Abriendo huella en la red. Villablog2012

Preview:

DESCRIPTION

Transparencias de apoyo para la ponencia central del evento Villablog 2012.

Citation preview

Abriendo huella

@davidjguru

Bienvenidos

“Muchas veces llegué a creer en seis cosas imposibles antes del desayuno”

— Lewis Carroll, Alicia en el país de las

maravillas

¿Nos presentamos?

David Rodríguez

@davidjguru

¿Qué vamos a hacer?

“Si no subes a la montaña no puedes ver el valle”

— Proverbio Chino

¿Cómo lo vamos a hacer?

➔Conocimiento: “Sé de lo que hablo”

➔Experiencia: “He practicado lo que digo”

➔Inspiración: “Vale la pena ponerlo en ejecución”

➔Diversión: “He disfrutado mucho haciéndolo”

➔Técnicas: “Se puede mejorar con herramientas”

➔Crítica: “No estoy de acuerdo con ese enfoque”

¿Para quién?Plano personal

No te sientes suficientemente valorado

Tu trabajo no está recompensado

No te identificas con la cultura organizativa

¿Hacer bien tu trabajo es suficiente?

Plano proyecto

La idea parece buena

No sabemos donde llevarla

Necesita proyección

¿Crees que es algo diferente?

Contextualizando: Economía

Las compañías se derrumban

Las organizaciones se reducen

Las culturas internas se empobrecen

Contextualizando: EconomíaGlobalización 3.0: el poder pasa de las empresas al individuo que posee el capital del conocimiento.

Esperanza media de vida de una organización: doce años y medio.

Una cuarta parte de las empresas que aparecían en 1980 en Fortune 500 siguen existiendo en 2010.

En 2002 las grandes compañías destruyeron más de 4.000.000 de puestos de trabajo, pero las pequeñas compañías crearon más de 6.000.000.

Contextualizando: Comunicación

Push vs. Pull

Son dos opciones para llevar un producto a un publico.

Dar la opción a una persona de elegir (Pull) un producto, o introducirlo sin consulta previa (Push).

El enfoque Pull trata de vender el producto realizando suaves campañas publicitarias.

Contextualizando: Comunicación

Hacia el modelo PullActualmente el usuario de internet, ya no recibe bien las operaciones Push.Se avanza hacia un modelo Pull en el que el usuario decide con quien quiere relacionarse y la mejor manera para hacerlo.Hay que comprender este cambio de paradigma en la comunicación.

Contextualizando: Canales●Redes sociales horizontales. ●Redes sociales verticales profesionales, de ocio y mixtas.

Otras categorizaciones:

●Redes sociales Humanas. ●Redes sociales de Contenidos. ●Redes sociales Sedentarias. ●Redes sociales Nómadas.

¡Incluso orientadas a difuntos!http://es.respectance.com

Fijando conceptos: marca

La idea que viene a la mente cuando las personas piensan en ti.

La huella que dejamos en los demás.

La forma en que gestionas y comunicas tus aspectos personales.

Fijando conceptos: branding

“La capacidad de transmitir emoción es lo más importante en un mundo controlado por la tecnología”

— Tom Peters

Fijando conceptos: branding

“si no queremos que los demás transmitan una impresión falsa de

nosotros comuniquemos nosotros la que

queremos dar”

— Salvador Dalí

Fijando conceptos

Visibilidad1.-Ser localizada: la marca debe ser ubicada con facilidad, los

espacios web deben facilitar la llegada a ellos de la forma más optimizada posible.

2.-Ser accesible: la marca debe tener diversos caminos cómodos y usables para llegar hasta ella.

3.-Ser posicionada: la marca debe establecer una diferenciación con la competencia para tener un nivel superior en las búsquedas que puedan realizarse en torno a términos relacionados con su producción y/o servicios.

Procesos: modelado

Mil preguntas a resolver

Procesos: modelado

¿Qué quiero hacer?

¿Qué estoy buscando? ¿Por qué quiero hacer esto?

¿Qué me apasiona? ¿Qué tipo de necesidades puedo resolver?

¿Qué sé? ¿Qué hago mejor que los demás?

¿Qué tipo de problemas sé resolver?

Procesos: valores

¿Tengo alguna característica que sea diferencial?

Procesos creativos

Primera: Preparación.

Segunda: Incubación. Tercera: Alumbramiento.

Cuarta: Verificación.

Principios: reconocimiento

Relevancia

Confianza

Notoriedad

Principios: ADN

La fórmula de Andrés Pérez Ortega:

Autenticidad

Diferencia

Notoriedad

Creación de la propuesta

●La creación de la propuesta consiste en articular todo lo analizado anteriormente.

●Configurar el producto en torno a lo que ofrecemos, los valores de este, la forma a mostrarlo.

●Unir las piezas en el encaje final.

Fijar la audiencia

Necesitamos conocer los perfiles de las personas hacía las que enfocamos el uso y gestión de nuestros servicios y productos.

Necesitamos conocerlos, saber sus datos, su formación, la frecuencia de uso y el lenguaje que buscan. Necesitamos plasmar un mural lo más amplio posible que nos permita comprender mejor sus necesidades para adaptar nuestros objetivos a ellas.

Es un trabajo mezcla de naturalezas cuantitativa y cualitativa, y que requiere una interpretación lo más fidedigna posible de nuestra audiencia, público objetivo o “target”.

Fijar la audiencia: Técnicas

Brainstorming

Conversaciones

Análisis de datos

Formularios web

Técnica personas

Matriz de relación

Fijar la audiencia: Personas

Consiste en un estudio sobre usos, necesidades y lenguaje de los posibles clientes-usuarios para construir perfiles de estudio.

