Métodos de recuperacion en el futbol

  • View
    281

  • Download
    2

  • Category

    Sports

Preview:

Citation preview

Métodos de recuperación en el fútbol

Abel Lorenzo Agras

Graduado CCAFD

Técnico deportivo en fútbol

Profesor y preparador físico

Introducción

¿Porque es necesaria una buena recuperación?

● Afrontar las altas demandas competitivas:

● Psicológicas● Condicionales

● Preparación óptima para los próximos encuentros

● Soportar las cargas del entrenamiento

● Prevención de lesiones

Índice

● Métodos más utilizados por los grandes equipos:

1) Ergonutricionales

2) Fisioterapéuticos:

2.1) Hidroterapia

2.2) Masoterapia

2.3) Electroterapia

3) Estiramientos

4) Sueño reparador

5) Otros métodos:

5.1) Yoga

5.2) Foam Roller

Métodos ergonutricionales

1) Métodos ergonutricionales: Nutrición como clave

– Reposición hidroeléctrica

Sudoración = Sales minerales

– Aporte de carbohidratos

Reservas glucógeno

– Aporte de proteínas

Regeneración muscular

– ¿Consumo de alcohol?

¡Deshidratación!

Métodos fisioterapéuticos

2) Fisioterapéuticos: Ampliamente utilizados en el fútbol

- Ventajas:- Ejercicios favorecen la recuperación- Prevención de lesiones- Mejora regular de las condiciones

- Desventajas:- Escasa evidencia científica específica en algunos casos

Hidroterapia

2.1) Hidroterapia: Baños de frío o contrastes

- Mayor recuperación

- Alivia el dolor muscular

- Prevención de lesiones

- Antes del entrenamiento/competición

Masoterapia

2.2) Masoterapia: Aplicación de masajes

- Mejora a nivel fisiológico y psicológico

- Desestresante

- Mejora la circulación sanguínea

- Escasos estudios de este campo en el fútbol. Se necesita mayor evidencia

Electroterapia

2.3) Electroterapia: Impulsos eléctricos de baja frecuencia

- Mejora la circulación sanguínea

- Recuperación muscular

- Se puede utilizar para trabajos activos

- Sesiones no mayores a 20 minutos

Estiramientos

3) Estiramientos:

-Desarrollo del rango de movimiento (ROM)

- Prevención de lesiones

- Controversia respecto a cómo, cuándo y de qué manera utilizarlos

Sueño

4) Sueño: El sueño reparador como método de recuperación, cada vez más importante

- Entre 7-9 horas

- Horario estable (a la misma hora)

- Reposo tras viajes largos

- Variar ciclos de sueño

- Dormir pocas horas o dormir mal

Otros métodos

5) Otros métodos:

5.1) Yoga:

- Mejora la concentración

- Reduce la fatiga y el estrés

- Aumenta flexibilidad y coordinación

5.2) Foam roller

- Reduce el dolor muscular

- Reduce el deterioro de rendimiento

Conclusiones

Todos los métodos son útiles para recuperar en óptimas condiciones

No son métodos exclusivos, pueden emplearse conjuntamente

Crecimiento importante de nuevas técnicas de recuperación

Hace falta mayor evidencia científica en algunos métodos tradicionales y en los nuevos

@Abelandalf

futboldesdeelsalon.blogspot.com.es/