09 presentacion mañana

Preview:

Citation preview

MARY ROBAYO OSCAR MACHADO

JUAN CARLOS GONZALEZ

SISTEMAS DE ACCESO

DEFINICION

• Se consideran sistemas de acceso para trabajo en altura los: andamios, las escaleras, los elevadores de personal, las grúas canastas y todos aquellos cuya finalidad sea permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a lugares a desarrollar trabajo en altura.

REQUISITOS PARA SU SELECCION • Ser seleccionados de acuerdo a las

necesidades especificas conforme a la actividad económica, la tarea a desarrollar y los factores de riesgos previsibles o no previsibles del área de trabajo.

• Ser compatibles entre si, en tamaño, figura, materiales, diámetro y estas características deben ser avaladas por una persona calificada.

• Garantizar la resistencia a las cargas con un factor se seguridad de mínimo 2 de acuerdo a la máxima fuerza a soportar y resistencia a la corrosión o desgaste por sustancias o elementos que deterioren la estructura del mismo.

• Inspeccionarse antes de su uso por parte

del usuario y mínimo cada año por una persona competente, conforma a las normas nacionales e internacionales vigentes.

• Tener una hoja de vida en donde estén consignados los datos de fecha de fabricación, tiempo de vida útil, historial de uso, registro de inspecciones, registro de mantenimiento, ficha técnica, certificación del fabricante y observaciones.

• Se debe garantizar completa estabilidad y seguridad del sistema de acceso para trabajo en alturas.

• El sistema de acceso para trabajo en alturas no excluye el uso de sistemas de prevención y protección contra caídas.

• La selección y uso especifico de cada sistema de acceso para trabajo en altura, debe ser avalado por una persona competente y debe atender a las instrucciones y especificaciones dadas por el fabricante.

ESCALERAS PORTATILES • Equipo de trabajo de dos piezas paralelas o

ligeramente convergentes, unidas a intervalos por travesaños por los que puede subir o bajar la persona de un nivel a otro.

TIPOS DE ESCALERAS PORTATILES

ESCALERA SIMPLE DE UN TRAMO

• Compuesta por un solo tramo, longitud fija no auto soportado y no ajustable en longitud, con dos largueros y de dimensiones variables.

NTP Para Escaleras NTP 404 :Escaleras Fijas NTP 408: Escaleras fijas de servicio NTP 239: Escaleras Manuales

ESCALERA DOBLE DE TIJERA • Se realiza mediante un dispositivo metálico de

articulación que permite su plegado, auto soportable, indicado para trabajos que no cuentan con soportes fijos, o en lugares aislados como postes de mediano tamaño.

ESCALERA EXTENSIBLE

• Es una escalera compuesta de dos o mas tramos simples superpuesta y cuya longitud varia y va de acuerdo al trabajo a realizar y las necesidades básicas, pueden ser mecánicas o manuales.

DETERMINACION DE LA LONGITUD • La escalera debe ser de longitud para ofrecer en todas las

posiciones un apoyo total de las manos y los pies (en tres puntos), la misma debe ser acorde a la actividad y espacio a utilizar.

Las escaleras de mano para fines de acceso deberán tener la longitud necesaria para sobresalir al menos 1 metro del plano de trabajo al que se accede.

TRANSPORTE DE ESCALERAS A BRAZO - No utilizarlas para transportar materiales - No se debe transportar horizontalmente. Hacerlo con la parte delantera hacia abajo, sin hacerla pivotar ni transportarla sobre la espalda. - Transportar plegadas las escaleras de tijera y las extensibles, sin arrastrar los dispositivos de unión por el suelo

POR UNA PERSONA - Transportar escaleras de maximo 55KG. - No se debe transportar horizontalmente, hacerlo con la parte delantera hacia abajo.

POR DOS PERSONAS: - Transportar plegadas las escaleras de tijera. - Las extensibles se transportarán con los paracaídas bloqueando los peldaños en los planos móviles y las cuerdas atadas a dos peldaños en los distintos niveles. -No arrastrar las cuerdas de las escaleras por el suelo. EN VEHÍCULOS: • Protegerlas reposando sobre apoyos de goma. • Fijarla sólidamente sobre el porta-objetos del vehículo evitando que cuelgue o sobresalga lateralmente. • La escalera no deberá sobrepasar la parte anterior del vehículo más de 2 m en caso de automóviles.

