Hipertexto y periodismo digital

Preview:

Citation preview

El HipertextoEl HipertextoDe pirámide invertida ala célula

informativaDe pirámide invertida ala célula

informativa

La redacción clásica

La redacción clásica

• Pirámide invertida

• Párrafos con sentido propio, independientes entre sí

• Extensión

• Datación de datos (diferentes horarios de internet. Instantaneidad, 24 x 24, 7 días a la semana).

Diferente forma de resolver los títulos. (no hay contextalización)

Pirámide invertida clásica

Pirámide invertida clásica

La nueva escrituraLa nueva escritura• Sofware.

• Gráfica. Se pueden introducir mapas, infografías, video, etc.

• Interactividad

Contenido periodístico. Nueva manera de presentar la noticia

Innovación en

Nueva escrituraNueva escritura• Extensión: el lector debe conocer

de un vistazo la extensión total del texto

• Datación de datos: se debe mostrar en forma clara el día de carga y de última actualización.

• Hipertexto: Nueva estructura informativa

Nueva estructura informativa

Nueva estructura informativa

• En el cuerpo de la noticia no hace falta aclarar siglas, lugares, ni perfiles de personajes, ni referencias de cronología.

• El hipertexto suple esa información.

Diferente forma de titularización

Nueva estructura informativa

Nueva estructura informativa

• Referencias de bibliografía

• Audiovisuales como soporte informativo

• Audio como soporte informativo

Referencia documental de textos completos (PDF o PPT) cuando hablamos de leyes, discursos, o presentaciones.

El hipertexto pone en las

manos del lector, no del

periodista,

la posibilidad de ampliar la

información hasta donde

desee.

El hipertexto pone en las

manos del lector, no del

periodista,

la posibilidad de ampliar la

información hasta donde

desee.

El periodista debe ser más consciente de los elementos que conforman la

noticia

El periodista debe ser más consciente de los elementos que conforman la

noticia

Elementos de la noticia

Elementos de la noticia

• Información básica. (qué sucedió, dónde, cuando y con quién)

• Información de última hora. Actualización de noticia antigua. O avance de información nueva.

• Información de contexto (ampliar el dónde, el quién y quiénes, el cómo y también el qué -puede ser el audio o el video del discurso-)

Informativos:

Elementos de la noticia

Elementos de la noticia

• Relato ampliado de los acontecimientos

• Ampliación de los datos

• Detalles del lugar en el que transcurrió la noticia

Esfuerzo de selección y jerarquía en la exposición y armado de estos datos.

Contextuales:

• Narración

• Descripción

• Exposición

Argumentación

Elementos de la noticia

Elementos de la noticia

Piezas autónomas que contextualizan la noticia:

Elementos de la noticia

Elementos de la noticia

• De qué manera explico mejor lo que quiero comunicar? Con un video, un audio, una infografía o una narración?

Puedo utilizar las tres cosas?

Soporte:

Elementos de la noticia

Elementos de la noticia

La noticia se convierte en un rompecabezas de piezas

autónomas.

Varias unidades de sentido pleno se muestran en diferentes pantallas,

presentando diferentes aspectos de la misma noticia.

El hecho noticioso configura el

formato de la noticia

El hecho noticioso configura el

formato de la noticia

Ya no hay moldes. Sino diferentes modos de presentar

la noticia

La noticia se presenta como un conjunto de

elementos interconectados

La noticia se presenta como un conjunto de

elementos interconectados

EjemplosEjemplos

• El país: http://www.elpais.com/articulo/espana/Aguirre/decision/Maria/San/Gil/nos/debe/llevar/todos/reflexionar/elpepuesp/20080512elpepunac_3/Tes

• The New York Times: http://www.nytimes.com/2008/05/12/world/middleeast/12saudi.html?ref=world

• The New York Times: http://baghdadbureau.blogs.nytimes.com/