Rastreo de la reputación digital en el Parlamento de Andaluciía

Preview:

Citation preview

Rastreo de la reputación digital en el

Nieves González Fernández-Villavicencio

@Ida

na R

odrígu

ez

@nievesglez

Red_Parlamenta. Sevilla, 7 de noviembre de 2016

TUITECA

¿Qué es la identidad y reputación digital?¿Para qué sirve?

….políticos

La identidad digital se va forjando con distintos tipos de información:

► La que aparece en nuestros perfiles sociales (Facebook, LinkedIn, Twitter…)

► La que proviene de los comentarios que hacemos, así como aquellos en los que nos vemos involucrados (foros, comentarios en el blog…)

► La que componemos mediante contenidos digitales, la creación y la curación de contenidos.

Valores de una marca

La imagen de marca es la percepción que tiene el público o los consumidores sobre lo que proyecta la firma

Pero, nuestra reputación online no depende al 100% de lo que nosotros hacemos

Luis Carlos Díaz, periodista de la UniversidadCentral de Venezuela

Las redes sociales permiten al Estado relacionarse con los ciudadanos de manera transversal en estos ámbitos:

● Crear contenidos y compartirlos (poner en común conocimientos)

● Comunicación/Conversación ( ayuda al Estado a recibir información directamente de los ciudadanos).

● Crear comunidad (ayuda a encontrar otras personas con intereses comunes y organizarnos en torno a comunidades).

● Cooperación (ayuda a hacer cosas juntos).● Participación (ayuda a los ciudadanos a contribuir en

la adopción de decisiones públicas).(Cotino, 2010)

● Informarse

● Compartir

La únicas noticias sobre Sánchez a través de su twitter

2014

Díaz-Campo, Jesús, y Segado-Boj, Francisco (2016). El uso de Facebook por parte de los ciberparlamentarios españoles. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (130), 365-379.

Popularidad, participación y viralidad de los mensajes publicados. TASA de engagement

Nombre Partido Me gusta Comentarios CompartidosTotal interacción Seguidores

Tasa de engagement absoluta

Tasa de engagement % (x100)

Elena Valenciano PSOE 44.759 5.166 19.709 69.634 18.998 3,67 366,5Alfredo Pérez Rubalcaba PSOE 24.213 4.814 13.250 42.277 65.216 0,65 64,8Mariano Rajoy PP 29.255 10.624 2.364 42.243 101.773 0,42 41,5Rosa Díez UPyD 34.835 2.621 4.686 42.142 56.163 0,75 75,0Cayo Lara IU 22.753 1.126 7.549 31.428 43.071 0,73 73,0Soraya Saenz Santamaría PP 9.090 1.068 534 10.692 40.856 0,26 26,2Alfonso Alonso PP 553 48 86 687 1.939 0,35 35,4Aitor Esteban PNV 204 9 9 222 298 0,74 74,5Soraya Rodríguez PSOE 17 2 0 19 84 0,23 22,6

¿Cómo se rastrea la reputación digital?

https://www.reputationinstitute.com/

https://www.reputationinstitute.com/

https://www.reputationinstitute.com/

https://www.reputationinstitute.com/

Rosa Díez

Para la monitorización y análisis de los medios sociales podemos utilizar las herramientas siguientes:

¿Qué reputación digital tienen nuestros parlamentarios?

http://www.uv.es/cotino/elibertades2010.pdf

Hay presencia, los ciudadanos pueden comunicarse, ¿pero se comunican?

2014

● Un canal de comunicación más por el que difundir su mensaje (llega a saturar a los seguidores cuando sería mas útil recabar propuestas ciudadanas)

● Los políticos estudiados no responden a los comentarios de sus seguidores.

● Un único mensaje que acierte en la tematica, dé un punto de vista personal u original puede provocar más interacción que compartir enlaces a comunicados del partido o notas de prensa. "En las redes sociales es más importante la calidad que la cantidad"

● Uso de Facebook como caja de resonancia para que sus mensajes o las consignas del partido alcancen una mayor visibilidad

● La búsqueda de un diálogo o de una conversación directa con los ciudadanos ocupa un lugar todavía marginal, cuando no inexistente

Díaz-Campo, Jesús, y Segado-Boj, Francisco (2016). El uso de Facebook por parte de los ciberparlamentarios españoles. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (130), 365-379.

Cómo las usan

● Coleccionistas de seguidores pero sin dialogo

● Virtuales que viven en SecondLife, fuera de la realidad, criticandolo todo

● Enseñan el lado más humano que oculta el desastre de su administración

● Cargos políticos que siguen en campaña electoral permanente

● Colegas buenrollistas que te saludan cada mañana

● Sólo informan, como un canal de comunicación unidireccional

Cómo las usan

Parlamento catalánEjempl

os

En 2010 no hacía referencia a ninguna red social en su página web ni en la de los grupos parlamentarios

Parlamento andaluzEjempl

os

Bibliografía

● Cedice Observatorio económico legislativo. Redes sociales para parlamentarios. Caracas, CEDICE, 2015

● Cotino Hueso, Lorenzo (ed.) Libertades de expresión en información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías. 2010

● Gonzalez Fernandez-Villavicencio, Nieves. ROI en los medios sociales: campañas de marketing y bibliotecas. El Profesional de la Información, 2015, v. 24, 1 http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.ene.03

● Gonzalez Fernandez-Villavicencio, Nieves. Identidad y reputación digital de los parlamentarios. Infografía https://magic.piktochart.com/output/17578404-identidad-digital (2016)

Reputación digital de los parlamentarios andaluces by Nieves Gonzalez Fernandez-Villavicencio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Muchas gracias

Nieves González Fernández-Villavicencio@nievesglez