El patrimonio cultural en internet: balance y perspectiva (Universidad de Zaragoza), María Ángeles...

Preview:

DESCRIPTION

Jornada "Patrimonio Cultural e Internet" celebrada el 3 de septiembre de 2014. Presentación de María ángeles Rincón, Directora General de Nuevas Tecnologías del Gobierno de Aragón. Presentación bajo el título "Datos abiertos y patrimonio cultural" describiendo los trabajos de Aragón Open Data sobre conjuntos de datos relativos al patrimonio de Aragón

Citation preview

Zaragoza, 3 de septiembre de 2014

Ponente, María Ángeles Rincón Viñegla Directora General de Nuevas Tecnologías del Gobierno de Aragón

EL PATRIMONIO CULTURAL EN INTERNET: BALANCE Y PERSPECTIVAS

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

QUÉ ES OPEN DATA

Open Data es una iniciativa a nivel global que persigue que los datos y la información, especialmente la que poseen las administraciones públicas, estén disponibles para el conjunto de los ciudadanos. La publicación de la información se realiza además de forma abierta y reutilizable, de forma que tanto ciudadanos como empresas puedan utilizarla tanto para su simple consulta como para enriquecerla con nuevos datos y generar aplicaciones y servicios con ella.

TRANSPARENCIA

Tras la filosofía de Datos Abiertos está la necesidad de dotar de mayor transparencia al conjunto de las Administraciones Públicas y por eso esta iniciativa está ligada a las políticas de Gobierno Abierto.

La publicación de todos los datos que poseen las Administraciones en formatos abiertos se constituye como la mejor forma de generar confianza en las instituciones

REUTILIZACIÓN

La reutilización de la información es un objetivo fundamental de las políticas de Open Data

QUÉ ES ARAGON OPEN DATA

Aragón Open Data es el portal de datos abiertos del Gobierno de Aragón.

El portal está administrado por la Dirección General de Nuevas Tecnologías y tiene como MISIÓN ser el catálogo a partir del cual los ciudadanos y las empresas puedan acceder al conjunto de datos abiertos que publiquen tanto el Gobierno de Aragón, como el resto de instituciones del territorio aragonés que se quieran unir a la iniciativa.

OBJETIVOS DE ARAGON OPEN DATA

1. Creación de riqueza económicaLa apertura de datos genera valor y riqueza económica a la sociedad.. La reutilización de la información del sector público se convierte así en el principal objetivo del proyecto Aragón Open Data y, para ello, la información se facilitará en formatos abiertos, accesibles y reutilizables.. 2. Fomento de la transparenciaLa apertura de datos forma parte de la base de cualquier política de transparencia dentro de las Administraciones públicas. 3. Mejora de la calidad de la información pública4. Mejora de la interoperabilidadLa generalización de la apertura de datos está además consiguiendo la mejora en la interoperabilidad de los mismos.

OTRAS INICIATIVAS OPEN DATA

Open Data es una iniciativa a nivel global que realiza su despegue con las iniciativas de Estados Unidos y Reino Unido a partir del año 2009.

En España cabe mencionar las siguientes:

En el ámbito nacional, Catálogo de Información Pública de la Administración General del Estado

A nivel Comunidades Autónomas: Datos Abiertos Andalucía, el Catálogo de datos de Asturias, Dades obertes CAIB (Baleares), Datos abiertos gencat (Cataluña), Datos Abiertos de Castilla la Mancha, Open Data Euskadi, Portal Abert@s de la Xunta de Galicia y Open Data Navarra.

A nivel local, Ayuntamientos de Badalona, Barcelona, Córdoba, Gijón, Lleida y Zaragoza

Datos abiertos y patrimonio cultural

fuente @StoryOfEarth

fuente @thetimes

Objetivo:

Convertir el portal Aragón Open Data en el repositorio de datos abiertos de Aragón

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA:

• Impulso político• Tecnología• Licencias• Planificación en la apertura• Ejemplificar• Colaborar• Difundir y formar

IMPULSO POLÍTICO:

• Orden de Consejo de Gobierno

Datos abiertos y patrimonio cultural

TECNOLOGÍA DEL PORTAL:

Datos abiertos y patrimonio cultural

CKAN

Portal basado en CKAN:

o Comprehensive Knowledge Archive Network.

o http://ckan.org/

o Software especializado para creación de portales web de datos abiertos.

o Utilizado por más de 40 iniciativas similares (UK, EU, NL, Brasil, Roma, Berlin…)

o Apoyado por la Open Knowledge Foundation (OKFN).

o Ofrece un API para el acceso vía REST a los datos y obtenerlos en formato JSON.

