3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario

Preview:

Citation preview

EVALUACIÓN Y

TRABAJO EN EL AULA

(INTERVENCIÓN)

QUÉ VAMOS A EVALUAR Y TRABAJAR

- MEMORIA A CORTO PLAZO (INMEDIATA)

- CATEGORÍAS DE PALABRAS

- INTEGRACIÓN AUDITIVA

- DESIGNACIÓN (SEÑALAR)

- DENOMINACIÓN (DECIR EL NOMBRE)

Todos estos procesos se complementan para un aprendizaje estructurado del vocabulario

1. EDAD

EVALUACIÓN

2. MEMORIA A CORTO PLAZO

(MEMORIA INMEDIATA)

EVALUACIÓN

En general una niña o niño puede repetir un número de palabras igual a su edad cronológica, hasta un máximo de 6.

Evaluación Memoria

Por ejemplo, si tiene 4 años deberá repetir 4 palabras o 4 números o 4 sílabas.

Si tiene 6 años deberá repetir 6 palabras o 6 números o 6 sílabas.

Si tiene 11 años repetirá 6 palabras, números o sílabas, por lo general.

Evaluación Memoria

Le pediremos que repita números, palabras o sílabas (= a su edad cronológica)

Si no logra repetirlas, le diremos un número, palabra o sílaba menos.

Evaluación Memoria

Por ejemplo, si tiene 5 años le diremos que repita: “3-4-9-1-4” (5 dígitos).

Si se equivoca, le diremos que repita: “3-4-9-1” (1 dígito menos).

Lo haremos de esta manera hasta sepamos cuántos números, objetos o sílabas es capaz de repetir.

Evaluación Memoria

Si no retiene el número de cosas a repetir igual a la edad que tiene (máximo 6), habrá que trabajar la memoria a corto plazo.

Evaluación Memoria

¿CÓMO TRABAJAMOS LA MEMORIA INMEDIATA?

Para trabajar la memoria en los y las estudiantes, la tarea consiste en:

La repetición de palabras, números y sílabas ( = a su edad)

Como máximo 6 cosas a repetir.

INTERVENCIÓN MEMORIA

1º) Tenemos que saber cuantos elementos es capaz de repetir.

2º) Cuando sabemos cuántos elementos es capaz de repetir, habrá que aumentar 1 elemento a la secuencia que tiene que repetir.

INTERVENCIÓN MEMORIA

Para ello, se repite el último elemento que le damos, para alargar la memoria.

INTERVENCIÓN MEMORIA

Ejemplo: 1º) Averiguamos que Diana puede repetir

2 elementos.

2º) Le decimos “mírame” (para asegurarnos su atención), “tienes que repetir lo que te voy a decir”

3º) Le decimos una de estas tres secuencias:

INTERVENCIÓN MEMORIA

(palabras) coche, mesa, mesa

(números) 5 , 3 , 3

(sílabas) pa , la , la

INTERVENCIÓN MEMORIA

4º) Cuando se consiga repetir esto, incluimos un elemento nuevo:

(palabras) coche, mesa, lámpara

(números) 5 , 3 , 9

(sílabas) pa , la , sa

INTERVENCIÓN MEMORIA

AYUDA:

Cuando la niña no reproduzca /pa, la , la/, deberemos decir: “fíjate bien porque el

último es igual /pa, la, la/”.

INTERVENCIÓN MEMORIA

AYUDAS DE VOCABULARIO

Hay 4 tipos de ayudas:

- AYUDA SEMÁNTICA

- AYUDA AUDITIVA

- AYUDA VISUAL

- REPETICIÓN

AYUDAS DE VOCABULARIO

Las ayudas se dan en este orden:

1º. Ayuda semántica2º. Ayuda auditiva3º. Ayuda visual4º. Repetición

AYUDA SEMÁNTICA

Dar una explicación acerca de la palabra.Puede ser una característica, para quésirve, etc.

AYUDA SEMÁNTICA

EJEMPLO:

Si queremos que recuerde la palabra “cama”, le podemos decir:

“es donde dormimos” o “se usa para dormir”

AYUDA AUDITIVA

Decirle el comienzo de la palabra.

AYUDA AUDITIVA

EJEMPLO:

Si no recuerda la palabra “pelota”, le decimos:

“se llama pe___”

y si no basta, le decimos:

“se llama pelo___”

AYUDA VISUAL

Le mostramos el objeto o la imagen del objeto de la palabra que no recuerda.

