La última vocal televisión sara_blanco

Preview:

Citation preview

LA ÚLTIMA VOCAL

SARA MARIA BLANCO GOMEZ

COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CANAL UNIVERSITARIO ( U DE A )

UNIVERSIDAD RESPONSABLE: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

NOMPRE DEL PROGRAMA: LA ÚLTIMA VOCAL

URL: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/a.InformacionInstitucional/j.GaleriaVideos/LaUltimaVocal

ANALISIS CRÍTICO

El programa la última vocal es un magazín universitario, creado dentro de una organización sin ánimo de lucro,

dedicada a la producción, realización y emisión de contenidos especializados en educación, ciencia,

innovación y tecnología de la Universidad de Antioquia.

El audiovisual presenta un formato tipo magazín, en el que se plantean tres temas de interés público por cada programa emitido, de

contenido social y educativo, abordados desde una postura investigativa e informativa.

Tiene una duración aproximada de 20 a 30 minutos por programa.

TIPO DE TECNOLOGÍA

Se evidencia el uso de tecnología de gran capacidad de resolución en la imagen y la digitalización del

producto, como también un alto grado de profesionalismo en el diseño, la composición visual,

edición, manejo de cámaras e iluminación.

PERSONAS INTERVENTORAS: Participan estudiantes, docentes e instituciones pertenecientes a la universidad de Antioquia, así como también, participación del público en general y teleaudiencia.

OFICIOS: Dos desarrolladores, tres coordinadores, una presentadora, dos periodistas, un coordinador de producción, un asistente de producción, dos camarógrafos, dos asistentes de cámara y sonidista, dos editores, un diseñador gráfico, un animador, un compositor musical, un videotecaria, y tres productores, el apoyo del programa de integración de tecnologías a la docencia, vicerrectoría de docencia, y la Universidad de Antioquia.

COMPARACIÓN

El canal Universitario U de A, presenta una serie de programas que buscan aportar información,

conocimiento, debate argumentado, opinión pública, respeto por la diferencia y la participación de

organizaciones, académicos, artistas, escritores, políticos, deportistas, científicos, entre otros. Con un

alto porcentaje de democratización y divergencia cultural en el contenido de sus programas.

El magazín invita a la audiencia a ser activa, participativa e interpretativa de la información presentada

Experiencia: a través del magazín se dan temas abiertos a todas las audiencias, dando voz y participación a diferentes sectores desde la información de temas de interés local llevados a muchos rincones por medio de la transmisión de productos audiovisuales en un canal IP.

Interpretaciones: Más que informativo, el magazín se convierte en un aliado cercano a estudiantes, docentes y público en general, que no solo recibe la información clara y oportuna, si no que a su vez es un receptor activo involucrado en los sucesos sociales científicos que ocurren en la ciudad.

El magazín posee un formato muy investigativo en la presentación de la información, lo que hace que la audiencia se compenetre con los temas y perciba de manera segura la información.

Preguntas Generadas: analizando el audiovisual, se generan las siguientes preguntas: como llegaron a esos lugares? Tuvieron éxitos en todas las búsquedas o hubo negación por parte de alguien y les cerraron las puertas? Las personas siempre fueron abiertas y participaron de forma creativa sin ningún tipo de negación?

Caracterización de personajes: las personas que intervienen en el magazín (presentadores y entrevistados) demuestran mucha tranquilidad, naturalidad, y conocimiento de lo que transmiten. Esto permite a la audiencia sentir lo que se transmite durante el audio, tener una cercanía y despertar emociones.

Contexto: El formato es claro, dirigido a todo tipo de publico, escenario cotidianos y con alto grado informativo e investigativo.

El canal IP de la Universidad de Antioquia, propone una serie de audiovisuales que buscan informar, crear conciencia, debate, opinión y critica a las audiencias, entorno a un campus universitario que promueve la transformación de realidades , la investigación, la docencia en todos los sectores sociales. Su funcionalidad es totalmente académico no económico.

Control de los contenidos: por ser un programa institucional, sus contenidos tienen un enfoque académico, investigativo y científico, a toda una comunidad educativa. Estos contenidos son aprobados por el equipo directivo de sus estudiantes y docentes e instituciones pertinentes a la Universidad de Antioquia.Que se vende y quien gana: es un espacio de interacción universitaria con contenidos informativos, de opinión y esparcimiento que involucra todos los espacios académicos de la universidad de Antioquia, por lo tanto los beneficios son única y exclusivamente para las personas vinculadas de alguna manera al campus universitario.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/a.InformacionInstitucional/j.GaleriaVideos/LaUltimaVocal

CML –Center for Media Literacy. (2002) “Cinco conceptos básicos y preguntas clave” (delalfabetismo en medios). Traducido al español por Eduteka.Disponibleen:www.eduteka.org/modulos/2/45

Recommended