Ser creyente después de Darwin y Hawking

Preview:

DESCRIPTION

Después de Charles Darwin y Stephen Hawking, ¿se puede seguir siendo creyente? La respuesta a esta pregunta es que si es posible. La ciencia y la religión no tienen que ser mundos enfrentados. Es necesario tender puentes entre ambas.

Citation preview

Colegio Maristas Granada. Noviembre 2010Colegio Maristas Granada. Noviembre 2010

SER CIENTÍFICO Y CREYENTE DESPUÉS DE

DARWIN Y HAWKING

• Leandro Sequeiros• lsequeiros@probesi.org

Charles Darwin (1809-1882)Charles Darwin (1809-1882)

Stephen Hawking (1942- )Stephen Hawking (1942- )

Los autobuses ateosLos autobuses ateos

Richard DawkinsRichard Dawkins

Colegio Maristas Granada. Noviembre 2010Colegio Maristas Granada. Noviembre 2010

SER CIENTÍFICO Y CREYENTE DESPUÉS DE DARWIN Y HAWKING

• Leandro Sequeiros• lsequeiros@probesi.org

PREGUNTA:PREGUNTA:

• ¿Qué han dicho Darwin y Hawking para que sean peligrosos para la fe?

• ¿Han demostrado la falsedad de las religiones?

• ¿Niegan a Dios?• ¿Qué importancia tienen sus ideas?• ¿Son una amenaza o más bien un reto?• ¿Hay alguna salida?

ESQUEMAESQUEMA

• 1. Hay científicos creyentes• 2.¿Qué es lo que ha dicho Darwin?• 3. ¿Qué es lo que ha dicho Hawking?• 4. ¿Se puede ser creyente después

de Darwin y Hawking?

ESQUEMAESQUEMA

• 1. Hay científicos creyentes

Nicolás Copérnico (1473-1543)Nicolás Copérnico (1473-1543)

• De Revolutionibus Orbium Coelestium (1543)

Francis Bacon (1561-1627)Francis Bacon (1561-1627)

• 1620: Instauratio Magna que incluye en Novum Organon

Johannes Kepler (1571-1630)Johannes Kepler (1571-1630)

Galileo GalileiGalileo Galilei

16101610

Galileo Galilei (1564-1642)Galileo Galilei (1564-1642)

René Descartes (1596-1650)René Descartes (1596-1650)

Blas Pascal (1623-1662)Blas Pascal (1623-1662)

G. W. Leibniz (1646-1716)G. W. Leibniz (1646-1716)

Robert Boyle (1627-1691)Robert Boyle (1627-1691)

Miguel Faraday (1791-1867)Miguel Faraday (1791-1867)

Gregor Mendel (1822-1884)Gregor Mendel (1822-1884)

Lord Kelvin (1824-1907)Lord Kelvin (1824-1907)

Max Planck (1858-1947)Max Planck (1858-1947)

Albert Einstein (1879-1955)Albert Einstein (1879-1955)

ESQUEMAESQUEMA

• 1. Hay científicos creyentes• 2.¿Qué es lo que ha dicho Darwin?

•Charles Darwin:

“soy un agnóstico”

Fotografía de Charles Darwin poco antes de su muerte, 1881

Crisis religiosa de Crisis religiosa de DarwinDarwin

“Autobiografía”

AutobiografíaAutobiografíade Darwinde Darwin

• Escrita al dictado a sus hijosEscrita al dictado a sus hijos

“No puedo pretender aclarar en lo más mínimo estos abstrusos problemas. El misterio del principio de todas las cosas es insoluble para nosotros, y yo, al menos, debo contentarme con seguir siendo un agnóstico” (Charles Darwin)

Dudas y Dudas y perplejidades perplejidades

religiosasreligiosasen Darwinen Darwin

Problema del sufrimiento y del mal Problema del sufrimiento y del mal en el mundoen el mundo

“Un ser tan poderoso y tan lleno de conocimiento, es para nuestras mentes finitas omnipotente y omnisciente,

y esto revoluciona nuestra comprensión al suponer que su benovolencia no es ilimitada, puesto que ¿qué ventaja puede haber en el sufrimiento de millones de animales inferiores a través de un tiempo casi sin fin?” (Autobiografía)

Darwin perdió trágicamente a su hija Ann en Abril de 1851

Desconfianza de los textos Desconfianza de los textos evangélicos de narraciones evangélicos de narraciones

de los milagrosde los milagros

• “Llegué poco a poco a no creer en el cristianismo como revelación divina”.

