2_Obeso Suarez Jr Jornadas Cambio Global 09

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Cambio climático y la conservación del oso y del

urogalloJosJoséé RamRamóón Obeson Obeso

ÁÁrea de Ecologrea de Ecologíía, a, DptoDpto BOSBOSUniversidad de OviedoUniversidad de Oviedo

El valor de los Espacios Protegidos en un Escenario de Cambio GlobalGranada, 13 - 15 de Mayo de 2009

Efectos actuales y potenciales futuros sobre la biodiversidad: poblaciones y especies

Cambio global y especies amenazadasCambio global y especies amenazadas

•• Osos, urogallos y Osos, urogallos y VacciniumVaccinium myrtillusmyrtillus

Cambios globalesCambios globalesCambio climáticoCambio en NDVI

Cambios globales y localesCambios globales y localesDensidad de herbívorosHerbívoros y Vaccinium

Especies amenazadas y paradoja de conservaciEspecies amenazadas y paradoja de conservacióónn

Cambios globalesCambios globalesCambio global: cambios en Cambio global: cambios en áárea de rea de

distribucidistribucióón, retracciones y extincionesn, retracciones y extincionesEspecies en lEspecies en líímite de mite de áárea de distribucirea de distribucióónnEfectos sobre interacciones biolEfectos sobre interacciones biolóógicasgicasPropuesta de efectos de cambio global Propuesta de efectos de cambio global

sobre interacciones planta herbsobre interacciones planta herbíívoro en voro en especies amenazadasespecies amenazadas

Tetrao urogallus Ursus arctos

• Una especie clave del ecosistema boreal• Límite de distribución en montañas del S Europa• Depende de clima frío• Comunidad de herbívoros: insectos, ungulados,

Tetrao urogallus• Comunidades de frugívoros: Ursus arctos, Tetrao

urogallus

VacciniumVaccinium myrtillusmyrtillus

Vaccinium,TetraoVaccinium,Tetrao, Ursus, Ursus

•• TetraoTetrao urogallusurogallus depende de depende de VacciniumVaccinium– Vaccinium sempiterno en hábitat de urogallo– Alimentación durante la mitad del año

•• Ursus Ursus arctosarctos depende de depende de VacciniumVaccinium– Selecciona esta especie en la dieta– Relación entre cosecha y fecundidad de hembras

70 75 80 85 90 95 2000 2005

Año

0

20

40

60

80

100

Ocu

pación

de

cant

ader

os (%)

Cantabria ( )

León oriental ( )

Asturias oriental ( )

Asturias central ( )

Demografía: Cantábrica oriental

DistribuciDistribucióón geogrn geográáficafica

Tendencia de ocupación territorial en cuadriculas de 1 km2. Rosa: presencia de urogallos censos 1972 y 1982. Rojas: ocupadas en el censo 2000 / 2001.Granates: ocupación 2005/2006.

Producción juveniles . hembra-1 . año-1

Población estacionaria: 1,1Cordillera Cantábrica: 0,64

1996 2000 2004 20080

0.4

0.8

1.2

1.6

Juve

nile

s he

mbr

a-1 a

ño-1

1980 1985 1990 1995 2000 2005Año

0

4

8

12

Nº O

sas

con

cría

s

Censos de Osas con críasOccidente de la Cordillera Cantábrica

1980 1990 2000 2010Año

0

4

8

12

16

20N

º Osa

s co

n cr

ías

Censos de Osas con críasOccidente de la Cordillera Cantábrica

fragmentacifragmentacióón del hn del háábitatbitat

herbherbíívorosvoros depredadoresdepredadores

++

+

OsosOsos““nicho trnicho tróóficofico””

-UrogallosUrogallos(declive)(declive)-VacciniumVaccinium

-

cambio globalcambio global

-+

Efectos del cambio globalEfectos del cambio globalen hen háábitat de osos y urogallosbitat de osos y urogallos

• Cambio global– Aumento de temperatura media

• Vegetación y cambio global– Aumento de actividad fotosintética invernal

• Aumento de densidad de ungulados

Cambios de temperatura respecto a la media 1971Cambios de temperatura respecto a la media 1971--20002000

TEMPERATURA MEDIA ANUAL - GRADOy = 0.0261x - 0.6172

R2 = 0.4648

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.519

61

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

año

anom

alía

(ºC)

Mes de Marzo: Tresviso, PNPE

1980 1990 2000 2010Año

20

40

60

80

100

120Te

mpe

ratu

ra m

edia

de

las

mín

imas

++++1976-20001350Coto Cortés

+ns+ns1973-2001610Moal

++++1977-2000600Tablado

++++1969-1994480La Riera

MayoAbrilMarzoAnualAñosAltitud (m)Localidad

Variaciones temperatura media invernal en 25 años: Estaciones cerca del hábitat de oso y urogallo (SW Asturias)

AVHRR-NDVI Advance Very High Resolution Radiometer -

Normalized Difference Vegetation Index29 parcelas de 1 km2; Enero de 1987 a Diciembre de 2000,

NDVI en parcelas con brezal y Vaccinium

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

0.55

0.60

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Year

Mea

n N

DV

I-(Ja

nuar

y-M

arch

)

Sus scrofaRRC Somiedo (Asturias)

70 75 80 85 90 95 2000Año

0

10

20

30

40

Nº b

atid

as .

