genetica y alteraciones del macizo craneal

Preview:

DESCRIPTION

generalidades de la genetica y sindromes que involucran el macizo craneo-facial

Citation preview

GENETICA

Dra. Claudia Cano

Teorías de herencia

Pangenesis• (influencia hasta mediado el siglo XIX): “El semen se

origina de pequeñas partículas procedentes de todas las partes del cuerpo, tanto sanas como enfermas; de ahí el parecido entre padres e hijos”. Está hipótesis fue postulado inicialmente por Aristóteles y muchos siglos más tarde, adoptada por Charles Darwin

Biometria

• (Sir Francis Galton): Los hijos reciben de sus padres la mitad de sus características hereditarias Los padres contribuyen por igual a la descendencia. Si un carácter tiene base genética el parecido entre parientes cercanos será mayor que entre parientes lejanos y que entre personas no emparentadas

Preformismo• Surge en 1694 Se postulaba que en el interior del espermatozoide

existía un pequeño hombrecito preformado al que se le llamó homúnculo, el cual luego de la fecundación sólo debía crecer Otro grupo de científicos que se hacían llamar ovistas sostenían que el homúnculo, se encontraba en el interior del óvulo

Herencia de los caracteres adquiridos

• Por Jean B. Lamark, se basa en:• el uso constante de un músculo provoca un

mayor desarrollo del mismo • Existe una tendencia a que los hijos se

parezcan a sus padres. • Este biólogo fue el primero en postular una

teoría seria sobre la evolución (Lamarckismo). Según esta teoría, el cuello de las jirafas se iba alargando a través de las generaciones. Este alargamiento del cuello, ( Carácter adquirido) se transmitía a las generaciones siguientes.

Mendelismo• Los rasgos se transmiten de los padres a la

descendencia gracias a la herencia de factores. Cada parental aporta un factor para que aparezcan los rasgos en la descendencia. Las parejas de factores se separan unas de otras durante la formación de los gametos masculinos y femeninos. Ambos parentales contribuyen por igual a la aparición de los rasgos en la descendencia.

• Mendel ideó una simbología que le permitió representar y entender los mecanismos que hacen posible la transmisión de las características hereditarias padres a hijos. Los rasgos estudiados por Mendel tenían siempre dos posibles expresiones fácilmente distinguibles, además, una de las alternativas de expresión dominaba siempre a la otra. La característica dominante se denota siempre con letra mayúscula: la recesiva con la misma letra pero minúscula.

Genetica

• (del griego «γεννώ», genno, dar a luz) es la ciencia que estudia los genes, la herencia la variación de los organismos

• Ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y el conjunto de fenómenos y problemas relativos a la descendencia.

Nucleo

• Dentro del núcleo, las moléculas de ácido desoxirribonucleico (DNA) y proteínas están organizadas en cromosomas

• El conjunto completo de cromosomas de un organismo, se conoce como genoma.

Cromosoma• La especie humana tiene 46

cromosomas (23 pares)• El cromosoma se divide en unidades

llamadas genes. • Las células reproductoras tienen la

mitad de los cromosomas • Durante la fecundación, el

espermatozoide y el óvulo se unen y reconstituyen el total de cromosomas la mitad de estos cromosomas procede de un parental, y la otra mitad del otro.

Gen• Determina la herencia de una

característica determinada, o de un grupo de ellas

• Cada gen ocupa en el cromosoma una posición determinada llamada locus. está compuesta por dos cadenas de nucleótidos entrelazadas, constituyendo una doble hélice

• . • Cada nucleótido está formado por

desoxirribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada.

• En cada cadena existen cuatro tipos diferentes de bases —adenina, guanina, citosina y timina— y su secuencia determina las propiedades del gen. la adenina interacciona siempre con la timina y la citosina con la guanina (alelo)

• La genética actual, a partir del trabajo de Mendel, ha desarrollado algunos conceptos que son clave para entender los mecanismos de la herencia: Fenotipo, genes alelos y genotipo.

Fenotipo

• Es la apariencia de un organismo, todo lo que podemos observar y que es la expresión de la información genética. Por ejemplo, el color de cabello, de la piel, de los ojos, etc

Genes alelos

• Son segmentos específicos del DNA que determinan una característica hereditaria.