CARGAS MAXIMAS DE LAS ESCALERAS

• MADERA: La carga máxima soportable recomendada es aproximadamente de 95 KG. La carga máxima a transportar ha de ser de 25 KG.

• METALICAS: La carga máxima recomendad es aproximadamente de 150 KG e igualmente la carga máxima a llevar por el trabajador es de 25 KG.

COLOCACIÓN Los puntos de apoyo de las escaleras se asentarán sólidamente sobre un soporte (suelo, paredes, etc.) estable, de dimensiones adecuadas, resistente e inmóvil, que asegure su estabilidad durante la utilización, de forma que no puedan resbalar ni caer.

La inclinación de la escalera deber ser tal que la distancia del pie a la vertical pasando por el vértice esté comprendida entre el cuarto y el tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación comprendida entre 75,5º y 70,5º. El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe ser de 30º como máximo.

INCLINACION DE LA ESCALERA

FIJACIÓN A PISO se deben emplear dispositivos que, adaptados a los largueros de las escaleras, proporcionen en condiciones normales, una resistencia suficiente frente a deslizamientos y vuelcos

Zapatas antiderrapantes de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas)

Hincas

FIJACIÓN A ESTRUCTURA

Apoyo en superficies especiales con seguridades adicionales antivuelco y antideslizamiento frontal y lateral. Sobrepasado del punto de apoyo en la escalera

ASCENSO-DESCENSO • El ascenso y descenso de la escalera debe

ser siempre de cara a la misma teniendo libres las manos y utilizándolas para subir o bajar los escalones. Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando al cuerpo o cintura.

INSPECCION • LAS ESCALERAS DEBERAN INSPECCIONARSE COMO MAXIMO

CADA SEIS MESES CONTEMPLANDO LO SIGUIENTE: • PELDAÑOS FLOJOS, MAL ENSAMBLADO, ROTO CON GRIETAS • MAL ESTADO DE LOS SISTEMAS DE SUJECION Y APOYO • DEFECTO EN ELEMENTOS AUXILIARES (POLEAS, CUERDAS)

ANDAMIOS

Cualquier plataforma elevada temporalmente y su estructura de apoyo (incluye puntos de anclaje), los cuales son usados para soportar trabajadores, materiales o ambos

DEFINICION

Tipos de Andamios · Andamio de borriquetas Es el constituido por dos borriquetas, sobre las que apoyan unos tablones para formar el piso del andamio, plataforma de trabajo o andamiada, regulable en altura o no. Se trata de un andamio sencillo de albañilería, de fácil manejo.

Tipos de Andamios · Andamios fijos perimetrales de sistema modular, Son estructuras provisionales de una altura máxima habitual de 30 m. que sirven para la sustentación de las distintas plataformas de trabajo situadas a distintas alturas; cumplen según los casos funciones de servicio, carga y protección.

Tipos de Andamios · Andamios colgados móviles, Son construcciones auxiliares suspendidas de cables o sirgas, que se desplazan verticalmente por las fachadas mediante un mecanismo de elevación y descenso accionado manualmente.

Normas Técnicas de Prevención para Andamios

NTP 202. Andamios de borriquetas NTP 516. Andamios perimetrales fijos NTP 530. Andamios colgados móviles de accionamiento manual (I): normas constructivas NTP 531. Andamios colgados móviles de accionamiento manual (II): normas de montaje y utilización NTP 532. Andamios colgados móviles de accionamiento manual (III): aparatos de elevación y de maniobra NTP 669: Andamios de trabajo prefabricados (I): normas constructivas. INSHT NTP 670: Andamios de trabajo prefabricados (II): montaje y utilización. INSHT

Se deben utilizar andamios tipo multifuncionales, auto-soportados, multidireccionales y certificados bajo normas nacionales o internacionales

Se debe Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de los andamios;

Se prohíbe el acceso a los andamios por las crucetas o por los parales laterales.