• “El proceso fue tan lento que no sentí ningún dolor”.

• El objeto de su increencia, no era Dios, sino el cristianismo como religión revelada

El castigo eterno para El castigo eterno para los que no creen (entre los que no creen (entre

ellos su padre y sus ellos su padre y sus hermanos)hermanos)

• Darwin utiliza un calificativo duro: doctrina “detestable” (damnable).

• El párrafo fue censurado de puño y letra por Emma su esposa: “No me gustaría que este párrafo fuese publicado me parece demasiado duro”

Tres años antes de su muerte.Tres años antes de su muerte.Carta a Mr. J. Fordyle en 1879Carta a Mr. J. Fordyle en 1879

• “En mis fluctuaciones más extremas, En mis fluctuaciones más extremas, jamás he sido un ateo en el sentido de jamás he sido un ateo en el sentido de negar la existencia de un Dios. Creo que negar la existencia de un Dios. Creo que en términos generales (y cada vez más a en términos generales (y cada vez más a medida que me voy haciendo más viejo) medida que me voy haciendo más viejo) aunque no siempre, aunque no siempre, agnósticoagnóstico sería la sería la descripción más correcta de mi actitud”descripción más correcta de mi actitud”

• Autobiografía

ESQUEMAESQUEMA

• 1. Hay científicos creyentes• 2.¿Qué es lo que ha dicho Darwin?• 3. ¿Qué es lo que ha dicho Hawking?

AlgunosAlgunos

• Nació el 8 de enero de 1942

• en Oxford

Sus obras de divulgación:Historia del Tiempo (1988)El Universo en una cáscara de NuezThe Grand Design (2010)

The Grand Design (2010)The Grand Design (2010)

MatrimonioMatrimonio

1965-19911965-1991

Segundo matrimonioSegundo matrimonio

SUS APORTACIONESSUS APORTACIONES

Los agujeros negros

El origen del

Universo

Agujero NegroAgujero Negro

The Grand DesignThe Grand Design

• Hawking había parecido previamente aceptar el papel de Dios en la creación

del universo, en “Una breve historia del tiempo” (1988): "Si descubriéramos una teoría

completa, que fuera el último triunfo de la razón humana, entonces conoceríamos la mente de Dios. "

The Grand Design (2010)The Grand Design (2010)

The Grand Design es como se llama a la Vía Láctea y a todo el Universo

El libro ha salido en castellano el 15 de noviembre

The Grand DesignThe Grand Design

En un libro provocador, Stephen Hawking dice que la física moderna no deja lugar para un Creador - y que la ciencia podría explicar los orígenes del universo.

The Grand DesignThe Grand Design

• En The Grand Design, Stephen Hawking concluye:

• "Debido a que existe una ley como la gravedad, el universo puede crearse a sí mismo y de la nada”

The Grand DesignThe Grand Design

• ‘La Creación espontánea es la razón de que es algo más que nada, ¿por qué el universo existe, ¿por qué existimos nosotros?”

The Grand DesignThe Grand Design

• “No es necesario invocar a Dios para soltar el chupinazo y hacer que el universo se ponga en marcha”

The Grand DesignThe Grand Design

Los medios de comunicación han titulado de maneras muy diferentes los pocos fragmentos del libro que se conocen:

The Grand DesignThe Grand Design

Los medios de comunicación han titulado de maneras muy diferentes los pocos fragmentos del libro que se conocen: “Dios no es necesario”, “Hawking demuestra que Dios no existe”, “Dios Creador es un mito que se ha desmoronado”, “Hawking demuestra científicamente que Dios no existe”, “Dios desbancado del Universo”…

The Grand DesignThe Grand Design

EL PAÍS (6 de septiembre 2010)

“Dios no creó el Universo, asegura Stephen Hawking. El científico británico explica en un libro que el Big Bang es una consecuencia inevitable de las leyes de la física”.

The Grand DesignThe Grand Design

: "Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo crearse a sí mismo -y de hecho lo hizo- de la nada. La creación espontánea es la razón de que exista algo, de que exista el Universo, de que nosotros existamos. Por tanto, añade, "no es necesario invocar a Dios" para que haya cosmos”.

The Grand DesignThe Grand Design

Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología,

..las nuevas teorías de la física hacen redundante el papel de un creador del Universo. . (Diario EL MUNDO)

The Grand DesignThe Grand Design

DIARIO EL MUNDO (2sept2010). “Desde que Stephen Hawking dijera que la gran explosión inicial del universo, fue “consecuencia inevitable” de las leyes de la física y que el cosmos “se creó de la nada” –sin intervención de la mano divina-, curas, obispos y hasta el Papa le cayeron encima.

