Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas

Preview:

Citation preview

Vicerrectoría AcadémicaDirección de Desarrollo Curricular y FormativoUnidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTETaller de Docencia Universitaria¿Cómo hacer presentaciones efectivas en las clases?: Asegurando la calidad y efectividad de los procesos formativos de pregrado

Valparaíso, 29 de Julio 2014Prof. Cristian Sepúlveda Irribarra

¿Cómo hacer presentaciones efectivas en las clases Bíblicas?Prof. Cristian Sepúlveda Irribarra

TEMAS

Primera Parte1. Introducción2. Diseño (fases del diseño técnico-pedagógico, planificación)3. Diseño gráfico (portada, fondo, imágenes, colores,

tipografías)

Segunda Parte4. Elementos gráficos y visuales5. Consideraciones presentación efectiva6. Secuencia didáctica (inicio, desarrollo y cierre)

Cierre

OBJETIVOS

Objetivo generalConocer, utilizar y confeccionar una presentación que presente características tecnológicas atractivas, sustentadas en una propuesta pedagógica clara e intuitiva.

Objetivos específicos1. Conocer la etapas de planificación previo a una

presentación.2. Conocer y utilizar elementos gráficos y audiovisuales

para presentaciones efectivas.3. Aplicar secuencia didáctica en presentación en base

a orientaciones técnico pedagógicas.

Introducción, Diseño Pedagógico y Diseño Gráfico

INTRODUCCIÓN

Nociones Previas

INTRODUCCIÓN

«Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.»

Fuente: UNESCO (2011)

INTRODUCCIÓN

Aprendizaje Significativo

Sociedad del Conocimiento

TIC

Cambio de

paradigma

Nuevos desafíos

La base de la elaboración de una presentación es el diseño didáctico.

DISEÑO TÉCNICO PEDAGÓGICO

1 •PLANIFICACIÓN

2 •DISEÑO

3 •DESARROLLO

4 •APLICACIÓN

5 •EVALUACIÓN

Fases

PLANIFICACIÓN• Nos referimos con planificación a la sistematización previa a la

confección de la presentación. • A propósito de ello se deben considerar los siguientes aspectos:Definición

de Objetivos

y Aprendiza

jes Esperados

Selección de ideas

principales

Búsqueda de

materiales

DISEÑOSe refiere a los elementos gráficos que debe contener una presentación, los cuales deben estar asociados al contenido.

Coherencia

Uso de plantillas

Uso de imágenes

Se refiere al proceso de integración entre los contenidos y los elementos gráficos y didácticos.

SecuenciaDidáctica

ContenidoDiseño

DESARROLLO

Se refiere a la exposición propiamente tal, la cual debe reflejar los elementos indicados anteriormente.

SecuenciaDidáctica

ActividadesOratoria

APLICACIÓN

Diagnóstica

SumativaFormativa

Se refiere al proceso de verificación de conocimientos adquiridos.

EVALUACIÓN

Nos referimos con diseño al modo de visualización que la presentación debe considerar.

Las presentaciones efectivas en diseño deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Utilizar plantillas sobrias.• Incluir logo institucional.• Coherencia gráfica.

ATRACTIVIDAD

LEGIBILIDAD

SOBRIEDAD

DISEÑO GRÁFICO

PORTADA• Predominio visual del título.

• Combinación de colores sobrios, pero que capten la atención.

• Una o dos imágenes representativas del tema.

• Nombre y logo institucional.

FONDO• Practiquemos (Creación de una Portada)

Diseño sobrio que permita inserción de

imágenes y frases

Evitar los colores que generen

contrastes

FONDO• Incorporar fondos claros con imágenes y textos oscuros.

• No utilizar más de dos diseños de fondo por presentación.

• Puede utilizar una imagen difuminada de fondo.

COLOR• Orden de visualización de una dispositiva.

•Negro sob re b lan co

•Negro sob re amar illo

•Azul so br e b lanco

•Verd e sob re b lan co

•Amar illo sob re negr o

•Blanco so br e n egro

•Blanco so br e azu l

•Blanco so br e verd e

•Blanco so br e r ojo

•Ro jo so br e amari llo

•Ro jo so br e blanco

•Verd e sob re ro jo

DISEÑO GRÁFICO (COLOR)

DISEÑO GRÁFICO (COLOR)

COLOR

ÍNDICE HIPERVINCULADO• Toda secuencia didáctica debe ir ordenada con un buen índice.• Es importante pues permite visualizar los contenidos de una

presentación de manera sintética.

TÍTULO PRINCIPAL O SECCIÓN

• Sección segundaria• Sección terciaria

SEGUNDO TÍTULO O SECCIÓN

• Sección segundaria• Sección terciaria

IMÁGENES• Utilizar imágenes de calidad.

• Puede utilizar la herramienta para extraer fondos de imágenes.

• Aplicación de efectos visuales a imágenes

• Puede utilizar íconos en 3d atractivos1. http://www.iconarchive.com 2. http://www.iconfinder.com3. http://www.freepik.com/

TIPOGRAFÍA

Evitar tipografías exóticas

Tipografías recomendadas

TAMAÑO LETRAS

Título: Entre 30 y 40 puntos

Contenido: Entre 20 y 32 puntos

Destacar puntos

importantes

ACTIVIDADGenerar una plantilla de presentación.

• Practiquemos (Creación de una Portada)− Descargar portada de ejemplo− Web para descargar imágenes

• Practiquemos (Edición de Fondo)

• Practiquemos (Color)

• Practiquemos (Índice)

• Practiquemos (Imágenes)

• Practiquemos (Tipografía y Tamaño)

Elementos gráficos y visuales

USO DEL SMARTART• Los gráficos SmartArt otorgan color, forma y mayor expresión al texto

y los datos. Son fáciles de usar.

