La Misa

Preview:

Citation preview

•La definición de

•MISA es…

•“Renovación

• incruenta

•del sacrificio de la cruz”

• Renovación• Se renueva, se

vuelve a repetir. Quiere decir que el sacrifico de la cruz no fue suficiente, que no fue perfecto y que hay que renovarlo

• Incruenta

• Significa

sin derramamiento de sangre

LA BIBLIA DICE: • “sin derramamiento de sangre no se

hace remisión” (Hebreos 9:22)

El Catecismo de Baltimore (Edición Confraternidad de 1949) dice:

• “Cristo nos da su propio cuerpo y sangre en la santa Eucaristía, primero para ser ofrecido como un sacrificio conmemorando y renovando todo el tiempo el sacrificio de la cruz”

• Sacramento católica de la Sagrada

Eucaristía = Misa

ENSEÑANZA DE Benedicto XIV (1740-1758) en su “Tratado sobre la Misa,

1: 6”.

• La misa es un sacrificio en sí. Según Roma, es el sacrificio de Cristo una y otra

vez.”

El Concilio de Trento (1534-1545), en el que la doctrina de Roma se hizo oficial,

afirmó • Si alguno dijere que en la misa no se

ofrece a Dios un sacrificio propio y verdadero, sea

CATECISMO p. 389, #1364

• "Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía, hace memoria de la Pascua de Cristo y ésta se hace presente: el sacrificio que Cristo ofreció de una vez para siempre en la cruz, permanece siempre actual:

• “Cuantas veces se renueva en el altar el sacrificio de la cruz, en el que Cristo, nuestra Pascua, fue inmolado, se realiza la obra de nuestra redención”

Según el Catecismo de San Pío X

• La Santa Misa es "el Sacrificio del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, que se ofrece sobre nuestros altares bajo las especies de pan y de vino en memoria del sacrificio de la Cruz" Esdecir, la renovación incruenta (no violenta) del sacrifico que Cristo hizo en la cruz para el perdón de nuestros pecados.

• Es la forma que Cristo instauró en la Última Cena para que las gracias de su sacrificio pudiesen llegar a todo el mundo, de cualquier parte y momento. También es un memorial de lamisma cena, no como recuerdo psicológico, sino como realidad mística..

• La misa también es vista como un Banquete sagrado

• Una misa católica es, por definición,

(Catecismo 1322, 1338)

• Sin embargo, la Palabra de Dios no enseña eso en absoluto, sino todo lo

contrario.

• La misa no está en absoluto de acuerdo con lo que enseña la Palabra de Dios, la cual dice en Hebreos 10:12, “Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios” (Hebreos 10:12)

• 1 Pedro 3:28 dice, “Porque también Cristo padeció UNA SOLA VEZ por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios....” La muerte de Cristo una sola vez en la cruz, fue suficiente para expiar todos nuestros pecados (1 Juan 2:2).

• Por lo tanto, el sacrificio de

Cristo no necesita ser re-ofrecido. En lugar de eso, el sacrificio de Cristo debe ser recibido por fe (Juan 1:12; 3:16).

• "Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre

un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la

diestra de Dios".

• Hebreos 10:12

Según la Iglesia Católica la misa se puede hacer a favor

de los muertos

• PERLO LA BIBLIA DICE:

• “De la manera que está establecido para los hombres, que mueran una sola vez y después de esto el juicio ” (Hebreos 9: 27)

* El Señor Jesucristo acabó Su obra en la cruz y exclamó: “Consumado es”

• Roma, sin embargo, insiste en que la misa es un sacrificio en el que Cristo es inmolado todos los días, celebrándose una media diaria de 200.000 “sacrificios”de Cristo por todo el mundo.

• Esto además de falso, es sin lugar a dudas blasfemo, porque deja como mentirosa la Palabra de Dios, y es una burla a Cristo y a su genuina obra.

• Esta misma doctrina en cuestión fue ratificada por el Concilio Vaticano II en el punto tercero de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia, al afirmar:

• «La obra de nuestra redención se efectúa cuantas veces se celebra en el

altar el sacrificio de la misa».

Veamos lo que dice el catecismo romano

respecto a la misa:

• “¿Es la misa un sacrificio diferente del de la crucifixión? Respuesta:

• No • Porque el mismo Cristo que una vez se

ofreció a sí mismo en sacrificio cruento a su eterno Padre sobre la cruz,

• continúa ofreciéndose en sacrificio incruento por las manos de un sacerdote sobre el altar”.