The Grand DesignThe Grand Design

DIARIO EL MUNDO (2sept2010). “En realidad, ya era hora de que la ciencia diera un paso importante para que el hombre deje la pereza mental y se ponga a pensar en lugar de creer; para que deje de mentirse a sí mismo, en tantas desgracias como le ocurren, diciendo frases como “Dios sabe cómo hace sus cosas” o “Dios proveerá”.

The Grand DesignThe Grand Design

DIARIO EL MUNDO (2sept2010). “Es hora de madurar, de razonar , de dejar de vivir arrodillados

y sujetos a espantos que subyugan la capacidad del hombre de crear, disentir, a reclamar lo justo, a ser feliz”.

ESQUEMAESQUEMA

• 1. Hay científicos creyentes• 2.¿Qué es lo que ha dicho Darwin?• 3. ¿Qué es lo que ha dicho Hawking?• 4. ¿Se puede ser creyente después

de Darwin y Hawking?

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-Rañada

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-Rañada

• “Los científicos y Dios” (Trotta, 2008)

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-Rañada• Dos mundos

frente a frente:• El de los

científicos y el de las religiones

• ¿Hay una imagen de Dios que pueda ser asumida por ambos?

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-Rañada

De los 80 personajes históricos más influyentes en la humanidad,

36 eran científicosY 13 eran creyentes

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-RañadaCONCLUSIONES:1. Las relaciones

entre científicos y Dios se ha entendido de modo simplista y excluyente (Whitehead, Merton...)

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-Rañada

CONCLUSIONES:2. La ciencia y

muchas formas de creencia son compatibles

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-Rañada

“La ciencia admite una interpretación y una justificación filosófica que ha dado lugar a una filosofía de la

ciencia...”

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-Rañada“... De la misma manera,

las creencias han sido sometidas a un análisis crítico y a

una fundamentación filosófica que ha dado lugar a la

filosofía teísta y a la Teología...”

Antonio Fernández-RañadaAntonio Fernández-Rañada“..Entonces, la filosofía

es el puente común que acerca los

mundos de la ciecia y de las creencias

porque puede responder a

preguntas sobre qué es la realidad subyacente a

ambas...”

¿Se puede ser creyente después ¿Se puede ser creyente después de Darwin y Hawking?de Darwin y Hawking?

• Evidentemente, sí.• La ciencia tiene sus límites en el

conocimiento. No puede aportar “pruebas” de la no existencia de Dios.

¿Se puede ser creyente después ¿Se puede ser creyente después de Darwin y Hawking?de Darwin y Hawking?

• Evidentemente, sí.• La ciencia tiene sus límites en el

conocimiento. No puede aportar “pruebas” de la no existencia de Dios.

• Pero de igual modo, la Teología no tiene pruebas científicas de la existencia de Dios.

¿Se puede ser creyente después ¿Se puede ser creyente después de Darwin y Hawking?de Darwin y Hawking?

• El mundo de las creencias pertenece a otro campo del conocimiento y de la experiencia.

• CREER es razonable, pero no se deduce de un razonamiento.

¿Se puede ser creyente después ¿Se puede ser creyente después de Darwin y Hawking?de Darwin y Hawking?

• La CIENCIA y la FE, son ámbitos humanos de experiencia y de conocimiento. No tienen que excluirse, sino que se pueden complementar…

¿Se puede ser creyente después ¿Se puede ser creyente después de Darwin y Hawking?de Darwin y Hawking?

• Pero además de todo esto, la FE es un misterio y un don gratuito.

• A ella no se llega por razonamientos.• Y pide un gran respeto por aquellos

que no creen,• Y exige ser respetada por los que

honestamente son no creyentes, ateos o agnósticos

Juan Pablo II (1987)Juan Pablo II (1987)

• “La ciencia puede purificar a la religión del error y de la superstición. La religión puede purificar a la ciencia de idolatría y falsos absolutos. Cada una pueda atraer a la otra hacia un mundo amplio, en el que ambas puedan florecer”

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

• Hoy, más que nunca, es necesario intensificar el diálogo y el encuentro entre científicos, filósofos y teólogos. Buscar puentes. No para llegar a la misma meta sino para saber respetar y valorar la perspectiva de cada uno.