Campos tecnologicos y diversidad cultural

Preview:

Citation preview

E.S.T. JOSÉ DE ESCANDÓN

Materia: Tecnología III, énfasis en Informática Campos tecnológicos y diversidad cultura Hannia L. Torres GuzmánIng. Alejandro Salinas Orta

Comunicación virtual • Aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen

lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.

•  Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.

La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres.

• Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social, que es un cambio social. La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres,

Afectaciones de los medios de comunicación en la cultura• Habitualmente se critica que la mayoría de los medios han priorizado

las funciones de entretenimiento y marketing porque es el ingreso económico más seguro.

• El auge de los medios de comunicación han hecho posible el acortamiento de las distancias, manteniéndonos vinculados al resto del mundo.

• No obstante producen un degrada miento en la sociedad. Actualmente los medios se han convertido en "jueces de la verdad", son ellos quienes deciden y dictan modas, consumos, modelos de vida. Establecen que es lo correcto y qué es lo incorrecto, y deciden cuales son los hechos importantes y trascendentes del mundo.

• Los medios son considerados únicos portadores de la verdad. Influyen en la educación de los niños y jóvenes y en la formación de la opinión pública.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE VIRTUALES

1. Programa de Desarrollo Escolar (School Development Program)• Nacido en 1968 en la Universidad de Yale.• El programa va dirigido a escuelas del centro de las

ciudades en situaciones de bajo rendimiento escolar, problemas sociales, etc. Sobre todo se dirigen a alumnado desde parvulario hasta los 12 años.

• Es el programa más reconocido por el propio Gobierno estadounidense.

2. Escuelas Aceleradas (Accelerated Schools)

• Este programa se inició en 1986 por Henry Levin, profesor de la Universidad de Stanford y director del Centro de Investigación Educativa (CERAS)

• Es el único programa del que en el estado español se ha hablado tanto en la prensa como en las revistas pedagógicas.

3. Éxito para todos (Succes for All)

• Comenzó en 1987 en Baltimore en una cooperación entre Johns Hopkins University y el Departamento de Educación de la ciudad para trabajar en escuelas de muy bajo rendimiento y muchos problemas de convivencia, conflictos, etc.