Las credenciales del ministerio (parte 2)

Preview:

Citation preview

Gerizim

Iglesia Cristiana

“Monte de bendición” Dt. 11:29

“Y en ningún otro hay salvación...”

Hechos 4:12

LAS CREDENCIALES DEL MINISTERIO (Parte 2)

2 CORINTIOS 6:11-7:16

El ministro cristiano debe poner en alto el nombre de Cristo cultivando las virtudes cristianas que le ayuden a enfrentar con una actitud de triunfo las adversidades que se le presenten.

VERDAD CENTRAL

YUGO DESIGUALBELIALHUMILDES

FONDO HISTÓRICO

YUGO DESIGUAL lit. en una yunta

dispareja (Dt. 22.10). No estéis unidos en

yugo desigual con los incrédulos.

La referencia aquí es tanto a las alianzas con el mundo pagano que comprometen el carácter del pueblo de Dios, como a los matrimonios entre creyentes e incrédulos (1 Co 7).

BELIAL Nombre derivado de

un vocablo hebreo que significa inútil, ruin ; en aquel tiempo se aplicaba al diablo.

Transliteración de una palabra hebrea que significa «indigno», o tal vez «sin ley».

HUMILDES (taipenos) Literalmente,

«inclinarse hasta el suelo».

Metafóricamente, la palabra significa una condición baja o humilde en posición social y poder.

ANTECEDENTE En esta sección, Pablo concluyó la

discusión acerca de su ministerio con la iglesia de Corinto.

Había defendido su cambio de planes, que surgió de su condescendencia y amor por ellos (1:12-2:11). Después siguió con una descripción de su ministerio apostólico, en la que contrasta su propia debilidad con la omnipotencia de Dios (2:12-6:10).

Pablo quería producir una transformación en la iglesia de Corinto, buscaba que no solo aceptaran su ministerio y mensaje sino también buscaba que rechazaran la influencia de los falsos apóstoles.

INTRODUCCIÓN

2 Co. 6:11-131. FRANQUEZA POR FRANQUEZA

La franqueza en la palabra y en la expresión del amor que sentía por los corintios

había caracterizado su carta y esperaba que los corintios respondieran igual.

Un ejemplo de ello es (v.11) “Nuestra boca se ha abierto a vosotros, oh _______;” [solo en raras ocasiones mencionaba por nombre a sus lectores a mitad de una carta (Ga. 3:1; Fil. 4:15)].

corintios

En esta ocasión lo hace para que los corintios respondan con amor y les escribe (v.13) “(como a ____ hablo),” y la frase: “ensanchaos también vosotros” en la NVI95 dice “¡abran también su corazón de par en par!”

hijos

2 Co. 6:14-7:1 2. CONSAGRACIÓN TOTAL

¿Qué obstaculizaba la respuesta amorosa y abierta de los corintios hacia Pablo? R.- algunos

pretendientes rivales que luchaban por obtener sus afectos y lealtad.

Aunque este pasaje se aplica a menudo a diferentes tipos de alianzas (matrimonios mixtos, sociedades mercantiles impropias), la que Pablo tenía en mente era lo espiritual.

Tal vez los rivales eran idólatras paganos (1 Co. 10:14) o más probablemente, falsos apóstoles (11:2-4).

Tanto al expresar censura como afecto, Pablo era igualmente franco.

Los corintios debían separarse de los falsos apóstoles a quienes Pablo

consideraba como (v.14) ________.

Pero Pablo no dijo que los cristianos no deben tener contacto alguno con los incrédulos. Ya había expresado lo absurdo de esa forma de pensar (1 Co. 5:9-10).

incrédulos

Pero los incrédulos religiosos podían descarriar a los creyentes de (11:3)

“la sincera ________ a Cristo” y ese hecho le preocupaba enormemente.

El creyente sólo puede entrar en un yugo correcto con Cristo (Mt. 11:29-30).

Luego, Pablo formuló ___ preguntas retóricas describiendo el gran abismo que existe entre el reino de Cristo y el de Satanás:

fidelidad

5

Belial (v.___), significa “persona sin valor o sin ley”, aplicado a Satanás, el más inútil y rebelde de todos los seres creados.

En la 5ª pregunta retórica Pablo afirma que el conjunto de creyentes (la iglesia) es el (v.16) _______ del Dios viviente donde moran el Espíritu de Dios y de Cristo (Ef. 2:22).

El disfrutar de la presencia de Dios requiere de santidad personal (v.___).

templo

15

17

Un pueblo redimido entra en una relación especial con Dios el Padre como hijos e hijas.

