El infierno

Preview:

Citation preview

Una introducción a la doctrina del

infierno

Rev. David Gifford2013

Textos bíblicos de la Reina Valera 1960 excepto donde indicado

1. El infierno es una doctrina bíblica

a. Seol / HadesEl Antiguo Testamento no tiene una teología clara acerca del

lugar de los difuntos.

Según el AT, todos los difuntos íban a un lugar que en Hebreo se llama

“Seol”. Es un lugar oscuro, de descanso, pero donde no hay

alabanza

¿Manifestarás tus maravillas a los muertos?

¿Se levantarán los muertos para alabarte?

¿Será contada en el sepulcro tu misericordia,

O tu verdad en el Abadón? ¿Serán reconocidas en las tinieblas

tus maravillas, Y tu justicia en la tierra del olvido?

Salmo 88.10-12

Porque el Seol no te exaltará, ni te alabará la muerte; ni los que

descienden al sepulcro esperarán tu verdad.

El que vive, el que vive, éste te dará alabanza, como yo hoy; el

padre hará notoria tu verdad a los hijos.

Isaías 38.18-19

En griego se tradujo “Seol” con la palabra

“Hades”

Así que la palabra “Hades” no es la palabra para el lugar del castigo eterno, sino para el lugar general

de los muertos

Cuando el Credo Apostólico dice que Cristo descendió al Hades, quiere decir que murió por completo, no que fue a un lugar de castigo para

sufrir más

Su sufrimiento terminó en la cruz, y cuando murió,

anunció: “Consumado es”

Algunos libros judíos describen al Hades como un lugar con dos compartamentos, uno para los santos y uno para los inicuos.

Pero otros libros describen al Hades como un solo lugar general para los difuntos.

No lo dice la Biblia, pero tradicionalmente se cree que

cuando Cristo ascendió al cielo, él llevó a los santos del Antiguo Testamento con él.

Lo que sí sabemos es que hora

el Hades no es el lugar para los Cristianos difuntos, solo

para los inconversos difuntos

Eso vemos en el NT: Cristo dijo que el ladrón

estaría con él el mismo día en el paraíso. Pablo dijo

que al morir, él estaría en el cielo en la presencia de

Cristo. Y Apocalipsis dice que los Cristianos difuntos están en el cielo también.

b. Gehenna / el infiernoEn el tiempo entre los Testamentos,

se desarrolló entre los Judíos la doctrina del infierno como lugar de

castigo

En el Nuevo Testamento, quien más enseña sobre el infierno es Jesucristo

“…mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado

al infierno, donde el gusano de ellos no

muere, y el fuego nunca se apaga.”

Marcos 9.47-48

Jesús usó la palabra “Gehenna” para hablar

acerca del infierno como lugar de castigo.

Gehenna era un valle donde algunos reyes de Israel sacrificaban a los

niños a los dioses paganos.

Gehenna llegó a ser un lugar maldecido, y llegó a ser un valle donde quemaban la basura en

las afueras de Jerusalén.

Gehenna (“el infierno”) llegó a ser el nombre para el lugar

del castigo eterno de los malvados.

Apocalipsis no usa la palabra “Gehenna, pero habla varias veces de la misma realidad con la

fraseel “lago de fuego y

azufre”

Así que los que creemos en la inspiración divina de la Biblia no

podemos rechazar a la doctrina del infierno. Es una doctrina bíblica.

2. El infierno es una doctrina difícil

¿Cómo reconciliamos la tortura eterna con

un Dios de amor?

¿Por qué Dios nos exige que perdonemos, pero Dios mismo no puede perdonar?

¿Por qué los castigos que se cometen en una vida de

menos de 100 años merecen una eternidad de castigo?

Respuestas:

1. La Biblia es clara que Dios es misericordioso y

no desea que nadie perezca sino que todos lleguen a la salvación

Diles: “Tan cierto como que yo vivo—afirma el Señor omnipotente

—, que no me alegro con la muerte del malvado, sino con que se convierta de su mala conducta

y viva. ¡Conviértete, pueblo de Israel; conviértete de tu conducta

perversa! ¿Por qué habrás de morir?”