Genotipo

• Genotipo. Es la constitución genética de un ser vivo que determina su fenotipo.Puede ser:

• Homocigoto: con alelos iguales (AA)(aa) • Heterocigoto:Cuando el individuo porta genes

alelos distintos (Aa),se dice que su genotipo es heterocigoto

Enfermedad Genetica• Es un desorden causado, por los genes de la

persona con dicha enfermedad. • Hay varias causas posibles:• mutación• Duplicacion accidental• Deleción de una región de un cromosoma

Las enfermedades geneticas puedes ser clasificadas en 3

categorias:• DEFECTOS CROMOSOMICOS: Aquellas enfermedades en las cuales es posible

demostrar alguna anormalidad cromosómica, bien sea en el número de cromosomas presentes o bien en la estructuración de algunos de ellos.

• ENFERMEDADES UNIGÉNICAS O MENDELIANAS: Se refiere a aquellas que son debidas a la presencia de una mutación de un gen único y específico, las cuales presentan un mecanismo de herencia que puede ser dominante o recesivo, o bien, autosómico o ligado al sexo.

• ENFERMEDADES MULTIFACTORIALES Y/O POLIGÉNICAS, definen ciertas condiciones patológicos, producto de la interacción de factores genéticos y factores ambientales simultáneamente.

• De esta clasificación se deduce que no toda enfermedad genética es necesariamente hereditaria, aunque si lo son una muy buena proporción de ellas, en las que es posible definir un mecanismo de herencia específico. De allí se deduce la importancia de una buena historia médica genética, lo mismo que la correcta elaboración de un árbol genealógico en cada familia que tenga un problema genético

Mutacion

• Una mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que por lo tanto le va a producir un cambio de una o varias características que se presenta súbita y espontáneamente y que se puede transmitir o heredar, o no, a la descendencia

Mutaciones moleculares

• Mutación por sustitución de bases• Mutación por pérdida de nucleótidos

o delección• Mutación por inserción de nuevos

nucleótidos• Mutación por inversión de

nucleótidos• Mutación por traslocación de pares

de nucleótidos complementarios

Mutaciones cromosomicas• Mutación por inversión de un

fragmento cromosómico. • Mutación por delección o

pérdida de un fragmento cromosómico.

• Mutación por duplicación de un fragmento cromosómico..

• Mutación por translocación de un fragmento cromosómico,

Mutaciones genomicas•Poliploidía•Haploidías. •Aneuploidía afectan sólo a un número de ejemplares de un cromosoma o más, pero sin llegar a afectar al juego completo. Las aneuploidías pueden ser monosomías, trisomías, tetrasomías, etc,

•Trisomía 21 o Síndrome de Down o mongolismo que tienen 47 cromosomas. •Trisomía 18 o Síndrome de Edwards. También tienen 47 cromosomas. •Monosomía X0 o Síndrome de Turner. •Trisomía sexual XXX. •Trisomía sexual XXY o síndrome de Klinefelter. •Trisomía sexual XYY.

Sindromes y enfermedades de origen genetico

Sindrome de Down• presentan estatura baja, cabeza

redondeada, frente alta y aplanada, y lengua y labios secos y fisurados, Presentan epicanto, pliegue de piel en la esquina interna de los ojos. Las palmas de las manos muestran un único pliegue transversal, y las plantas de los pies presentan un pliegue desde el talón hasta el primer espacio interdigital En muchos casos padecen cardiopatías congénitas y tienden a desarrollar leucemia

Sindrome X fragil• El defecto en este gen es una

repetición del trinucleótido CGGn (triplete Citosina-Guanina-Guanina),

• Características físicas típicas del SXF: cara alargada, frente prominente, mentón pronunciado, grandes orejas

• Retraso mental de moderado a severo

• Hiperactividad Articulaciones hiper-extensibles

• Orejas prominentes

Sindrome de Pierre Robin• Afección presente al nacer que

se caracteriza por micrognatia. La lengua tiende a caer hacia atrás y hacia abajo (glosoptosis) y hay fisura del paladar blando. Se desconocen las causas específicas del síndrome de Pierre Robin, pero podría ser parte de muchos síndromes genéticos.

