EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA

Preview:

DESCRIPTION

Lírica Vanguardista en Hispanoamérica: Los caligramas

Citation preview

El paso decisivo para

introducir en el terreno literario

el irracionalismo más absoluto

fue dado por el advenimiento

del poema fonético

Docente: Liliana del Rocío Castillo CortezI.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”AREA: COMUNICACIÓNGRADO:CUARTO

VANGUARDISMO VANGUARDISMO LITERARIOLITERARIO

Ocurre alrededor de la primera guerra mundial: devastación de Europa, Estados Unidos se convirete en la primera potencia mundial y los capitales norteamericanos ingresan en países latinoamericanos.

Surgen partidos políticos y grupos sindicales que exigen la reivindicación de los derechos de los trabajadores.

La tecnología sorprende: cine y radio.

Fauvismo: distorsión de forma, excesivo color

Cubismo: perspectiva / geometrismo Futurismo: Italia, máquinas y movimiento Expresionismo: proyección interior

distorsionada Imaginismo: Poesía. Ezra Pound Dadaísmo: Nihilismo. Tristán Tzara Surrealismo: el subconciente, los sueños

Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos .

No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Por ello, rechazaron la paleta de tonos naturalistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.

El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas.

Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anti clasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.

El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.

Valor supremo del subconciente: énfasis en lo onírico (lo relacionado a los sueños).

Escritura automática basada en la libre asociación de palabras e ideas.

El Creacionismo

Creado por Vicente Huidobro (chileno)

1914: manifiesto poético “Non Servian” : defendió la autonomía de la creación artística frente a la realidad cósmica.

El poeta como un pequeño Dios

El Ultraísmo

Creado por Huidobro y Jorge Luis Borges en Madrid, 1919.

Propugnó la ruptura con el pasado de poesía y con el uso de la metáfora

Luego su centro fue Buenos Aires

Ya viene la golondrina monotémporaTrae un acento antípoda de lejanías que se acercanViene gondoleando la golondrina (góndola)Al horitaña de la montazonte

(horizonte/montaña)La violondrina y el golocelo (violín, chelo,

golondrina)Descolgada esta mañana de la lunalaSe acerca a todo galopeYa viene la golondrinaYa viene la golonfinaYa viene la golontrinaYa viene la goloncina..

…Ululayo

UlulayoLayu yu

Campanudio lalalíAuriciento auronida

LalalíIo ia

iiioAi a Ai A iiiiio ia

Llevó el lenguaje hasta su límite, experimentando con combinaciones de palabras y de imágenes para crear una realidad y un lenguaje nuevo.

Así practicaba lo que había dicho en 1919: “El poeta es un pequeño Dios.”

Es antirrealista, e irracional. Muestra un afán de novedad. El poema puede interpretarse como una

reflexión de la crisis contemporánea.