De ellos Dios espera obediencia (Dt. 32:19-21) y les promete su presencia y comunión.

Esta obediencia requiere la limpieza o purificación progresiva [que aquí implica separación: katharisōmen (Mt. 8:3)] “de toda contaminación de _____ y de ______” y de cualquier persona que contamina la verdad (2:17, 4:2).

carneespíritu

“Cuerpo y espíritu” se refieren a la persona en su totalidad, tanto en su aspecto externo como en el interno.

2 Co. 7:2-163. EL ARREPENTIMIENTO DE LOS CORINTIOS

v. 2-4 Pablo vuelve a su

exhortación al amor mutuo, las acusaciones que hicieron sus rivales no tenían fundamento pero los corintios aun no respondían creyendo en su integridad.

Pablo no los culpó por esto, sus rivales eran impresionantes (11:3-5), mucho más que él (10:12), por lo menos en apariencia.

La vacilación de los corintios no había producido una falta de afecto de Pablo hacia ellos.

Por el contrario, su amor estaba intacto y su con fianza en ellos también. Se gloriaba y se llenaba de gozo (v.__) por ellos en todas sus tribulaciones.

4

v. 5-9 La situación en que se

encontraba Pablo antes de la llegada de Tito, era muy intranquila.

Francamente admitió que experimentaba conflictos y (v.5) _______ provocados por la aparente oposición o persecución en Macedonia, por la ansiedad acerca del bienestar de Tito, por la recepción que le dieron los corintios y por la reacción que tendrían ante su carta.

temores

Sin embargo, el gran consuelo de Dios fue más que suficiente para satisfacer sus necesidades, a través de la venida de Tito y las buenas noticias que trajo.

La dura carta de Pablo los había (v.8) __________. También a Pablo, no le había gustado su papel del que imparte disciplina, sin embargo, debido a los buenos resultados, se mitigó su pesar.

entristecido

v. 10-16 Los corintios se habían

arrepentido y entristecido (como Pedro después que negó a Cristo).

Esta no era la tristeza del mundo que produce muerte (v.___) [como la de Judas después de haber traicionado al Señor]. La tristeza genuina de los corintios produjo varias cosas

10

(v.11): solicitud, ______ (deseo de restaurarse), indignación (contra el opositor de Pablo), _____ de su propia pasividad y sus efectos dañinos, ardiente afecto celo y _________ (disposición para ver que se haga justicia).

En todo esto, ellos habían mostrado que estaban ______.

defensa

temor

vindicación

limpios

El principal motivo de Pablo al escribir la carta era beneficiar a los

corintios (v.___). La respuesta positiva de

los corintios a Pablo y su carta resultó ser de gran ánimo para él.

Tito estaba regocijado por la bienvenida que recibió: “con temor y _______”. Buscaron obedecer las disposiciones de Pablo y Tito sentía por ellos un gran cariño.

12

temblor

Pablo sabía que esto era obra de Dios, pero como buen pastor, felicitó a los corintios y expresó su confianza (v.___). 16

CONCLUSIÓNPablo aboga por una “franqueza cristiana”, es decir una franqueza motivada por el cariño.

Ga. 3:1“¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?”

Fil. 4:15 “Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos;”

1 Co 10:14 “Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.”

2 Co 11:2-4 “Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo. Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis;”

1 Co 5:9-10 “Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios; no absolutamente con los fornicarios de este mundo, o con los avaros, o con los ladrones, o con los idólatras; pues en tal caso os sería necesario salir del mundo.”

Mt. 11:29-30 “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.”

Ef. 2:22 “en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.”

Dt. 32:19-21 “Y lo vio Jehová, y se encendió en ira Por el menosprecio de sus hijos y de sus hijas. Y dijo: Esconderé de ellos mi rostro, Veré cuál será su fin; Porque son una generación perversa, Hijos infieles. Ellos me movieron a celos con lo que no es Dios; Me provocaron a ira con sus ídolos; Yo también los moveré a celos con un pueblo que no es pueblo, Los provocaré a ira con una nación insensata”Mt. 8:3 “Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra desapareció.”

2 Co 2:17 “Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino que con sinceridad, como de parte de Dios, y delante de Dios, hablamos en Cristo.”

2 Co 4:2 “Antes bien renunciamos a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino por la manifestación de la verdad recomendándonos a toda conciencia humana delante de Dios.”

2 Co 11:3-5 “Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis; y pienso que en nada he sido inferior a aquellos grandes apóstoles.”

2 Co 10:12 “Porque no nos atrevemos a contarnos ni a compararnos con algunos que se alaban a sí mismos; pero ellos, midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo mismos, no son juiciosos.”