Los andamios deben contar con niveladores en sus bases

Los andamios deben contar con un sistema de levantamiento de materiales y cargas independiente a los sistemas utilizados para sujeción de trabajadores

Especificaciones Mínimas para Andamios

Los andamios deben contar con rodapiés y barandas protectoras.

No se pueden utilizar andamios ni partes de estos que muestren daños mecánicos ni deterioro en su parte física como corrosión, se les debe realizar inspecciones periodicas.

Se prohíbe acumular desperdicios, arrumes o materiales innecesarios en las plataformas de los andamios.

Se prohíbe el uso de sistemas temporales, portátiles o rudimentarios para aumentar la altura de los andamios.

Se debe verificar la existencia de líneas eléctricas antes del levantamiento de los andamios.

Todo andamio y sus componentes deben ser capaces de soportar sin falla, su propio peso y al menos 4 veces la máxima carga que se intente cargar, aplicar y/o transmitir.

Cada montaje debe tener ficha de armado que incluya: código de identificación, marca del fabricante, persona competente que aprobó el armado, ubicación, precauciones especiales, fecha de montaje.

El andamio no se puede desplazar horizontalmente con personal sobre él.

No se debe realizar trabajos sobre andamios en condiciones climáticas como tormentas eléctricas, vientos y/o lluvias.

Se debe evaluar, prevenir y controlar la caída de herramientas, escombros y otros objetos desde el andamio.

En aquellos andamios que permiten el movimiento de la persona en la plataforma de trabajo, el trabajador siempre deberá contar con un sistema de protección contra caídas.

PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN DE

PERSONAS

¡La improvisación es

accidente asegurado!

NTP 634

DEFINICION La plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) es una máquina móvil destinada a desplazar personas hasta una posición de trabajo, con una única y definida posición de entrada y salida de la plataforma.

Plataforma de trabajo

Estructura extensible

Chasis

Los riesgos principales Riesgo de caída: 1.Por movimiento de la plataforma de trabajo 2.Desde la plataforma de trabajo

Los riesgos mecánicos asociados al desplazamiento

de la plataforma: 3.Choque, atascamiento y atropello o aplastamiento 4. Electrocución

Medidas de prevención y protección

Constructivas Fundamentalmente están relacionadas con las características de estructura y estabilidad, la presencia de estabilizadores y las estructuras extensibles

Cálculos de estructura y estabilidad

cálculo de resistencia de estructuras, determinación de su valor, puntos de aplicación, direcciones y combinaciones de cargas y fuerzas específicas.

Dispositivos de seguridad Dispositivo que impida su traslación cuando no esté en posición de transporte

Dispositivo (por ej. un nivel de burbuja) que indique si la inclinación o pendiente del chasis está dentro de los límites establecidos por el fabricante

Estabilizadores deben estar construidas de forma que puedan adaptarse a suelos que presenten una pendiente o desnivel

Reglas para respetar al usar un elevador

Todos los conductores deben tener una formación suficiente, práctica y teórica de comportamiento seguro.

La puesta en funcionamiento de una plataforma de elevación debe hacerse con dos personas: el conductor y un ayudante de control

• El operario debe: – Observar la zona de trabajo; – Visualizar obstáculos de todo tipo; – Asegurarse que las palancas de mando muevan de a pasos la plataforma.

Reglas para respetar al usar un elevador

Queda prohibido superar la altura que proporciona la barquilla, por ejemplo usando cajas o tablones

Se prohíbe subir o acceder a la plataforma usando las tijeras, o los brazos telescópicos o una escalera.

CUERDAS PARA TRABAJO EN ALTURAS

Clasificación Dinámicas

Estáticas

De 5% a 7% de elongación

De 2% a 5% de elongación

Características

Funda

Alma 70% de la

resistencia de la cuerda

30% de la resistencia de la

cuerda

Recomendaciones de uso Línea de Trabajo Línea de vida Línea de Rescate Línea de Materiales y herramientas

Cuerdas certificadas – Resistencia 5000 lb

Protectores de cuerda