Con el Poder del Espíritu

Preview:

Citation preview

Gerizim

Iglesia Cristiana

“Monte de bendición” Dt. 11:29

“Y en ningún otro hay salvación...”

Hechos 4:12

CON EL PODER DEL ESPÍRITU

Hechos 2:1-47

VERDAD CENTRAL

La venida del Espíritu Santo cumplió la promesa hecha por Jesús y capacitó a la iglesia para dar poderoso testimonio de su fe en Cristo.

FONDO HISTÓRICO

EL DÍA DE PENTECOSTÉSUNÁNIMES, JUNTOSBAUTISMO Y LLENURA DEL ESPÍRITU SANTOINICUOSARREPENTIMIENTO

EL DÍA DE PENTECOSTÉS El Pentecostés era una de

las tres fiestas principales de los judíos y atraía muchos peregrinos a Jerusalén.

Se celebraba 50 días después de la Pascua (Lv. 23:15, 16). El nombre deriva del griego y significa cincuenta pues se refiere al quincuagésimo día después de la fiesta de las primicias.

También se llamaba la fiesta de las semanas, la fiesta de la cosecha y el día de los primeros frutos.

UNÁNIMES, JUNTOS Homothumadon : Estar de

acuerdo, de mutuo consentimiento, mantener la unidad de grupo, ser todos de una sola mente y compartir un solo propósito.

Los discípulos tenían unanimidad intelectual, armonía emocional y una sola voluntad en la iglesia recientemente fundada.

En cada uno de los casos en que se usa, homothumadon indica armonía, la cual conduce a la acción.

BAUTISMO Y LLENURA DEL ESPÍRITU SANTO

A diferencia del bautismo en el Espíritu que es una experiencia única mediante la cual Dios añade al creyente a su Cuerpo (1 Co. 12:13), la llenura es la experiencia continua de una vida controlada por el Espíritu, que cada creyente está llamado a guardar.

La llenura del Espíritu se refleja en todas las áreas de la vida, no solo en el denuedo para hablar.

BAUTISMO Y LLENURA DEL ESPÍRITU SANTO

Este evento marcó el comienzo de la iglesia. (1 Co 12:13).

En el AT hay muchas referencias a la presencia del Espíritu (Is. 61:1; Ez. 11:5). Lo que es nuevo aquí es el cumplimiento de la profecía de Joel: el Espíritu desciende sobre todo creyente (v. 17), y no solamente sobre líderes, profetas o reyes.

INICUOS lit. los que no tienen ley . Expresión generalmente aplicada a los paganos

por carecer de la ley de Dios, y que aquí se refiere a los romanos, por cuyo medio las autoridades judías llevaron a cabo la crucifixión de Jesús.

ARREPENTIMIENTO (metanoēstate: dar media

vuelta a la dirección de la vida)

El arrepentimiento implica tanto un cambio de mente como de conducta de una persona cuando reconoce la verdad de que sólo en Cristo hay salvación (1 Ti 2:4, 5).

Esto era parte esencial del mensaje apostólico (3:19) y continúa siéndolo para la iglesia de hoy.

1.LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO

Hch. 2:1-13

EL DÍA DE PENTECOSTÉS era una fiesta anual que

seguía a la fiesta de las primicias (la cual se celebraba 7 semanas antes), por lo tanto también se llamaba la fiesta de las semanas (Lv. 23:15-16).

No se sabe donde estaban reunidos los discípulos en esa ocasión, pero estaban (v.1) todos ________ juntos en una casa quizá cerca del templo.

unánimes

La referencia que se hace al viento

(v.__) y al fuego (v.__) es importante.

La palabra para Espíritu (pneuma) se relaciona con pnoe que se traduce aquí como “viento”, en el v.2: “vino del cielo un _________ como de un viento recio que soplaba”.

Las lenguas de fuego representan la presencia de Dios (Ex. 3:2-3).

estruendo

32

La llenura del Espíritu Santo (v.__)

es diferente del bautismo del Espíritu; este último ocurre una sola vez en la vida de cada creyente al momento de la salvación (1 Co. 12:13).

Pero la llenura del Espíritu puede darse no solamente en el momento de la salvación, sino también en otras ocasiones después de ella (4:8, 31).

4

Como evidencia de esto, los discípulos

comenzaron a hablar en otras _______, que se refiere a idiomas (dialektō) conocidos, no expresiones producto de un éxtasis.

Este evento marcó el inicio de la iglesia, pues a partir de este evento el pueblo de Dios sería conformado por personas de todas las naciones.

lenguas

Moraban en Jerusalén judíos de la diáspora

(la dispersión) que habían venido a la fiesta.

Posiblemente hablaban tanto griego como sus lenguas nativas, quedaron perplejos al escuchar a judíos de Galilea hablando el lenguaje de los pueblos que rodeaban el mar Mediterráneo.