AYUDA REPETICIÓN

Si no dice la palabra con ninguna ayuda le decimos el nombre de la palabra y el alumno o alumna debe repetirla.

3. CATEGORÍAS DE PALABRAS

Hacer categorías de palabras es:

Agrupar objetos de la misma familia o con características comunes.

Es decir, los alimentos juntos, los animales juntos...

CATEGORÍAS DE PALABRAS

EVALUACIÓN

Ponemos en una mesa varios objetos o imágenes que pertenezcan a varias categorías, por ejemplo: animales, plantas y alimentos.

Le pedimos al niño o niña que ponga juntos los que son de la misma familia.

CATEGORÍAS DE PALABRAS

¿CÓMO TRABAJAMOS LAS CATEGORÍAS

DE LAS PALABRAS?

INTERVENCIÓN

Hay que hacer categorías por familias de palabras (campos semánticos).

1. En una categoría

2. En subcategorías

INTERVENCIÓN CATEGORÍAS

Ejemplo:Categoría:

Animales (tigre, conejo, águila, ballena, tilapia, gallináceo)

Sub-categoría: Animales terrestres (tigre, conejo);Animales acuáticos (tilapia, ballena); Aves (águila, gallináceo)

INTERVENCIÓN CATEGORÍAS

Al principio le pediremos que separe los objetos:

Los animales con los animales y los objetos de la escuela con los objetos de la escuela.

INTERVENCIÓN CATEGORÍAS

Enseñaremos a la niña a hacer montones.

La tarea consistirá en clasificar y poner elementos en un montón determinado.

Siempre habrá 2 o más categorías. De esta forma, ayudamos al niño o niña a poner orden en su memoria de palabras.

INTERVENCIÓN CATEGORÍAS

Primero empezaremos por 2 categorías grandes, para después ir aumentando el número de categorías.

INTERVENCIÓN CATEGORÍAS

Después de trabajar las categorías básicas, pasaremos a trabajar las subcategorías de la misma manera.

INTERVENCIÓN CATEGORÍAS

AYUDAS:

Si se equivoca de montón le damos una AYUDA SEMÁNTICA:

Ejemplo: recuerda que los animales tienen ojos (si incluye una piña dentro de la categoría animales).

INTERVENCIÓN CATEGORÍAS

4. INTEGRACIÓN AUDITIVA

(COMPLETAR PALABRAS)

Le ponemos el dibujo de un objeto conocido y le decimos parte de la palabra para que la niña o niño la diga completa.

EVALUACIÓN INTEGRACIÓN AUDITIVA

Por ejemplo:

“Esto es una pe-__-ta”

El niño nos tiene que decir el nombre completo (pelota).

EVALUACIÓN INTEGRACIÓN AUDITIVA

Si tiene problemas para decir la palabra completa,

habrá que trabajar la INTEGRACIÓN

AUDITIVA.

¿CÓMO TRABAJAMOS LA INTEGRACIÓN

AUDITIVA?

1. Le mostramos una imagen.Le decimos: “Esto es una gui----rra”

El niño deberá decir la palabra completa.

INTERVENCIÓN INTEGRACIÓN AUDITIVA

2. Si lo hace bien, lo haremos sin imagen:

Le decimos:

“Es un instrumento que se llama gui------rra” o “guita----”

El niño deberá decir el nombre completo.

INTERVENCIÓN INTEGRACIÓN AUDITIVA

5. DESIGNACIÓN DE PALABRAS

(SEÑALAR)

Para saber si conoce el vocabulario:

Le pedimos que señale las palabras que le decimos.

EVALUACIÓN DESIGNACIÓN

PARA 3 AÑOS:

árbolpájaro

cucharavasosilla

plátano

EVALUACIÓN DESIGNACIÓN

PARA 4 AÑOS:

escobaserpiente

nidocuchilloavioneta

EVALUACIÓN DESIGNACIÓN

PARA 5 AÑOS:

Señala los que son:

alimentosropas

juguetes

EVALUACIÓN DESIGNACIÓN

PARA 6 AÑOS:

Se le pone los dibujos de:

1) una pelota, un martillo, un clavo y un serrucho

2) tres tipos de animales terrestres y un ave

3) un plátano, un mango, una piña y un muslo de pollo

EVALUACIÓN DESIGNACIÓN

Se le pide que señale el que no debería estar ahí.

INTERVENCIÓN DESIGNACIÓN

Si falla cuando señala

porque no conoce bien ese vocabulario

Hay que trabajar la DESIGNACIÓN

¿CÓMO TRABAJAMOS LA DESIGNACIÓN?

