Ser padres

Preview:

Citation preview

Ser Padres

DISCIPLINA POSITIVADISCIPLINA CON AMOR

Disciplina positiva * Disciplina con amor. Definición: Método que ayuda a los padres a como guiar a sus hijos, para que estos puedan desarrollar autodisciplina, responsabilidad, cooperación y habilidades para resolver problemas.

Hoy muchos padres y maestros se sienten

desalentados porque los niños ya no se

comportan como en los “buenos tiempos”.

¿ Qué sucede ? ¿Porqué los chicos actuales no desarrollan el mismo tipo de responsabilidad y motivación que

parecían ser la norma hace varios años?

Existen otros cambios sociales que están directamente relacionados al problema y que proporcionan un panorama alentador.

La primera gran transformación es que los adultos ya no les dan a los niños un ejemplo o modelo de sumisión.

Los adultos olvidan que ellos tampoco actúan como solían hacerlo los adultos de antes.

Se ha buscado un mejor tratamiento e igualdad.

Sin embargo igualdad...

no significa ser lo mismo.

Los niños merecen ser tratados con DIGNIDAD Y RESPETO.

Se les debe dar la oportunidad de desarrollar las destrezas necesarias en un ambiente de cordialidad y firmeza en lugar

de hacerlo en una atmósfera de culpa, verguenza y dolor.

Otra variación importante es la que indica que los niños tienen pocas oportunidades de aprender responsabilidad

y motivación.

Ya que no los necesitamos como contribuidores

económicos.

Contrariamente ahora se les da demasiado en nombre del amor sin que ellos hagan el menor esfuerzo o inversión.

Se descuida el adiestramiento de sus habilidades.

• Los niños no serán responsables si los papás son demasiado estrictos, controladores o permisivos. Lo serán cuando aprendan en una atmósfera cordial, firme, digna y respetuosa.

• El primer paso para enfrentar sus problemas de disciplina es comprender porque los niños se comportan de determinada manera.

• Es vital que comprendamos nuestra obligación de proporcionar oportunidades para que los niños desarrollen responsabilidad y motivación. Lo más importante es reemplazar los métodos que hasta ahora hemos utilizado.

Rigor (control excesivo)

•Orden sin libertad.•Cero opciones.•“Lo haces porque yo lo mando”.

Permisividad (no límites)

•Libertad sin orden.•Opciones ilimitadas.•“Puedes hacer lo que quieras”.

Disciplina positiva (firmeza con dignidad y respeto)

•Libertad con orden.•Opciones limitadas.•“Puedes elegir cualquier cosa que esta dentro de los límites y que muestre respeto para todos”.

Los niños criados con permisividad, piensan que el mundo no los merece, están entrenados para utilizar su energía e inteligencia para

manipular y pelearán con los adultos para que estos

satisfagan todos sus deseos.

Muchos se niegan a dejar su control excesivo debido a la

errónea creencia de que la única alternativa es la permisividad.

No me dejan hacer nada

Resentimiento

Revancha.

Rebeldía.

Retraimiento: (Cobardía,

reducción de la autoestima)

Los niños criados con rigor y castigos generalmente adoptan:

4 “erres”del

castigo

Es necesario que como padres tengan claros los efectos duraderos de sus acciones, en lugar de engañarse por los resultados de corto alcance.

¿ De dónde sacamos la loca idea de que para hacer que los niños se porten mejor, primero debemos hacerlos sentirse peor?

La permisividad es humillante para los adultos y para los niños ya que crea una co-dependencia nada saludable.

Las investigaciones demuestran que los niños que experimentan muchos castigos se vuelven rebeldes o sumisos.

El propósito de la disciplina positiva es lograr resultados duraderos, así como responsabilidad y cooperación en el

momento.

Para poder entender esto es necesario comprender algunos

conceptos esenciales de la conducta humana.

Los niños son seres sociales.

El comportamiento esta orientado por metas.

Sentido de pertenencia y que es importante.

Un niño mal portado es un niño desalentado.

Interés social.

¿Por qué los niños se portan mal?

Los errores, oportunidades para aprender.

Las tres “erres” de la recuperación.

• Reconocer: “ Cometí un error”.• Reconciliar: “Lo siento”.• Resolver: “Trabajemos juntos en un

solución”.

*Ser Padres

Diócesis Católica de Phoenix

(*) Esta presentación estábasada en las teorías de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs.

Departamento de Catequesis Familiar

Oficina de Matrimonio y Respeto a la Vida

Carmen Portela, Director Liderazgo Parroquial – español Teléfono: 602-354-2031

Email: cportela@diocesephoenix.org

Presentación Multimedia y diseño José Antonio Martínez Jefe de tecnología de Newconn

jmartinez@nuconntek.com

Versión 1.0 Copyright © 2008 Módulo I: Preparación Matrimonial