Introduccion de las_tic_en_las_aulas

Preview:

Citation preview

CONOZCAMOS LA HISTORIA DE LA INTRODUCCIÓN DE LAS TIC…..

o1920, SEDNEY

PRESEY, CREA UNA

MÁQUINA PARA

ENSEÑAR.

1958 B.F.SKINNER

REALIZA UN

TRABAJO SOBRE

INFORMÁTICA

EDUCATIVA.

1971 SE INCREMENTÓ EL INTERÉS EN INCORPORAR LA COMPUTADORA EN EL AULA.

1980 SE DIERON LAS

PRIMERAS

EXPERIENCIAS DE

INCORPORACIÓN DE LA

INFORMÁTICA.

LENGUAJE BASIC

(PROGRAMACIÓN).

1985, SE EXPANDIÓ

EL USO DEL

LENGUAJE DE

PROGRAMACIÓN

LOGO (GEOMETRÍA).

1980-1990 DEBIDO AL

DESCENSO EN LOS

PRECIOS DE LAS

COMPUTADORAS, SE

CREAN GABINETES DE

INFORMÁTICA .

ESTADO AUSENTE.

1993 LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN SE PLANTEA LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS TIC EN LAS ESCUELAS.

2000 SE CREA EL PORTAL EDUCATIVO “EDUC.AR” DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN,

ACTUALMENTE :ES EDITOR Y

PROVEEDOR DE

CONTENIDOS.

BRINDA RECURSOS

EDUCATIVOS EN LÍNEA.

OFRECE CURSOS EN

LÍNEA.

PROGRAMA “PAR@

EDUCAR”, DESTINADO

PARA QUE DOCENTES

DE ENSEÑANZA MEDIA

COMPARTAN

PROPUESTAS

INNOVADORAS.

2002 SE EMPEZÓ A INCLUIR EN LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL UN TALLER DE “INFORMÁTICA”.

2004 EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CREA EL PROGRAMA “INTEGRAL PARA LA IGUALDAD

EDUCATIVA”.

2004-2006

“CAMPAÑA

NACIONAL DE

ALFABETIZACIÓN”.

AREAS DE ACCIÓN:

1- EQUIPAMIENTO.

2-CONECTIVIDAD.

3-CAPACITACIÓN DOCENTE.

4-PROVISIÓN DE CONTENIDOS.

5-INTEGRACIÓN DE REDES EDUCATIVAS.

PREVEE LA

INCORPORACIÓN EN

LOS INSTITUTOS DE

FORMACIÓN DOCENTE,

DE LAS TIC EN

PRACTICAS

EDUCATIVAS.

2006 PROGRAMA “ENTRE

PARES” DE MICROSOFT,

OFRECE FORMACIÓN

DOCENTE CONTINUA Y

GRATUITA.

APUNTAN A SABERES

ENLATADOS Y NO A LA

CONSTRUCCIÓN DE

CONCEPTOS.

2011 PROGRAMA

“CONECTAR IGUALDAD”

DE LA NACIÓN.

PROMETE ENTREGAR 3

MILLONES DE

COMPUTADORAS

PORTÁTILES A LOS

ALUMNOS Y DOCENTES

DE DISTINTOS NIVELES.

SE CREAN CENTROS DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS EN LOS CUALES: SE DICTAN CURSOS Y TALLERES. SE PRESTAN MATERIALES Y SE BRINDA INFORMACIÓN DE TODO EL PROGRAMA EN GENERAL.

PROYECTO “PILOTO 1 A 1” EN CÓRDOBA, 4 ESCUELAS PARTCIPAN. SE BRINDA FORMACIÓN EN USO EDUCATIVO DE TIC Y DISPOSITIVOS MÓVILES.

COMO TRABAJO

FINAL SE PRESENTA

UN “PLAN DE ACCIÓN”

PARA SER

IMPLEMENTADO EN

LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS.

Bibliografía:

-Diego Levis -Formación docente en

TIC: ¿el huevo o la gallina?

- Conectar igualdad-

http://recursos.educ.ar/conectar-

igualdad/

-Proyecto-piloto 1 a 1 -

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/S

IPEC-CBA/Centrotic/centrotic1.html

-Susana Muraro.

ALUMNAS: ANDRADA, REBECA.

MEDINA, VANINA.

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE: “RENEE TRETTEL DE FABIAN”.

AÑO: 3 “A”.

SEMINARIO: “TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO”.

PROFESORA: OLGA LEDEZMA.