El reciclaje de plásticos 3º

Preview:

Citation preview

El reciclaje de plásticos

ÍNDICE …

• ¿Qué es el reciclaje?• Las 3 “R”• Cadena de reciclado• Contenedor de plásticos• Clases de plásticos• Los reciclados

– Primario– Secundario– Terciario– Cuaternario– Químico – Mecánico

¿Qué es el reciclaje?

El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

 La cadena de reciclado

consta de varias partes en la que todos podemos colaborar:

Las 3 “R”Toda persona que quiera

reciclar tiene que aprenderse estas palabras:

• Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

• Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

• Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Cadena de reciclado• Origen: doméstico o industrial.• Recuperación: realizada por

empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos

• Plantas de transferencia: eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste

• (Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.

• Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)

Ejemplo de latas

Contenedor …

Para poder empezar con el reciclaje, primero hay que saber en que contenedor tirarlos.

Los plásticos junto a otros envases como las latas se tiran en el contenedor …

AMARILLOPueden tener distintos

tamaños y diseños, pero para reciclar, solo hay que buscar el color amarillo.

Clases de plásticos

Los materiales plásticos son muy económicos en cuanto a la producción. Pero el proceso de reciclado encarece el producto.

Para reciclar los plásticos, primero hay que clasificarlo de acuerdo con la resina de la que están hechos. Se clasifican en siete clases distintas:

Los plásticos

• PET• PEAD• PVC• PEBD• PP• PS• Otros: materiales a

prueba de balas, DVD, gafas de sol, MP3 y PC, etc.

También existen cuatro clases de reciclado:

Reciclado primarioConsiste en la conversión del desecho plástico en artículos con

propiedades físicas y químicas idénticas a las del material original. El reciclaje primario se hace con termoplásticos como PET (Polietileno Tereftalato), PEAD (Polietileno de Alta Densidad), PEBD (Polietileno de Baja Densidad), PP (Polipropileno), PS (Poliestireno), y PVC (Cloruro de Polivinilo). 

• Separación: Los métodos de separación pueden ser clasificados en separación macro, micro y molecular. La macro separación se hace sobre el producto completo usando el reconocimiento óptico del color o la forma. La microseparación puede hacerse por una propiedad física específica: tamaño, peso, densidad, etc.

• Granulado: Por medio de un proceso industrial, el plástico se muele y convierte en granulos parecidos a las hojuelas del cereal.

• Limpieza: Los plásticos granulados están generalmente contaminados con comida, papel, piedras, polvo, pegamento, de ahí que deben limpiarse primero.

• Peletizado: Para esto, el plástico granulado debe fundirse y pasarse a través de un tubo delgado para tomar la forma de spaghetti al enfriarse en un baño de agua. Una vez frío es cortado en pedacitos llamados pellets.

Reciclaje secundarioEn este tipo de reciclaje se convierte el plástico en artículos

con propiedades que son inferiores a las del polímero original.

Ejemplos de estos plásticos recuperados por esta forma son: • termoestables• plásticos contaminados Este proceso elimina la necesidad de separar y limpiar los

plásticos, en vez de esto, se mezclan incluyendo tapas de aluminio, papel, polvo, etc, se muelen y funden juntas dentro de un extrusor.

Los plásticos pasan por un tubo con una gran abertura hacia un baño de agua y luego son cortados a varias longitudes dependiendo de las especificaciones del cliente. 

Plásticos termoestables y contaminados

Se mezclan y se adhieren tapas de aluminio, papel polvo…

Se muele y funde todo junto en el interior de un extrusor

Se hace pasar por un tubo hacia un baño de agua

Finalmente son cortados con la longitud que desee el cliente

Reciclaje secundario

Reciclaje terciarioEste tipo de reciclaje degrada el polímero a compuestos

químicos básicos y combustibles. Cuenta con dos tipos:

• Pirolisis: En el primero se recuperan las materias primas de los plásticos, de manera que se puedan rehacer polímeros puros con mejores propiedades y menos contaminación.

• Gasificación: Por medio del calentamiento de los plásticos se obtiene gas que puede ser usado para producir electricidad, metanol o amoniaco. 

Reciclaje cuaternario

Consiste en el calentamiento del plástico con el objeto de usar la energía térmica liberada de este proceso para llevar a cabo otros procesos, es decir el plástico es usado como combustible para reciclar energía.

• Las ventajas: mucho menos espacio ocupado en los rellenos sanitarios, la recuperación de metales y el manejo de diferentes cantidades de desechos.

• Algunas de las desventajas son la generación de contaminantes gaseosos.

Plásticos PET-PETEPara este tipo de plásticos

hay dos tipos de reciclado principal:

• Químico: Son diferentes procesos mediante los cuales se vuelve a materia prima original que puede ser utilizada en fabricar nuevos plásticos.

• Mecánico: se trituran los plásticos hasta que se consiguen pequeñas volutas de plástico de los cuales luego se reutilizan para crear nuevos plásticos

QUÍMICO

Recommended