Se empieza con vocabulario perteneciente a los 3 contextos de la vida de la niña (la calle, la casa y la escuela o colegio) y poco a poco ampliaremos a más vocabulario.

Dentro del vocabulario deben aparecer palabras y acciones.

INTERVENCIÓN DESIGNACIÓN

Antes de pedir que señale las palabras, le recordaremos el nombre de cada palabra.

INTERVENCIÓN DESIGNACIÓN

Ejemplo:

1º) Le ponemos a la niña un lápiz, un borrador y una pintura.

2º) ¿Con qué pintamos un dibujo?

3º) Ella deberá señalar la pintura, no el lápiz.

INTERVENCIÓN DESIGNACIÓN

4º) El profesor dirá “muy bien, la pintura se utiliza para pintar”

5º) Si se equivoca le damos ayudas.

INTERVENCIÓN DESIGNACIÓN

AYUDAS:

1. AYUDA SEMÁNTICA(de significado):

Ejemplo: Le decimos “queremos pintar el dibujo de rojo, la pintura es roja, ¿dónde

está la pintura?”

INTERVENCIÓN DESIGNACIÓN

INTERVENCIÓN DESIGNACIÓN

Hay que señalar muchas veces “pintura” y nosotros decir el nombre (“pintura”) para que esta palabra se quede en su memoria.

INTERVENCIÓN DESIGNACIÓN

AYUDAS:

2. Moverle el dedo:

Si se equivoca siempre, le moveremos el dedo hasta el dibujo o el objeto deseado,

y le recordaremos el nombre (“pintura”).

6. DENOMINACIÓN DE PALABRAS

(DECIR EL NOMBRE)

EVALUACIÓN DENOMINACIÓN

Sirve para valorar la capacidad de decir palabras que conoce

Le pedimos al niño o niña que nombre las imágenes que le vamos a mostrar.

EVALUACIÓN DENOMINACIÓN

PARA 3 AÑOS:

avióncaballocelularlentes

pantalónpera

EVALUACIÓN DENOMINACIÓN

PARA 4 AÑOS:

guitarrabotaspera

puenteranajaula

EVALUACIÓN DENOMINACIÓN

PARA 5 AÑOS:

Nombrar imágenes de acciones:

recortarsaltarpintar

EVALUACIÓN DENOMINACIÓN

PARA 6 AÑOS:Contrarios: Le decimos una frase y la

niña la termina

- El caracol no es rápido, el caracol es... (lento)

- La esponja no es dura, la esponja es... (blanda)

- El tallarín no es gordo, el tallarín es... (delgado, fino)

EVALUACIÓN DENOMINACIÓN

PARA 6 AÑOS:

Categorías: “Dime dos nombres de...”:

- Herramientas- Medios de transporte- Muebles

Si comete errores al denominar, tendremos que trabajar este aspecto.

¿CÓMO TRABAJAMOS LA DENOMINACIÓN?

INTERVENCIÓN DENOMINACIÓN

Ejemplo:

1º) Ponemos sobre la mesa distintos objetos o imágenes de la misma familia de vocabulario (lápiz, borrador y pintura)

2º) Le decimos “queremos colorear un dibujo, ¿con qué lo coloreo?”

.

INTERVENCIÓN DENOMINACIÓN

3º) La niña deberá decir “con la pintura”

4º) Si dice el nombre de otro objeto (lápiz o borrador), le damos

AYUDA SEMÁNTICA:“queremos pintar el dibujo de color rojo.

Lo pintamos con la ----------”

INTERVENCIÓN DENOMINACIÓN

5º) Si no dice la palabra correcta se le da la AYUDA SEMÁNTICA + AYUDA AUDITIVA: “pintamos con la pintu___”.

6º) La respuesta tendrá que ser pintura.

Si el objeto no está presente daremos, además, la AYUDA VISUAL:

Pondremos la imagen o el dibujo de la palabra que queremos que diga y volvemos a repetir el proceso.

INTERVENCIÓN DENOMINACIÓN

Si finalmente no puede decir la palabra, le damos la

AYUDA DE REPETICIÓN

Le diremos la palabra para que la niña o niño la repita.

Hay que conseguir que diga muchas veces la cada palabra para que la integre en su cabeza.

INTERVENCIÓN DENOMINACIÓN

Recordemos que las ayudas se dan en este orden:

1º. Ayuda semántica2º. Ayuda auditiva3º. Ayuda visual4º. Repetición

Recommended