Ezequiel 33.11 NVI

Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual

quiere que todos los hombres sean salvos y

vengan al conocimiento de la verdad.

1 Timoteo 2.3-4

2. Pero la Biblia también es clara que Dios es un Juez justo y tiene que hacer justicia y castigar a los

que hacen maldad.

Sería injusto para Dios dejar sufrir a las víctimas y

dejar libres a los que causan su sufrimiento.

Tiene que haber un día de juicio en que Dios hace justicia y castiga a los

hacedores de iniquidad.

3. Cristo tomó sobre sí mismo el castigo que la

humanidad merecía, muriendo en la cruz por

nosotros. Dios ofrece perdón a todos los que se arrepienten de su maldad.

Pero los que prefieren seguir en su maldad en

lugar de reconciliarse con Dios siguen bajo la sentencia divina.

4. Lucas 12.46-48 nos abre la posibilidad que en el infierno habrá

niveles de sufrimiento. Dios no castigará a las personas más de lo

que merecen.

vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y

le castigará duramente, y le pondrá con los infieles. Aquel siervo que conociendo la voluntad de su señor, no se preparó,

ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes. Mas el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes,

será azotado poco; porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que

mucho se le haya confiado, más se le pedirá.

Lucas 12.46-48

5. Algunos teólogos dicen que el fuego del infierno no

es literal, sino una figura

Puede ser que sí o que no, pero eso no reduce la tensión, porque el fuego sería una figura de algún tipo de castigo doloroso y eterno

6. Algunos teólogos dicen que el sufrimiento del infierno no es

eterno, sino que las personas son consumidas por el fuego y dejan de

existir

Puede ser que sí o que no, pero la Biblia también nos da un retrato de un castigo que

dura eternamente

Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y

azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán

atormentados día y noche por los siglos de los siglos.

...Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago

de fuego. Apocalipsis 20.10, 15

3. Usos y abusos de la doctrina del

infierno

1. Algunos usan la doctrina del infierno en la evangelización:

“¡Cree en Jesús,

o irás al infierno!”

Esto es verdad. Sin embargo, el evangelio es buenas nuevas, no malas

nuevas. No debemos tratar de convertir a las personas con el miedo

sino con el amor.

2. El infierno más bien debe servir como

motivación para nosotros Cristianos, de compartir la Palabra de Dios con

los no creyentes para rescatarlos del

infierno mientras haya tiempo para ellos

3. El infierno es una consolación: la doctrina del infierno nos muestra que a Dios le importa todo lo que

hemos sufrido por la iniquidad de otras

personas, y nos asegura que Dios hará justicia contra los que hacen

maldad y no se arrepienten

Esto es demostración del justo juicio de Dios, para que seáis tenidos por dignos del

reino de Dios, por el cual asimismo padecéis. Porque es justo delante de Dios

pagar con tribulación a los que os atribulan, y a vosotros que sois atribulados, daros

reposo con nosotros, cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles

de su poder, en llama de fuego, para dar retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor

Jesucristo; los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del Señor y de la gloria de su poder, cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser admirado en todos los que

creyeron2 Tesalonicenses 1.5-10

SIN EMBARGO: Algunos Cristianos anhelan que

otros vayan al infierno, y se alegran con la idea. Pero Dios desea que todos se arrepientan, y debemos

anhelar lo que Dios anhela, y amar a las personas,

hasta a las peores personas, para que lleguen

a la verdad

4. Conclusión:El infierno es una doctrina que creemos porque confiamos en

la justicia y la santidad de Dios. Debe llenarnos de

solemnidad al pensar en ello, y debe motivarnos a predicar,

porque es el destino de todos los que no se someten a la

autoridad de Cristo para ser perdonados.