionados entre si cumpliendo cada uno una determinada función para alcanzar un objetivo común. En el sistema de seguridad hay partes que se denominan COMPONENTES ESENCIALES.Dentro de estos componentes esenciales existen subsistemas y estos forman parte de uno mayor.

SEG. PUBLICA

SEG. NACIONAL(Supra Sistema)

SEG. INTERNA(Sub sistema)

SEG. EXTERNA(Sub sistema)

POLICÍA BOLIVIA

FF.AA.

SEG. FÍSICA

COMPONENTES ESENCIALES

PILARES FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD.-

La seguridad debe ser considerada en todo momento como un sistema integral,

conformado por tres componentes esenciales de defensa:

2.5.1. SEGURIDAD FÍSICA.-

La seguridad Física es la adecuación de un sistema estructural de barreras, que están

regidas por procedimientos especiales, se colocan entre protegido y el oponente real,

potente declarado o latente.

2.5.2. SEGURIDAD TECNO-CIENTÍFICA.-

Durante este siglo se dieron bastantes saltos en el avance de la ciencia y la tecnología

los mismos que son aplicados, en diferentes campos para provecho de la humanidad.

2.5.3. SEGURIDAD HUMANA

La seguridad Humana, es el elemento más importante dentro del sistema

integral de seguridad, constituyendo un factor de equilibrio. Razón por la cual es

un elemento imprescindible e insustituible del sistema, dado la gran capacidad

para evaluar una situación de riesgo potencial y tomar decisiones que permita

generar un ambiente de máxima seguridad.

AMENAZA: Cualquier evento que de suceder afectaría a la seguridad de

una persona o un bien, provocando perdidas.

su acción es identificarlas : ¿quién, que, donde, como, cuando ?

y calificarlas :

1. Altamente probable.

2. Probable.

3. Poco probable

4. Probabilidad desconocida.

VULNERABILIDAD: Grado de riesgo que presenta un bien a proteger.

PERDIDAS: es la consecuencia de que suceda un riesgo, pueden ser humanas,

materiales o morales.

EJEMPLOS DE AMENAZA: BIENES: PERSONAS: - Robo - Accidente - Incendio - Enfermedad - Inundación - Secuestro - Terremoto - Homicidio

RIESGO: PROBABILIDAD DE QUE LA AMENAZA SE CUMPLA O SUCEDA SU

ACCIÓN ES EVALUARLO DE ACUERDO A LOS FACTORES: FRECUENCIA,

TENDENCIA Y GRAVEDAD (IMPACTO RESULTANTE):

1.CATASTROFICO (FATAL)

2.MUY GRAVE

3.GRAVE.

4.SEVERO

5.LEVE

VULNERABILIDAD : DEBILIDAD QUE PRESENTA UN BIEN O UNA PERSONA,

PARA QUE LE SUCEDA UN RIESGO, EJEMPLO:

• La instalación es vulnerable a un asalto.

•La persona en vulnerable a que la secuestren

•El vehículo es vulnerable al robo,

•Etc.

PÉRDIDAS: ES LA CONSECUENCIA DE QUE SUCEDA UN RIESGO. Las pérdidas

pueden ser:

•HUMANAS

• ECONÓMICAS

•MATERIALES

•MORALES.

Recommended