El tema que hablaban era las maravillas de

Dios (v.__), las obras de Dios a favor de su pueblo.

Incapaces de explicar este milagro, estos judíos se quedaron perplejos y algunos se burlaban diciendo (v.13) “Están llenos de ______”, la palabra “mosto” (gleokous) significa vino dulce nuevo.

mosto

11

2.EL DISCURSO DE PEDRO

Hch. 2:14-40

v. 14-21 Pedro inició su sermón

refutando la acusación de que estaban ebrios pues apenas eran las 9 am [la hora (v.15) ______].

Lo que estaban experimentando era lo descrito por el profeta ____.

Sin embargo, no se cumplieron las profecías citadas en los v. 19-20, la implicación es que el resto se verificaría si Israel se arrepentía.

tercera

Joel

v. 22-36 Pedro dijo que las maravillas hechas por Jesús era lo

que Dios había utilizado para verificar las afirmaciones del Señor Jesús de que era el Mesías (v.___).

Su crucifixión no fue un accidente sino que fue (v. 23) “entregado por el determinado _______ y anticipado ____________ de Dios”,

22

consejoconocimiento

[aquí la palabra consejo (boulē, significa

“plan”)]. Tanto judíos como

gentiles estuvieron implicados en la muerte de Cristo.

Muchas veces los apóstoles acusaron a los judíos de crucificar a Jesús (2:36, 3:15, 4:10) aunque también consideraban que los gentiles eran culpables (4:27).

Luego, incluye 4 pruebas de la

resurrección y ascensión del Señor:

A. La profecía de Sal. 16:8-11 y la existencia del sepulcro de David (v.___).

B. Los testigos de la resurrección (v.___).

C. Los eventos sobrenaturales de Pentecostés (v.___) y

D. La ascensión del hijo de David que fue superior a él (Sal. 110:1).

29

32

33

El punto que Pedro quería enfatizar

es que puesto que David el patriarca y profeta murió y fue sepultado, no podría estar refiriéndose a sí mismo en la cita del Sal 16.

Más bien, estaba escribiendo acerca del Cristo (“el Mesías”) y su resurrección.

A este Jesús resucitó Dios y fue exaltado a la diestra del Padre.

Por esto, Jesús tenía la

autoridad de enviar la promesa del Espíritu Santo cuya presencia se hizo evidente por lo que habían visto y escuchado y a través de los discípulos que hablaban en otras lenguas.

v. 37-40 Se describe aquí la

aplicación del sermón de Pedro, los oyentes se compungieron de corazón (v.___) siendo innegable la obra de convicción del Espíritu Santo en sus corazones al preguntar qué era lo que debían hacer.

37

La respuesta de Pedro fue directa

(v.38) “__________, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para _______ de los pecados”.

El don del Espíritu Santo es la promesa de Dios para aquellos que se vuelvan al Señor (v.___) incluyendo judíos y sus descendientes así como los que están lejos (gentiles).

Arrepentíos

perdón

39

3. DESCRIPCIÓN DE LA PRIMERA IGLESIA

Hch. 2:41-47

3,000 que creyeron fueron bautizados

mostrando así su identificación con Cristo y en seguida se unieron a la iglesia.

Sus actividades tenían 2 características (v.42): A) perseveraban en la _______ (enseñanza de los apóstoles) y B) estaban en comunión, la cual se define con el partimiento del pan y las oraciones.

doctrina

Las maravillas y señales confirmaron la

veracidad de los apóstoles.

Tenían en común todas las cosas, voluntariamente vendían sus bienes y los distribuían según la necesidad de cada uno (v.___), perseverando unánimes y gozosos cada día en el templo.

45

APLICACIÓN DEL ESTUDIO

En Pentecostés Dios proveyó las lenguas para que el mensaje fuera proclamado. Hoy somos nosotros las herramientas que Dios usará para que las buenas nuevas continúen propagándose en el mundo entero.

DIOS QUIERE QUE TODOS OIGAN EL

EVANGELIO

Lv. 23:15-16 “Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová.”

Ex. 3:2-3 “Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces Moisés dijo: Iré yo ahora y veré esta grande visión, por qué causa la zarza no se quema.”

1Co. 12:13 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.”

Hch. 4:8, 31 “Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Gobernantes del pueblo, y ancianos de Israel:Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios”

Hch.2:36 “Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo.”Hch. 3:15“y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios ha resucitado de los muertos, de lo cual nosotros somos testigos.”Hch. 4:10“sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano”

Hch. 4:27 “Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel,”

Sal. 16:8-11 “A Jehová he puesto siempre delante de mí; Porque está a mi diestra, no seré conmovido. Se alegró por tanto mi corazón, y se gozó mi alma; Mi carne también reposará confiadamente; Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción. Me mostrarás la senda de la vida; En tu presencia hay plenitud de gozo; Delicias a tu diestra para siempre.”

Sal. 110:1“Jehová dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies”

Recommended