Secuencia de trabajo

Inspirada en el modelo SOSTAC

Definir objetivos

Objetivos de Visibilidad

Objetivos de Captación

Objetivos de Enganche

Objetivos de Conversión

Objetivos de Fidelización

Objetivos Operativos

Definir objetivos

Objetivos Macro y objetivos micro: Existen objetivos de varios niveles. En primer nivel los objetivos globales del proyecto. Luego los objetivos macro y por último los objetivos micro.

No debe haber menos de cinco y más de diez objetivos macro.

Los objetivos macro definen la base estratégica y el éxito del proyecto.

Los objetivos micro son logros de nivel intermedio en el avance hacía uno macro.

Definir objetivosEjemplo de planteamiento de objetivos:

Objetivo del proyecto: Completar el aforo para asistentes al Villablog.

Objetivo macro-1: Conseguir el mayor número de inscripciones en el menor tiempo posible.

Objetivo micro-1.1: Mejorar la visibilidad del portal.Objetivo micro-1.2: Diseñar una “landing-page” para el registro.Objetivo micro-1.3: Optimizar el número de clicks desde redes sociales a la página de registro.Objetivo micro-1.4: Optimizar el posicionamiento SEO de la página de registro.

Diseñar estrategias

Las estrategias que se marcan para el proyecto, buscan dotar de realidad “material” el alcance de los objetivos anteriores, contemplando la implementación de una serie de servicios y de acciones tácticas.

Deben tener un encaje perfecto entre los objetivos globales del proyecto y las tácticas a implementar.

Plantear tácticas

El proyecto debe llevar asociado a su plan de trabajo un conjunto de tácticas a cubrir.

Las tácticas traducen la visión de la zona de estrategias en campos concretos y mejor definidos que empiezan a resultar materiales para el proyecto.

Trazar acciones

Acciones generadorasAcciones transformadorasAcciones de distribución

Trazar acciones

Trazar acciones

Ejemplo: Gráfico que presenta la estrategia de presencia en la red para con alta frecuencia de publicación de contenidos en el propio espacio,

publicaciones ajenas de forma esporádica y publicaciones propias en otros sitios de la red.

Elegir canales

EjemploProyecto – Objetivos – Estrategias – Tácticas – Acciones – Canales

Forsman & Bodenfors presentaron otra campaña digital para Ikea. Transformando una de las funciones básicas de Facebook en una herramienta promocional. El objetivo era promover la inauguración del almacén más moderno de Ikea hasta la fecha en Malmö. Se diseñó una campaña poco convencional basada en el perfil de Facebook del gerente de la tienda, Gordon Gustavsson.

Gustavsson subió fotos de los muebles expuestos en Ikea a su álbum de facebook y el primer “amigo” que marcara su nombre en uno de los productos que aparecían en la foto lo recibía como premio.

EjemploProyecto – Objetivos – Estrategias – Tácticas – Acciones – Canales

Proyecto: Nueva tienda en Malmö.Objetivo: Promoción de la nueva tienda con una campaña de bajo coste.Estrategia: Usar todo el potencial de expansión del mensaje (WOM) en redes sociales.Táctica: Reunir a personas en torno a imágenes de productos.Canal: Facebook.Acciones: Crear perfil. Subir imágenes. Responder comentarios y crear conversación.Métricas: Incremento de amigos en el perfil, velocidad de taggeo, enganche de usuarios.

Ejemplo

Proyecto – Objetivos – Estrategias – Tácticas – Acciones – Canales

Resultados:

La campaña fue todo un éxito.Miles de fans de Gordon GustavssonMuchos blogs hablando de la campaña. A petición de la comunidad web, la repitieron una vez más.Facebook cambió sus condiciones y términos de uso para que no pudiese volver a producirse una campaña similar. La agencia también ganó un Golden Lion en Cannes 2010.

Decidir las métricas

Creación de indicadores de rendimiento (KPI): Son valores que representan cocientes, porcentajes, medias. No son cifras brutas. Requieren ser puestos en contexto e inducen a la toma de decisiones. Diseñar con ellos un dashboard o panel de control bien definido.

Ejemplos

KPI1-Número de RT/ Número de followers (respecto al mes anterior) → %

KPI2-Incremento de followers (respecto al mes anterior) → %

Decidir las métricas

●Diseño de flags (banderas) y acciones: Las banderas definen los valores mínimo y máximo para cada KPI que admitiremos en la campaña antes de tomar una acción de mejora o redefinición.

Ejemplo:

Si para el KPI1 se alcanza un valor mínimo del 1,5%, entonces las acciones serán: ●Revisar el lenguaje de las publicaciones.●Revisar la franja horaria de envío de publicaciones.

Usar herramientasImportante: escuchar de manera organizada, utilizando una

herramienta adecuada:

Usar herramientas

Usar herramientas

Sí no la encuentras, puedes construirla tú mismo...La mayoría de redes sociales tienen una API (interfaz para

programación de aplicaciones) que ofrecen métodos de conexión para extraer la información que necesitamos.

https://dev.twitter.com/docs/apihttp://developers.facebook.com/docs/reference/api/http://developer.klout.com/docs/read/api/API

y mucho más:http://code.google.com/intl/es/apis/analytics/

Ejemplo: Twittalicious

Y así...

Hemos llegado al final de este viaje

¿Preguntas?¿Dudas?¿Debate?¿Reflexiones?

¿Y ahora?

Muchas gracias

por vuestra atención

Contacto:

@davidjguru

davidjguru@openmelva.com

Todo el contenido en slideshare.net/davidjguru