100

Km

- 2

Cervus elaphusRRC Riaño (León)

70 75 80 85 90 95 2000Año

0

5

10

15

20

25

Nº C

ierv

os .

10 K

m-2

Cambio globalCambio globaly ungulados herby ungulados herbíívorosvoros

Ungulados RRC Riaño (León)

1970 1980 1990 2000Año

0

2

4

6

Indi

vidu

os x

100

ha-1

RupricrapraCapreolusCervus

ProducciProduccióón animaln animalCordillera CantCordillera Cantáábrica, Asturiasbrica, Asturias

1960 1970 1980 1990 2000

Año del censo ganadero

70000

80000

90000

100000

110000

120000

Car

ga g

anad

era

bovi

no

Densidad de vacasP.N. Somiedo

1970 1980 1990 2000 2010

Año del censo ganadero

3000

4000

5000

6000

7000

Cen

so g

anad

ero

de v

acun

o

ProducciProduccióón animal PNPEn animal PNPE

1985 1990 1995 2000 2005

Año del censo ganadero

16000

20000

24000

28000

32000

Cen

so g

anad

ero

bovi

no

PNPE

- As

turia

s

Cambios Globales y unguladosCambios Globales y ungulados

• Inviernos suaves y fuentes de alimento (Côté et al. 2004)

– Incremento de masa corporal (Mysterud et al 2001)

– Incremento de supervivencia (Loison et al 1999)

• Gestión cinegética o de control de poblaciones inadecuada y depredación insuficiente

• Subsidios a ganadería de montaña en Espacios Naturales Protegidos

HerbHerbíívoros y voros y VacciniumVaccinium

• Los herbívoros reducen la regeneración de Vaccinium (Vila et al. 2004)

• Los herbívoros reducen la calidad de Vacciniumcomo recurso (Gonzáles & Silva 1996)

• Los herbívoros reducen la producción de frutos de Vaccinium (Fernández & Obeso 2004)

0 20 40 60 80 100

Herbivoría (%)

0

10

20

30

40

50P

rodu

cció

n de

frut

os (g

m-2)

HerbHerbíívoros y voros y VacciniumVaccinium

Dieta del oso: tendenciasDieta del oso: tendencias

1984 1988 1992 1996 2000Año

0

20

40

60

Hec

es d

e U

rsus

con

Vac

cini

um (%

)

Modelo GLIMP = 0.0016

VacciniumVaccinium myrtillusmyrtillus y y TetraoTetrao20

16

12

8

4

0

Presencia Extinción

Cob

ertu

ra d

e ar

á nda

no ( %

)

Extinción en las localidades de menor altitud 1358 ±145 vs 1240 ±183 a.s.n.m. (***)

700 800 900 1000 1100 1200 1300Altitude (m)

0.8

1.2

1.6

2.0

2.4

Nitr

ogen

con

tent

(% d

ry w

eigh

t)TwigsLeaves

N y altitud enN y altitud en VacciniumVaccinium myrtillusmyrtillus

HerbHerbíívoros y vegetacivoros y vegetacióónn

• Herbívoros y modelado de la estructura de vegetación

• Efectos de herbívoros sobre regeneración– Especies leñosas catalogadas:– Taxus baccata, Ilex aquifolium, ....

• El proceso no está limitado en otras fases (García et al. 2005)

• Taxus baccata depende de la protección de planta nodriza (García & Obeso 2003)

Paradoja de conservaciParadoja de conservacióónn• Protección de valores naturales y especies

emblemáticas con subvenciones

• Cultura ganadera y capacidad de carga

• Puede tener efecto sobre biodiversidad en la Cordillera Cantábrica y presenta un conflicto entre alternativas económicas

ResumenResumen

Cambios globales (aumento de TCambios globales (aumento de Tªª invernal) y locales invernal) y locales (aumento de densidad de herb(aumento de densidad de herbíívoros) estvoros) estáán modificando la n modificando la productividad de una especie claveproductividad de una especie clave

Estos cambios afectan a especies amenazadas de Estos cambios afectan a especies amenazadas de extinciextincióón que dependen de esa especie claven que dependen de esa especie clave

Competencia asimCompetencia asiméétrica entre ungulados y urogallostrica entre ungulados y urogallosCompetencia herbCompetencia herbíívorovoro--carncarníívorovoro

Los subsidios y la inadecuada gestiLos subsidios y la inadecuada gestióón cinegn cinegéética o de tica o de control de poblaciones pueden contribuir a la pcontrol de poblaciones pueden contribuir a la péérdida de rdida de diversidad en diversidad en ááreas protegidasreas protegidas

¡¡Gracias por su atenciGracias por su atencióón!n!

HerbivorHerbivorííaa sobre una especie clavesobre una especie clave

400 800 1200 1600 2000

Altitude (m)

0

20

40

60

80

100

Herb

ivor

y( %

)

9 8

25

7

85

32

65

71

58

100

Nitrógeno en Vaccinium

700 800 900 1000 1100 1200 1300Altitude (m)

0.8

1.2

1.6

2.0

2.4

Nitr

ogen

con

tent

(% d

ry w

eigh

t)

TwigsLeaves

HerbivorHerbivorííaa y nitry nitróógenogeno

0 20 40 60 80 100

Herbivory (%)

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

Nitr

ogen

con

tent

(% d

ry w

eigh

t)

Recommended