• "Pero ahora, en la consumación de los siglos, (Cristo) se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el

pecado". Hebreos 9:26

• "En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de

Jesucristo hecha una vez para siempre".

Hebreos 10:10

CATECISMO • "En este divino

sacrificio que se realiza en la misa, este mismo Cristo, que se ofreció a sí mismo una vez de manera cruenta sobre el altar de la cruz, es contenido e inmolado de manera no cruenta" (p. 390, #1367).

PERO LA BIBLIA DICE• Acto realizado una sola vez

"Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, (Cristo) entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna salvación". (Hebreos 9:12)

PERO LA BIBLIA DICE

• que este sacrificio no necesita efectuarse diariamente

• "Que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo". Hebreos 7:27

• "Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos". Hebreos 9:28

LA BIBLIA ES MUY CLARA• “Y no para ofrecerse muchas veces, como entra

el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le

hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el

juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y

aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan”

(Hebreos 9: 25-28)

LA MISA COMO TAL, SE EVIDENCIÓ EN

LA EDAD MEDIA • La palabra latina

“missa” es de origen pagano, y si bien se introdujo en el año 350 en la Iglesia romana

• Cuando los sacerdotes paganos concluían sus funciones, para despedir al pueblo usaban la fórmula: “Ite missa est”, de ahí viene el nombre del culto católico-romano.

• La misa vino formándose poco a poco después de la entrada en masa de los paganos en la Iglesia, los cuales quisieron a toda costa tener un rito parecido al que estaban acostumbrados en el paganismo. Así, poco a poco, empezó a decirse ser la Santa Cena un sacrificio y a modificar la celebración según los gustos paganos.

FECHAS EN LAS QUE SE ORIGINARON LAS

PARTES VARIAS DE LA MISA

• Consignadas en el libro del papa Benedicto XIV, sección I, caps. 7, 8:

• El “Judica me Deus”, en el siglo VII

• El “Confiteor”, en el siglo XIII

• El “Introito” y el “Kirie eleison” en el siglo VII.

• El “Gloria”, en el siglo XI• Las “Colectas”, en el siglo V.

• El “Gradual”, el papa Benedicto lo ignoraba absolutamente, lo único que sabe es que no es de origen apostólico.

• El Evangelio y las Epístolas fueron introducidas por Jerónimo.

• El “Credo” de Constantinopla fue introducido en el siglo XI.

• El “Ofertorio” no había sido incluido todavía en el siglo X.

• Con respecto al “Canon”, Gregorio I dice que, a excepción de las palabras de la consagración que fueron dichas por Cristo, el resto fue compuesto en el siglo V.

LA MISA COMO CULTO • Existen cuatro motivos por los que se celebra la

misa:• - Latréutico: Para honrar a Dios como es

conveniente, necesario y justo.• - Eucarístico: Para agradecerle los beneficios

con los que nos ha brindado.• - Propiciatorio: Para satisfacer de alguna

forma nuestros pecados, para aplacarle, y para ofrecerle sufragios por las almas del Purgatorio

• - Impetratorio: Para pedir y que alcancemos las gracias necesarias para nuestra salvación y la de la Iglesia.

La Misa puede ser:• Pública.- El Sacerdote celebra para los

fieles y con ellos

• Privada.- Lo realiza sólo o con uno o varios con celebrantes, pero sin presencia de laicos.

• En cualquier caso toda misa es siempre acompañada de la llamada Iglesia Triunfante, compuesta por:

• Todos los santos del cielo

• La Iglesia Purgante (las ánimas del purgatorio)

• La Iglesia Militante (los católicos vivos)• Innumerables ángeles para alabar y dar

gracias a Dios por el sacrificio eucarístico.

TIPOS DE MISA (DIFERENTES RITOS)

• 1.- El rito tridentino • Llamado también Tradicional, de San Pío

V o simplemente misa en latín • 2.- El nuevo rito • El nuevo rito o novus ordo fue instaurado

por Pablo VI en el Concilio Vaticano II, y vino a sustituir al rito tradicional.

• 3.- Los ritos minoritarios • Los ritos pretridentinos, que son

aquellos que se conservan desde antes de 1370. Por otro lado están los ritos de las iglesias orientales

MISA EN LA BIBLIA

• Cuando el Catecismo afirma que la Iglesia Católica toma parte en la obra redentora de Cristo, está robándole al Señor Jesús el crédito que sólo El merece por la obra que realizó en el Calvario.

• El Catecismo afirma "El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio" (p. 390, #1367).

PARTES DE UNA MISA

• Ritos iniciales

• La Liturgia de la Palabra

• La Liturgia de la Eucaristía.

Recommended