El tiempo en geología

Preview:

Citation preview

CRONOLOGÍA RELATIVA

CRONOESTRATIGRAFÍA

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

• En una serie estratigráfica los estratos más antiguos se localizan en la parte inferior de la serie. Los más modernos en la parte superior.

• Distintos procesos geológicos (pliegues, fallas, mantos de corrimiento …) pueden alterar esa disposición original

Gran Cañón (Río Colorado)

Principio de Horizontalidad

• Los estratos de rocas sedimentarias se forman en una posición horizontal inicial

• Posteriormente, debido a esfuerzos tectónicos, se pueden plegar o deformar

Estratos verticales (Zumaya)

Playa Itzurun (Zumaya)

Sinclinorio (Creta)

Principio de Continuidad Lateral

• Cada estrato tiene la misma edad en toda su extensión

• Se ha formado al mismo tiempo en toda la cuenca sedimentaria, aunque debido a la erosión no se mantenga aparentemente la continuidad.

Principio de Continuidad Lateral

Continuidad lateral (Canal de la Mancha)

Principio de Superposición de los Fenómenos

• Todo proceso o estructura geológica es más moderno que las rocas o estructuras a las que afecta y más antiguo que las rocas o estructuras a las que no afecta.

Principio de Superposición de los Fenómenos

• La intrusión “1” es posterior a los depósitos 4 y 5 y anterior al depósito “2”

• El zócalo original “A” se ve afectado por la intrusión “B”• Depósito de la serie “D, E, F”• Plegamiento emersíón y falla inversa• Depósito “J,K”• Intrusión del dique “L”

Criterios de Polaridad

• En ocasiones, debido a diferentes esfuerzos tectónicos, las series estratigráficas pueden aparecer invertidas

• Existen una serie de indicadores o marcas de la posición original del depósito

• Nos permiten determinar la polaridad del estrato o de la serie estratigráfica (posición del muro o suelo y del techo)

Grietas de desecación (Desierto de Atacama, Chile)

Marcas de corrientes de agua(Cretácico, Atacama)

Discontinuidades estratigráficas

Discordancia angular 1

Discordancia angular 2

Discordancia angular 3

Discordancia angular

Discordancia angular

Disconformidad 1

Disconformidad 2

Disconformidad 3

Disconformidad 4

Disconformidad 5

Cronología Absoluta

• Los métodos de datación absoluta tratan de establecer la edad de las rocas, de los fósiles y de las estructuras tectónicas

• Algunos de estos métodos se basan en el estudio de fenómenos cíclicos: como los anillos de crecimiento de los árboles (Dendrocronología) o los depósitos glaciares (varvas glaciares), el crecimiento diario de los corales

• Pero son los métodos radiactivos los que mayor información han proporcionado

Dendrocronología

• Árboles de la misma especie y del mismo lugar tendrán igual patrón de crecimiento

• En verano mayor crecimiento que en invierno

• Podemos hacer dataciones locales de cierta precisión

Varvas Glaciares (Itú, Brasil)

• Sedimentos en lagos glaciares de periodicidad anual

• En invierno se deposita una capa delgada oscura

• En verano una capa más gruesa clara

Métodos Radioactivos

• Algunos elementos químicos son inestables y se transforman en otros más estables con la emisión de distintas radiaciones

protones y 2 neutrones)

Radiación electromagnética)

Un electrón)

Periodo de semidesintegración

• Se denomina periodo de semidesintegración al tiempo que tarda una cantidad cualquiera de un elemento radiactivo en reducirse a la mitad.

• Es fijo y exclusivo de cada elemento radiactivo

Los Fósiles

Testigos del Pasado

Los fósiles

• Los fósiles son restos de seres vivos de épocas pasadas, o los vestigios de su actividad (huevos, pisadas, pistas de reptación, excrementos…)

• Salvo raras excepciones, solo se conservan las partes duras de los seres vivos

¿Qué información proporcionan?

• Información anatómica del organismo fosilizado.

• Modo de vida• Características ambientales del medio

donde se desarrolló (clima, hábitat, etc.)• Origen de las rocas en las que se

encuentran y de las que forman parte)• Algunos fósiles son útiles para determinar

la edad de las rocas, son los fósiles guía

Fósiles Guía 3

• Rápida evolución: vivieron en épocas concretas no muy extensas

• Como los Graptolites• Del cámbrico superior

al carbonífero

Recommended