Antiguo Y Nuevo Pacto

Preview:

DESCRIPTION

Clase 13 del curso de Antropología Bíblica

Citation preview

ANTIGUO Y NUEVO PACTO

Lic. Josué E. Turpo

• Esta presentación esta basada en el libro “Teología Sistemática” del Dr. Marco Terreros

• Es evidente a través de la historia bíblica que Dios se ha relacionado con el hombre por medio de pactos.

• Un pacto es, en términos generales, un acuerdo en el que los participantes se comprometen entre sí con obligaciones mutuas,

• Pero existe por lo general mucha confusión en cuanto a qué son el antiguo y el nuevo pactos de que habla la Biblia, cuál es la relación y cuáles las diferencias entre ambos.

Antiguo Pacto• Llamado también “el primer

pacto” (Heb. 8:7). Fue firmado entre Dios y su pueblo en el Sinaí (Ex.19). Su base eran los diez mandamientos (Deut.4:13). Encerraba promesas de parte de Dios (Ex. 19:9,25). Necesito de un mediador, Moisés. Quedo registrado en un libro y en tablas de piedra. Fue ratificado con sangre.

• Aunque el pueblo le prometió reiteradamente a Dios su obediencia, le desobedeció casi inmediatamente (Ex 24:7). No cumplió con sus obligaciones. La razón de su fracaso estuvo en que el pueblo, no comprendiendo su debilidad, confió en sus propias fuerzas. No discernió la dureza de su propio corazón.

El Nuevo Pacto• También denominado “segundo

pacto” (Heb 8:7) Concertado entre Dios y su pueblo del Nuevo Testamento, es también firmado en un monte, el Calvario, donde Cristo vierte su sangre (Luc. 22:20) Su base son los mismos mandamientos, es decir las leyes de Dios. Encierra promesas de parte de Dios, necesita un mediador Cristo. Queda registrado en las tablas de carne del corazón (Jer. 31:33) Fue ratificado con sangre (1 Cor 11:25)

• Una cuidadosa comparación de estos dos pactos nos permite observar que sus características son esencialmente las mismas. El pueblo de Israel espiritual (la iglesia) reemplaza al Israel literal, Moisés como mediador es reemplazado por Cristo cuya sangre toma el lugar de lo sacrificios animales y por ende, el monte calvario reemplaza al Sinaí.

• Hay una característica que no cambia; esa característica es la base del pacto. Esto es la obediencia a la ley de Dios. Dicha ley está fundamentada en el amor. Esto es tanto para el Antiguo Testamento como para el Nuevo Testamento. Dios amó a Israel tal como el mismo mandaría que los esposos amen a sus esposas en el Nuevo Testamento.

• La gran diferencia a la base del Nuevo Pacto está en que en lugar de tablas de piedra, Dios escribe ahora su ley en tablas de carne del corazón de sus hijos. El nuevo pacto es pues un pacto de gracia no por la ausencia sino porque Dios cumple la promesa de Ez. 36:26

• ¿Por qué se necesitaba tal cambio ? Por que fue allí donde el pueblo fallo. La razón de ser del nuevo pacto es que el pueblo no cumplió; no permaneció en el pacto de Dios.

• Esta obediencia al nuevo pacto, depende de una actitud interna, del espíritu, de la actitud correcta (2 Cor 3:6) Tal actitud debe ser de humildad y absoluta dependencia de Cristo (Jn 15:4-5) puesto que la carne es débil.

• Bajo el nuevo pacto la ley sigue siendo la misma porque ella, siendo la revelación del carácter de Dios, es inmutable. Si esa ley seria modificada en “una jota o una tilde” eso significaría que la falla en el antiguo pacto estuvo en que Dios impuso sobre el pueblo algo que les era imposible de cumplir pues estaba más allá de sus fuerzas.

• La culpa sería de Dios. Aún más, exigir algo que Él sabía que era imposible de cumplir, seria una injusticia de parte de Dios.

• Si un padre le exige a su pequeño hijo cargar el piano de una habitación a otra de la casa so pena de castigo, sabiendo que el niño no puede con él, estaría cometiendo una injusticia.

• Y sabemos que no hay injusticia en Dios. Esa es la razón por la cual bajo el pacto de gracia no es la ley la que es cambiada sino el corazón del pueblo.

• Concluimos que la esencia del nuevo pacto está en la capacitación del hombre para volver a la armonía con la voluntad de Dios, por la gracia habilitadora y transformadora de Cristo. Un Pacto tal es eterno (Heb. 13:20,21).

PREGUNTAS REFLEXIVAS

• 1. ¿Ud. vive bajo el antiguo o nuevo pacto?• 2. Si vive bajo el nuevo, ¿qué es lo que debe

hacer?