Sindrome de Apert• Esta afección se caracteriza por

el cierre prematuro de las suturas entre los huesos del cráneo (craneosinostosis) lo cual hace que la cabeza tome una forma puntiaguda y que se presente una apariencia inusual de la cara. a causa del subdesarrollo serio de la mitad del rostro

• Ojos prominentes o abultados Puede o no haber retraso mental

Otros sindromes relacionados con craneosinostosis

• Sindrome de Crouzon

• Sindrome de Carpenter

Sindrome de Goldenhar• Puede provocar sordoceguera.• Displasia óculo – aurículo – vertebral • Desarrollo incompleto o defectuoso de las

regiones malar, maxilar y/o mandibular del lado afectado y de su musculatura

• mandíbula pequeña, fisura del labio superior (labio leporino).

• Oreja muy pequeña o incluso ausencia de una o ambos pabellones auriculares.

• Oclusión del canal auditivo y sordera.• Manifestaciones oculares

Sindrome de Treacher Collins

• Los rasgos físicos faciales de las personas afectadas tienen una apariencia característica, como ojos inclinados hacia abajo, cortes en el párpado inferior, boca ancha, nariz prominente, mentón pequeño, orejas malformadas y cabello que se extiende hacía el frente de las orejas simulando patillas, boca muy grande, paladar hendido y otras características menos importantes.

síndrome de Cockayne• El es una enfermedad rara, hereditaria,

con apariencia de edad prematura. • Entre sus características están: baja

talla, microcefalia, calcificaciones intracraneales, apariencia de duende, aspecto progeroide, fotosensibilidad cutánea, cabello delgado y seco, desarrollo de neoplasias, retinopatía progresiva pigmentosa, sordera neurosensorial, caries dentales, postura en "andar a caballo", degeneración neurológica progresiva, entre otras

Acondroplasia• Tambien conocida como enanismo

rizomelico• Es una enfermedad genética rara,

del grupo de las displasias que se caracteriza por: macrocefalia (cabeza inusualmente grande), una frente prominente y un puente nasal plano o deprimido.

• Se hereda como un rasgo genético autosómico dominante.

Labio paladar hendido• En algunas familias, las

hendiduras ocurren en varios miembros de la familia; por lo tanto, la herencia es importante.

• Algunas veces, substancias en el medio ambiente llamadas teratógenos pueden asociarse con hendiduras.

Micrognatia• Es una disminucion de la

longitud mandibular que puede ser ocasionada por:

• Postura• Herencia familia• Repiracion oral• Es normal en lactantes pero se

corrige con el desarrollo

Prognatismo• Aumento de la longitud

mandibular que puede ocasionar:• Respiración bucal • Deficiencias en el habla • Disfunción de la articulación

témporo mandibular • Problemas estéticos • Alteraciones sicológicas y

sociales. • Fracuentemente asociada a

factores geneticos

Bibliografia• 1. Kenneth Lyons, Jones, M.D. . Smith’s Reconizable patterns of Human malformation.

1998. P. 230 a 231

• 2. Victor A. Mc Kusick, M. L. Mendelian inheritance in man. (eleventh edition). Vol I, 1994 P. 164 200

• 3. Beighton P., Hamersma H. Oculodentoosseus dysplasia., heterogenety or variable expression, 1979. P. 169 a 177

• 4. Thompson MW, Mclnnes RR, Willadr HF: Consejo Genético En: Thompson ? Thompson. Genética en Medicina. Cap. 4, 12, 18, 19. Eds Masson, 4ta. Edición, 1998.

• 5. Schrander Stumpel CTRM, Degrout wijnands JBG, De Diesmulders. Tipe III syndactily and ocludentodigital dysplasia, a clinical spectrum.1993 P 271 a 276

• 6. Northon K K, Carey J.C., Gutmann DH. Oculodentodigital dysplasia

• 7. Marta Lucia Tamayo Fernández., MD., Msc. Manual basico de genetica en las sorderas, cegueras y sordo-cegueras,2004 P234-246