TABLAS Y GRÁFICOSLos gráficos y tablas, por lo general, se emplean para presentar información estadística. Los elementos mínimos básicos que deben contener son: • Tema: título, subtítulo, número de cuadro si corresponde. • Datos: variables y unidades de medida, en caso de números evitar los

decimales.• Fuente: autor, año, nombre e institución.

TÍTULO DE LA INFORMACIÓN

INDICADORES INDICADORES INDICADORES

Datos Datos Datos

Datos Datos DatosFuente; autor, año, nombre e institución.

TABLAS Y GRÁFICOS

ELEMENTOS MULTIMEDIALES• De preferencia los videos no deben sobrepasar los 5 minutos.

• El video se debe utilizar a modo de apoyo a los contenidos.

• Usted puede descargar videos de youtube: http://www.force-download.es/

ACTIVIDADGenerar elementos gráficos y visuales.

• Practiquemos (Insertar SmarArt)

• Practiquemos (Insertar Tabla y Gráfico)

• Practiquemos (Insertar Video)

Consideraciones para una presentación efectiva

ELEMENTOS GENERALES• Evitar saturación.

• Incorporar Ilustraciones.

• Una idea principal por diapositiva.

• 6 líneas de textos.

• 6 a 9 palabras por línea.

• 30 a 40 palabras por diapositivas.

MÁS CONSIDERACIONES• Evaluar los sonidos y las transiciones.

• Evitar exceso de animaciones.

• Utilizar numeración y viñetas.

COMPLEMENTAR CON…

EJEMPLOS

ILUSTRACIONES

ANALOGÍAS

CONTRIBUYE AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ASPECTOS ACADÉMICOS

CONTRIBUYE A LA RIGUROSIDAD EN

EL CONTENIDO

CITAS

REFERENCIAS CONFIABLES

LIBROS DE TEXTOS

PRESENTACIÓN EFECTIVA

INTERRELACIÓN

UNIFORMIDAD

EQUILIBRIO

PRESENTACIÓN EFECTIVA

COHERENCIA

• No olvide que su presentación debe contener:

Secuencia didácticaInicio, Desarrollo y Cierre

ESTRUCTURA DIDÁCTICADE UNA CLASE

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Motivación

Objetivos Ap. previos

Contenidos

Actividades

Participación activa

Estrategias de enseñanza

Problematización

Metacognición

Evaluación Se explicita lo

aprendido

Síntesis

Ap. esperados

Conocimientos Previos

Presentación del Tema

Objetivos y Ap. esperados

Elementos motivacional

INICIO

INICIO

INICIO• Se sugiere crear una diapositiva por

cada punto anterior.

• En cuanto a los elementos motivacionales se pueden mostrar imágenes, videos o elementos multimediales.

• Una segunda opción es crear una tabla con los elementos iniciales.

Tiempo sugerido: 10 minutos

Contenidos de la lección

Bíblica

Uso de elementos

multimediales

Problematización

Se incentiva a la participación

Estrategias de enseñanza

DESARROLLO

DESARROLLO

DESARROLLO• Contenidos: Solo deben ser frases e

ideas principales.

• Uso de elementos multimediales: Utilización de imágenes acordes con las ideas principales de la diapositiva. Recuerde! Solo son de apoyo.

• Puede proyectar un video en esta sección que no superen los 5 minutos.

• Problematización: Formulación de preguntas que lleven a la reflexión.

Tiempo sugerido: 40 minutos

Conclusiones

Actividad de aplicaciónEvaluación

CIERRE

CIERRE

CIERRE• Conclusiones: Puede enumerar sus

conclusiones o simplemente elaborar una conclusión general.

• Evaluación: Reconocer fortalezas y habilidades en el proceso.

• Actividad de aplicación: Aplicación de los conceptos y conocimientos adquiridos

• Metacognición: Planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación (de aprendizaje), aplicarlas, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... «transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje».

Tiempo sugerido: 20 minutos

ACTIVIDADGenerar un presentación efectiva considerando:

• Elementos de planificación.

• Diseño gráfico (portada, fuente, etc.) e inserción de multimedia.

• Todo lo anterior, basado en secuencia didáctica

Cierre

En el aula virtual se encuentra un set de materiales que usted podrá utilizar libremente en sus presentaciones.

MATERIALES DE APOYO

• Plantillas PowerPoint

• Imágenes (siluetas)

• Íconos de expresión

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS1. Trujillo Norman, Criterios técnicos y pedagógicos para el diseño desarrollo y

aplicación de materiales educativos, UOL, 2010

2. Guevara Oracio, Generar un diseño didáctico efectivo en presentaciones Power Point, Universidad Mesoamericana, 2010.

3. Kawasaki, G. (2009) Guy Kawasaki 10-20-30 Presentation Rule Recuperado 19 de octubre, de http://www.youtube.com/watch?v=liQLdRk0Ziw. 2009.

4. Mojgan Afshari, Kamariah Abu Bakar, Wong Su Luan, Samah, B. A., & Fooi, F. S. Factors affecting teachers’ use of information and communication technology. International Journal of Instruction, 2009.

5. Red Eduteka, Consejo de los expertos para realizar presentaciones efectivas, 2002.

6. Martinez Giovanni, Guía Práctica Para Hacer Exposiciones Exitosas, 2007.

• Aula Virtual• Grupo de Facebook• cristian.sepulveda@institutobiblico.cl

VÍAS DE CONTACTO