LICENCIAS:

PLANIFICACIÓN EN LA APERTURA:

Publicadores

Colaboradores

A convencer

Apertura de datos en la organización

PLANIFICACIÓN EN LA APERTURA:Vamos poco a poco

Datos abiertos y patrimonio cultural

EXTERIOR

RISP transparencia

reutilizadores ciudadanos

INTERIOR

datos organización

EJEMPLIFICAR:presupuesto.aragon.es

COLABORACIÓN:

• A nivel interno• A nivel expertos• A nivel ciudadano• A nivel reutilizador

DIFUSIÓN Y FORMACIÓN:

Los datos son la esencia

Datos…

Y algo más que datos

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos disponibles

Cada dato está disponible en uno o varios formatos.

Los datos abiertos (recursos) se agrupan en colecciones.

o Metadatos a nivel de colección (perfil DCAT del W3C).

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos y Metadatos

o Frecuencia

o Cobertura espacial/geográfica

o Cobertura temporal

o Idioma

o Licencia

o Nivel de detalle

o Calidad de los datos

o Diccionario de datos

o Tema/categoría

o Distribución de dataset

o Referencias

o Distribución

o URL de acceso/descarga

o Tamaño

o Formato

o Identificador

o Descripción

o Palabra clave/etiqueta

o Titulo

o Fecha de actualización/modificación

o Fecha de creación

o Agente editor

o Organización

Datos abiertos y patrimonio cultural

Metadatos de la información

Cada uno de los conjuntos de datos ofrecidos poseerá un archivo de metadatos asociados en el que se describirán las características del conjunto de datos. Estos archivos de metadatos se han creado específicamente para el proyecto Aragón Open Data y se han fundamentado en el vocabulario DCAT (Data Catalog Vocabulary). Este vocabulario se ha diseñado para facilitar la interoperabilidad entre diferentes catálogos de datos publicados en la Web y funciona sobre el formato RDF.

DCAT es un vocabulario estándar desarrollado por el W3C específicamente para trabajar con bases de datos abiertas. DCAT define alrededor de 20 metadatos que explican cada base de datos asociada. Los metadatos de Aragón Open Data se ajustan a lo establecido por la Recomendación del W3c de 16 de enero de 2014 para Data Catalog Vocabulary (DCAT).

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Los metadatos en RDF se generan siguiendo NTI y DCAT-AP Europeo.

Para acceder a los metadatos RDF de cualquier dataset basta con añadir al final de la URI el sufijo .rdf

http://opendata.aragon.es/catalogo/estadistica-bibliotecas-2010.rdf

Hay un dataset “especial” que ofrece el catálogo de todos los datasets:

http://opendata.aragon.es/catalogo/catalogo.rdf

Para la generación de los RDF se ha seguido las indicaciones de un informe de conformidad a la NTI realizado por un experto independiente y disponible en:

http://opendata.aragon.es/public/documentos/Informe_NTI_Aragon_OpenData_v31-01-14.pdf

Metadatos RDF

Estructura de AOD Esquema de URIs siguiendo la Norma Técnica de Interoperabilidad (NTI) + extensión

propia según informe de experto:

URI base: http://opendata.aragon.es

Sección URI

Catálogo de datos /catalogo

Taxonomía sectores primarios /catalogo/turismo (...)

Dataset /catalogo/indice-de-precios-hoteleros

Ontología /def

Taxonomías, diccionarios... (SKOS) /kos (no hay)

Instancias de conceptos modelados /recurso

Portal /portal

AragoPedia /aragopedia

Catálogo por tipo de dato /catalogo/fotos (...)

Catálogo por tema y tipo /catalogo/medio-ambiente/fotos (...)

NTI

Extensión

Datos abiertos y patrimonio cultural

A través del portal:

• Para consulta de datos por ciudadanos y usuarios esporádicos.

• Para edición de datos esporádica / ocasional.

Acceso a contenidos de AOD

Datos abiertos y patrimonio cultural

A través de API:• Para desarrolladores y reutilizadores.

• Para edición masiva.

En concreto existen APIs para la búsqueda de datos, para AragoPedia y para el servicio Open Social Data

Más info en: http://opendata.aragon.es/portal/desarrolladores

Acceso a contenidos de AOD

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Los datos de Patrimonio Cultural en Aragon Open Data:

Se han cargado los datos directamente desde sus Bases de Datos

Se actualizan en el acto

Pendiente incorporar datos de otras Bases de Datos

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Web Semántica: AragoDBpedia

850.000 datos250.000 tripletas semánticas

Datos abiertos y patrimonio cultural

SPARQL

Elda

Linked Data

Ontología Aragopedia

AragoDBpedia API

Extracción de tripletas semánticas: sujeto – predicado – objeto

Publicación: Punto SPARQL

Linked Data

AragoDBPedia

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

Datos abiertos y patrimonio cultural

fuente nocturnar.com

Datos abiertos y patrimonio cultural

María Ángeles Rincón Viñegla

Gracias por su atención

EL PATRIMONIO CULTURAL EN INTERNET: BALANCE Y PERSPECTIVAS

Datos abiertos y patrimonio cultural