Clase 2 UBA II Proyecto Facebook Dimension Material

Preview:

Citation preview

Universidad de Buenos AiresFacultad de Ciencias Sociales

Carrera Ciencias de la Comunicación

Cátedra Procesamiento de DatosTitular: Alejandro PiscitelliPráctico: Viernes 15 a 17

Clase 2

www.catedradatos.com.ar

Presentando y (des)armando la Web 2.0

• Web 2.0 no es sólo tecnología también es una actitud. Tim O’Reilly. O´Reilly ediciones

• El corazón verdadero de la web 2.0 es la capacidad para aprovechar la inteligencia colectiva

• “Tecnologías distribuidas construidas para transformar la participación de las masas en resultados emergentes con valor” Ross Dawson Advanced Human Technologies

• “Web 2.0 es la red como una plataforma abarcando todos los dispositivos conectados. “ Tim O’Reilly O´Reilly ediciones

• “Enseñándole a la máquina.” - Michael Wesch Antropólogo cultural

• “La web participativa” - Brad Decrem

• La Web 2.0 parece ser como las letras de Pink Floyd: pueden significar cosas diferentes para cada persona dependiendo de su estado de ánimo - Kevin Maney

4

nuevas arquitecturas

conocimientoabierto

cambio de paradigma

metáfora imprenta

5

Mapa de la Web 2.0

Arquitectura de participación

Interfases, Diseño centrado en el usuario

Tecnologías, estándares, software

Imagen realizada por Markus Angermeier en 2005

Internet clásica 1.0Webs publicitarias:

Internet clásica 1.0Webs de catálogo

Internet clásica 1.0Webs de contenidos de Alta

obsolescencia

Internet clásica 1.0Webs de contenidos de Baja

obsolescencia

Internet clásica 1.0Webs de servicios

Internet clásica 1.0Webs institucionales

Los medios sociales describen las tecnologías on line y sus prácticas, en donde la gente comparte opiniones, experiencias y perspectivas de cada uno

(des)armando la Web 2.0Web 1.0 Web 2.0

•Leo escribo – leo - comparto•Navego- consumo conecto-colaboro-creo- comparto•Megas de fotos y texto publicados gigas de audio y video compartido•Consumo pasivo participación activa de la

comunidad•Capturar, encerrar al usuario en mi sistema plataforma abierta•Conquistar y dominar el mercado Long tail: hay espacio para todos•Control compartir

Aplicaciones y desarrollos en Internet que proporcionan entornos interactivos en red a sus usuarios, que les permite tomar el control de sus producciones y, a su vez, haciendo uso de la inteligencia colectiva para detectar patrones emergentes que posibiliten la evolución del medio / creación de servicios

O'Reilly: Internet facilita la conformación de una red de colaboración entre individuos, sustentada en una arquitectura de la participación. La estructura reticular que soporta la Web se potencia en la medida que más personas las utilizan. Esta arquitectura se construye alrededor de las personas y no de tecnologías

“Perpetual beta”: Las aplicaciones son flexibles, configurables y escalables.

Web 2.0• Se puede leer y escribir. • Personalización• Se potencia la participación y la interacción. • Está basada en micro-contenidos • Permite unir los micro-contenidos; para ello se utiliza la

sindicación. • Además de recibir los contenidos, podemos crearlos • Aprender y reutilizar la experiencia de otros• Resolver problemáticas en conjunto • Colaborar y construir en conjunto • Democratización en el acceso al mercado• AJAX: Asicrónico Javascrip y XML: permite que las

herramientas que se necesitan para navegar e interactuar no estén en el Sistema operativo sino disponibles en línea a través del navegador

•Cambio en la manera en que la gente ve la web: “Read/Write Web” : El usuario cuenta con herramientas para crear o modificar contenidos. No es necesario programar, tener acceso a un servidor o a un software•“Web como una Plataforma”:permite ensamblar nuevas aplicaciones “mezclando” funcionalidades de otras aplicaciones Web 2.0: (mashups)

•Organizar toda esta información sigue siendo un proceso demasiado complejo para ser automatizado eficientemente… Que sistema será capaz de ordenar, y catalogar toda esta información eficientemente?

•Folksonomia Como? Etiquetando Votando Recomendando Opinando Navegando Linkeando Cliqueando

la verdad incómoda de la W2* oligopolios y manipulación de contenidos. [WikiScanner]* violación al © * es excluyente: tecno-social* participación no es = calidad* privacidad en riesgo* asimetrías en red Nielsen: Participacion

inequitativa2006

Arquitecturas de participación

Redes de colaboración entre individuos donde la arquitectura se construye alrededor de las personas en vez de la tecnología.

Las tecnologías y las interfases potencian el intercambio y colaboración entre los usuarios

Cuántas veces lo referencian

Cómo lo catalogan

Quiénes lo referencian

Qué dicen del recurso

Aplicaciones que almacenan contenido

• Blogs y sus variantes: texto y multimedia (Wordpress,Blogspot)

• Youtube, Google: video• Flickr: fotos• Slideshare: presentaciones• Google maps: representaciones espaciales• Wikis: hipertextos colectivos• Redes sociales: Facebook, Myspace, HI-5

Aplicaciones que enlazan

• Feevy: enlaza blogs y avisa cuándo actualizan

• Del.icio.us: lista pública que agrupa favoritos de toda clase y los taggea. Se pueden copiar y salvar.

• Soup: blog de blogs

Para qué me sirve???• Compartir enlaces: del.ici.us/gennio/11870/webgenio• Compartir fotos: flicker/pikeo/favshare• Compartir videos: you.tube/dailymotion/dalealplay• Compartir presentaciones: slideshare• Compartir música: last.fm• Compartir contactos: linkedin• Compartir conocimientos:

wikipedia/wikimedia/cordobapedia/madripedia• Compartir archivos/carpetas: box• Compartir dinero: z.pa• Compartir juegos: miniclips.com• Compartir archivos sonoros: podcast-es/podsonoro/folcast• Compartir noticias y contenidos votados por

usuarios:digg/meneame/fresqui/wikio

Desafios• Educativos: Situarse en un entorno “online” . Comprender el procesamiento en

paralelo. Experimentar, cambiar, ajustar. Investir a los estudiantes como productores. Trabajar en redes, construir como comunidad de aprendizaje. Pensar como un solo proceso la acción (hacer) y la creación de

conocimiento (saber). Percibir el feedback, permitir la personalización.Capacidades diferentes:

aprendizaje adaptable/ plasticidad/formatos de expresión/polialfabetos/ensayo y error/ facilidad para desaprender/ trabajo en redes colaborativas

• Derechos de autor • Seguridad • Ética• Estética